Durante décadas la tendencia del mercado dio prioridad a bicicletas con transmisiones de tres y de dos platos. Sin embargo, en tiempos recientes, cada vez es más común encontrar bicicletas con un solo plato.
El monoplato no es una novedad, siempre han existido modelos, sobre todo urbanos, con un solo plato. Sin embargo, hace algunos años, se volvió tendencia en las bicicletas de montaña. Hasta hace no mucho, solo era posible encontrar componentes optimizados para transmisiones 1X de mtb. Otro inconveniente es que cada vez hay menos compatibilidad entre componentes de distintas macas. Inclusive, en algunos casos, los componentes para bicicletas con drop bar no son compatibles con componentes para manillar recto, aun siendo de la misma marca.
Las personas que querían usar un solo plato tuvieron que experimentar configuraciones ‘caseras’. En el caso del ciclismo de aventura, donde no es raro el uso de drop bars, surgieron las llamadas transmisiones mullet (business in front, party in the back) combinando mandos de ruta con piñones y cambios traseros de montaña.
Esto no resulta tan complicado en bicicletas con manillar recto. Sin embargo, quienes usaban drop bars tuvieron que ingeniárselas utilizando componentes fabricados por terceros para dar solución a los inconvenientes de estas configuraciones.
En teoría, cualquier bicicleta puede convertirse de biplato (2X) o triplato (3X) a monoplato (1X) y a simple vista parecería algo simple. Pero en realidad, hay que tener en cuenta algunas consideraciones antes de cualquier cosa.
En este artículo tratamos los puntos que te ayudarán a convertir tu bicicleta actual a monoplato o para armar un proyecto nuevo.
Consideraciones al convertir una bicicleta a monoplato
- Cuál es el propósito de la bicicleta y tu estilo de ciclismo
- Qué rango de velocidades requieres
- Elección del plato adecuado
- Selección del cassette
- Cambio trasero con capacidad suficiente
- Cadena nueva
- Presupuesto
Propósito de la bicicleta y tu estilo de ciclismo

Lo primero, y muy importante, es definir el uso que le darás a tu bicicleta. En concreto, deberás pensar el tipo de terreno y condiciones principales en las que usarás la bicicleta. De este punto dependerán las decisiones y varias elecciones de componentes que deberás hacer para la conversión.
En pocas palabras, el tener claro las prestaciones que buscas en tu bicicleta será el punto de partida para comenzar a definir tu proyecto.
Qué rango de velocidad requieres

Una vez que tienes el propósito de la bicicleta definido, el siguiente paso es determinar el rango de velocidades que necesitas. Si estás pensando en convertir tu transmisión actual a monoplato, es muy probable que ya tengas una buena idea de hacia dónde quieres llevar el desempeño de tu bicicleta.
Por ejemplo, si tu objetivo es armar una bicicleta para tus aventuras de bikepacking, principalmente en terrenos off-road, lo deseable sería una bicicleta con un rango amplio y que de prioridad a las relaciones bajas. Por otro lado, si buscas una bicicleta de paseo, en terrenos con poca pendiente y principalmente en la ciudad, puede que no necesites un rango demasiado amplio, ni velocidades tan bajas. Si lo que buscas está del otro lado del espectro, y buscas una bicicleta para la velocidad, necesitarás dar preferencia a las relaciones altas.
Elección del plato adecuado

Ten muy presente que al utilizar un solo plato, el rango se restringe al que te da el cassette. En cambio, en una transmisión con dos platos (2X) o con tres platos (3X) el rango del cassette se multiplica con cada uno de los platos, como veremos más adelante. Y aunque es relativamente económico cambiar de plato, comparado con cambiar de cassette, vale la pena hacer una compra bien informada.
El tamaño del plato no solo afecta la relación de velocidades. Además, es importante cerciorarte que su tamaño no interfiera con la geometría de tu cuadro o que la cadena no quede demasiado pegada a la vaina inferior. Finalmente, deberás verificar que el plato que elijas sea compatible con el sistema de bielas que planees usar para tu conversión.
Selección del cassette
Como ya se mencionó, el rango del cassette es determinante. Al tener un solo plato, el cassette definirá el rango de velocidades que tendrá tu bicicleta. Dependiendo de tu propósito, muy probablemente será necesario sacrificar un poco, ya sea en las relaciones altas o en las bajas. Si buscas una bicicleta con relaciones bajas, los piñones tenderán a ser mayores, existiendo cassettes de hasta 51 dientes en su piñón más grande.
Otra cosa que deberás tener en cuenta, es el body de la maza trasera. En el caso de mazas que usan un body tipo Hyperglide, el piñón más pequeño que podrás usar es de 11 dientes. En cambio, si tu maza utiliza body XD, XDR de SRAM o Micro Spline de Shimano, podrás usar un piñón de 10 dientes.
Para calcular el rango de un cassette, solo basta con dividir el numero de dientes del piñón más grande, entre el número de dientes del piñón más pequeño y multiplicar por 100.
Por ejemplo, un cassette con un piñón pequeño de 10 y uno grande de 50 dientes, tendrá un rango del 500%.
Cambio trasero con capacidad suficiente


Es importantísimo revisar que el cambio trasero sea compatible con el cassette. En el caso del monoplato, lo más importante es que tenga la capacidad máxima suficiente. Es decir, que el mecanismo sea capaz de operar adecuadamente con el número de dientes del piñón más grande.
Esta información la puedes encontrar en las especificaciones técnicas del fabricante. En caso de que no encuentres un desviador trasero con la capacidad máxima que requieres, podrás utilizar una extensión de hanger, como veremos más adelante.
Como dato general, en transmisiones con doble o triple plato, además de la capacidad máxima, también es necesario calcular la capacidad total de la transmisión. Si te interesa, aquí puedes leer más sobre la capacidad total para un cambio trasero en transmisiones 2X y 3X.
Cadena nueva
Siempre que se realizan cambios en la transmisión, lo ideal es comenzar con una cadena nueva. En este caso deberás asegurarte de buscar una cadena compatible con el número de pasos del cassette y cortarla a una longitud adecuada.
En caso de que optes por un cassette con un rango amplio y piñones grandes (46 – 51t) te sugiero comprar una cadena con el máximo número de eslabones. Para el ejemplo que presento en este artículo, compré una cadena de 120 eslabones, si hubiera optado por un cassette más grande, hubiera comprado una con 124.
Presupuesto
Como puedes ver, es probable que haya que cambiar varios componentes. No es tan simple como quitar el cambio delantero, el cableado y uno o dos platos.
Es muy recomendable que hagas un análisis cuidadoso. Dependiendo del desempeño que busques, es posible que reutilices algunos de los componentes actuales. Considera esta posibilidad y determina que es lo que mejor se ajusta a tu bolsillo.
Si no planeas bien, es fácil que se convierta en una bola de nieve y termines gastando más de lo que querías.
Pasos para la conversión a una transmisión monoplato
Después de haber meditado las consideraciones anteriores, es momento de comenzar a idear tu proyecto y a buscar los componentes que necesitarás.
En caso de que no tengas la herramienta, no te sientes con la experiencia necesaria o simplemente no tienes suficiente tiempo, mi recomendación sería llevar la bicicleta a tu taller de confianza. De lo contrario, es hora de ponerte manos a la obra.
Para ilustrar mejor el procedimiento, tomé como ejemplo una conversión que realicé, en la que se cambió de una transmisión 2X (plato 50-36T y cassette 9v 12-36T) a una transmisión 1X (plato 42T y cassette 11v 11-46T).
El propósito de la bicicleta es aventuras off-road de fin de semana y viajes de bikepacking ligeros. Por ello, los objetivos de la conversión fueron:
- Simplificar el sistema.
- Mantener un rango de velocidades similar, dando prioridad a las relaciones bajas.
- Liberar espacio en el triángulo del cuadro para bolsas de bikepacking y/o bajar el montaje del porta ánforas en el tubo de asiento.
En las siguientes tablas se muestran las relaciones de velocidad de la configuración original y con la nueva configuración, además de que se muestra una gráfica para poder tener una visualización más clara.
Configuración original – biplato
12 | 14 | 16 | 18 | 21 | 24 | 28 | 32 | 36 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
50 | 4.17 | 3.57 | 3.13 | 2.78 | 2.38 | 2.08 | 1.79 | 1.56 | 1.39 |
34 | 2.83 | 2.43 | 2.13 | 1.89 | 1.62 | 1.42 | 1.21 | 1.06 | 0.94 |
La configuración original, conformada por un plato doble, de 50 y 34 dientes, y un cassette 11-36t, nos proporcionaba un rango total de 441%, con la relación más alta de 4.17 y la más baja de 0.94. En este caso el rango del puro cassette es del 300%, pero al combinarlo con los dos platos se incrementa.
Nueva configuración – monoplato
11 | 13 | 15 | 18 | 21 | 24 | 28 | 32 | 36 | 40 | 46 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
42 | 3.82 | 3.23 | 2.80 | 2.33 | 2.00 | 1.75 | 1.50 | 1.31 | 1.17 | 1.05 | 0.91 |
Por otro lado, la nueva configuración nos ofrece un rango total de 418%, que al tratarse de una transmisión con un solo plato es el mismo que el del cassette. Como podemos ver en la tabla, la velocidad más alta es de 3.82, mientras que la más baja es 0.91.
Gráfica comparativa entre las dos configuraciones
En la siguiente gráfica se puede ver como el plato de 42 dientes (línea roja) mantiene un rango ligeramente menor, sacrificando un poco en la relación más alta y dando prioridad a las bajas. Al tratarse de una bicicleta cuyo uso será viajes en terrenos mixtos, con una bicicleta cargada, la velocidad no es importante.

Paso 1. Retira los componentes innecesarios

Este paso variará dependiendo de tu configuración actual. En mi caso, se retiró el desviador delantero, su cableado, así como los dos platos, ya que se reutilizarían las bielas. Finalmente, como el cambio trasero y el cassette pasarían a ser de 9 a 11 pasos, se retiraron ambos mandos para sustituirlos.
Si en tu caso, mantendrás el mismo número de pasos, podrás decidir si retiras el mando que controlaba el cambio delantero o, en el caso de mandos duales, lo dejas como puro freno o para activar un dropper mecánico en lugar de hacer cambios.
Aunque puede resultar tentador reutilizar alguno de tus platos actuales, no es lo más recomendable. Recuerda que estos platos fueron diseñados para brindarte un cambio (entre platos) suave y preciso. Su diseño incluye dientes con perfiles optimizados para esta tarea, pero en un sistema monoplato esto puede aumentar la probabilidad de que se salga la cadena. Lo mejor es buscar un plato diseñado específicamente para transmisiones 1X.
Paso 2. Instala los nuevos componentes
Crankset

Para la conversión del ejemplo, se tomó la decisión de mantener las bielas. Así que no hubo necesidad de realizar mayor cambio. Si este es tu caso, bastará con buscar un plato compatible. Para esto deberás conocer el BCD (Bolt Circle Diameter), que se refiere al diámetro definido por los orificios de los tornillos que fijan el plato con la araña de las bielas.
Si decides cambiar las bielas, toma en cuenta el tema del eje pedalier (bottom bracket o eje de centro) el cual deberá ser compatible con la caja de pedalier de tu cuadro. En algunos casos necesitarás adaptadores, así que antes de comprar revisa muy bien todas las especificaciones técnicas de los componentes.
Monoplato

En esta ocasión, opté por un plato Wolf Tooth Drop-Stop de 42 dientes. Este plato está específicamente diseñado para transmisiones 1X, con dientes narrow-wide. Es decir, intercala dientes anchos y delgados para ajustarse mejor a la cadena y ofrecer una mejor retención de la misma.
La retención de la cadena es especialmente importante en una transmisión monoplato, por lo que un plato específico para este tipo de transmisiones será clave. La buena noticia es que cada son más los fabricantes que nos ofrecen opciones 1X.
Además del plato, tuve que comprar unos tornillos de 6mm, más cortos, específicamente diseñados para usar con un solo plato. En algunos casos, esto no será necesario, dependiendo del sistema que use tu crankset para fijar el plato.
Cassette
El body de la maza que se utilizó para esta conversión es del tipo Hyperglide, por lo que el piñón más pequeño puede ser de hasta 11 dientes. Se analizó la posibilidad de cambiar el body por un XD, y mantener el rango aún más amplio, con un piñón de 10 dientes, pero el costo se elevaba y consideré que no lo utilizaría mucho. Como ya lo mencioné, esta bicicleta se usa principalmente en caminos de tierra, en los que la velocidad no es prioridad.
A fin de mantener no sacrificar demasiado las relaciones altas, el cassette se combinó con un plato de 42 dientes, como ya lo mencioné. Esto nos llevó a buscar un cassette con piñones grandes. La elección fue un cassette 11-46. Existen cassettes más grandes, de hasta 51 dientes, pero eso significaría que, muy probablemente, sería necesario instalar una extensión en el hanger. Recordemos que uno de los objetivos fue simplificar el sistema, por lo que optamos por quedarnos en los 46 dientes y probar si el RIVAL 1 soportaría 4 dientes más que los especificados.
Cambio trasero

Para esta conversión elegimos el cambio Rival 1 de SRAM, un mecanismo optimizados para transmisiones 1X. Al igual que el plato, las poleas del desviador utilizan dientes wide-narrow, además de que está equipado de clutch, para mantener la tención de la cadena aún en los caminos más ajetreados.
Los cambios traseros se ofrecen con diferente longitud de caja o jaula, comúnmente conocida como cambios de pata larga, pata mediana, pata corta. Dependiendo de esta característica tendrán una capacidad máxima de dientes. Si compras uno de segunda mano, suele ser fácil distinguir uno del otro. Sin embargo, no siempre es el caso. En el caso del Rival 1 la pata mediana y la larga tienen exactamente la misma longitud, lo que varía es el ángulo y distancia de las poleas. Así que ante cualquier duda, no dudes en contactar al fabricante.
Extensión del hanger
Esta conversión no requirió de una extensión. Las especificaciones del Rival 1 (long cage) indican una capacidad máxima de 42 dientes. Sin embargo, después de investigar y preguntar en diversos foros, decidí probarlo con el cassette de 46 dientes antes de añadir otra pieza a la lista de compras. Lo menciono, solo para que lo tengas en cuenta. Lo más recomendable sería siempre apegarte a las especificaciones de los fabricantes.
La función de estas extensiones es re-posicionan el mecanismo del cambio trasero, lo que permite utilizarlo con cassettes más grandes, manteniendo un buen funcionamiento en los piñones más pequeños. En algunos casos, esta pequeña pieza puede ayudarte a mantener el cambio trasero que ya tienes, dependiendo de la configuración final que hayas decidido.
Afortunadamente, cada vez son más los fabricantes de estas extensiones. Personalmente, he tenido experiencia y recomiendo son SunRace y el ya famoso Goat Link de Wolf Tooth.
Mandos


Ya que en este caso la conversión incluía pasar de una transmisión de 9 pasos a una de 11, el cambio de mandos fue obligatorio.
Si en tu caso, mantendrás el mismo número de pasos y el cambio trasero es compatible, no será necesario cambiar los mandos. Si no es así, asegúrate de que el nuevo mando sea compatible con el cambio. En particular, deberás revisar dos datos de ambos componentes: el número de pasos y la relación de tiro (pull ratio).
El número de pasos se refiere simplemente al número de velocidades para el que está diseñado, 9, 10, 11 12, por ejemplo. El pull ratio, se refiere a que tanto se mueve el mecanismo por cada milímetro de cable que se libera o que se jala. Anteriormente, este tema era sencillo y mientras que usaras componentes de la misma marca, no importaba si eran de mtb o de ruta. Por desgracia, ahora no es tan sencillo y vale más asegurarte del pull ratio tanto del mando como del cambio.
En caso de que no sean compatibles, existen accesorios como el Tanpan de Wolf Tooth, que através de poleas, convierten la razon de tiro de los mandos de ruta Shimano, haciendolos compatibles con cambios traseros de la misma marca.
Cadena
Siempre que se cambian componentes de la transmisión, es recomendable comenzar con una cadena nueva. En este caso, no será una simple recomendación, sino un cambio forzado. Dependiendo de la combinación de componentes que hayas elegido, tendrás que cortar la cadena a la longitud adecuada. Si elegiste un cassette con un rango amplio, lo más seguro es que necesites una cadena más larga de la que tienes ahora.
Una regla general para bicicletas sin suspensión trasera (excepto sistemas de 12 pasos) es pasar la cadena por el plato y el piñón más grande, sin pasarla por las poleas del cambio. Tira de ambos extremos y ubica el perno en el que se podría conectar la cadena. Asegúrate de que en un extremo tengas placas exteriores y en el otro interiores. Si utilizas master link, como en mi caso, colócalo para encontrar el perno en el que podrías conectar la cadena.
Una vez ubicado, márcalo y cuenta dos pernos adicionales (1 «). Este será el punto en el que tendrás que cortar. Aquí puedes ver más información sobre las medidas de la cadena.
3. Ajustes


Con todos los componentes en su lugar, es momento de hacer los ajustes. Una de las bondades del 1X es que en la mayoría de los casos solo será necesario ajustar el cambio trasero.
En algunos casos, además, será necesario revisar la alineación de la cadena. En teoría, debemos buscar que el piñón central del cassette esté alineado lo mejor posible con el plato. En la práctica, salvo que tengas serios problemas de alienación, no habrá que hacer nada al respecto.
Lo más sencillo es probar instalando el plato en las caras externa e interna de la araña del crankset. Pon especial atención en las relaciones extremas. Es decir, en los piñones más pequeños y en los más grandes.
Si una vez que has ajustado el desviador y tienes problemas, puede que se trate de un tema de chainline. Si el problema es en los piñones pequeños, prueba instalando el plato en la cara externa de la araña. Por el contrario, si el problema es en los piñones grandes, prueba con el plato montado sobre la cara interna de la araña. En casos extremos, y dependiendo de tu eje pedalier, puedes realizar ajustes con espaciadores.
Guías de cadena
Dependiendo del propósito de tu bicicleta, es probable que necesites equiparla de una guía de cadena. En muchos casos no será necesaria, por lo que yo recomendaría que pruebes tu nueva configuración en las condiciones en las que normalmente usarías la bicicleta. En caso de que la cadena se salga de forma recurrente, sería buena idea instalar una guía para la cadena.
La función de este accesorio es básicamente ayudar con la retención de la cadena en el plato. En mi caso, no he tenido problemas de retención hasta el momento. Así, que como ya lo mencioné, yo te recomendaría que pruebes tu configuración final durante un par de meses antes de decidir si la guía será necesaria.
¿Vale la pena hacer la conversión a monoplato?

El decidir si merece la pena o no es algo muy subjetivo. Como todo en esta vida, el monoplato tiene sus pros y sus contras. Si quieres conocer más a detalle cuáles son, te invito a leer nuestro artículo en el que nos adentramos de lleno al tema de las ventajas y desventajas del monoplato. En esta ocasión, me parece más adecuado platicarte sobre mi percepción al usar una transmisión 1X, que es lo que más me gusta y qué no.
Lo primero que notas al usar una bici con monoplato

Los cambio entre velocidades son menos progresivo. A fin de mantener un rango amplio, los saltos de un piñón a otro son más evidentes, ya que la diferencia de dientes de uno a otro será mayor que en un cassette con menos diferencia entre el piñón más pequeño y el mayor.
Esto es especialmente evidente cuando ruedas en pavimento, digamos en una rodada de carretera. En este caso, al principio cuesta un poco acostumbrarte al espaciado entre velocidad y velocidad y encontrar una cadencia cómoda. Toma en cuenta que yo opte por un cassette con un rango muy ampli. Si eliges un cassette con un rango más reducido, los cambios serán más progresivos.
Por otro lado, al salirme del asfalto, es bastante cómodo y se simplifica mucho el encontrar una relación adecuada para los cambios repentinos de pendiente y tipos de terreno. Desde mi percepción, requieres menos anticipación que con un doble plato.
La transmisión es más silenciosa. Desde el primer instante, notarás que la bicicleta es más silenciosa. Aunque parecería que no has hecho más que quitar el cambio delantero, te sorprenderá el cambio. No existen esos pequeños roces y golpeteo repentino al accionar típicos al cambiar de plato ni al enfrentar terreno ajetreado. En teoría, el cambio delantero es un mecanismo bastante ineficiente desde el punto de vista de la ingeniería mecánica.
El silencio añade una sensación de fluidez en cada pedaleo, que hace que resulte todo un placer. Esto en conjunto con un cambio trasero ajustado al punto resultará en una bicicleta que da gusto a cada golpe de pedal.
Se logra un look limpio y más espacio en el triángulo del cuadro. En mi opinión, el no tener el desviador delantero hace que la bicicleta se vea más limpia y estética. Al utilizar un plato más pequeño (42 vs 50T) y no tener el desviador en el tubo de asiento se libera mucho espacio en el triángulo del cuadro para montar porta ánforas de mayor capacidad o la posibilidad de usar una bolsa de cuadro que abarque toda el área.
Quizás en la práctica no haya demasiada diferencia, pero la apariencia, en conjunto con el hecho de tener una transmisión más silenciosa, hacen que perciba una bicicleta más ágil.
Mi rueda trasera es más pesada que antes: Ciertamente, me deshice de algo de peso al retirar los platos anteriores, el desviador y el cableado. Sin embargo, como opté por un rango amplio, mi cassette es pesado comparado con el que tenía anteriormente. En mi caso no es muy importante, ya que mi propósito fue tener más espacio para cargarle peso a la bici sin sacrificar demasiado el rango de velocidades.
Para quien sería ideal una transmisión monoplato

En mi opinión, el principal beneficio del monoplato es su sencillez. Al eliminar el desviador delantero se elimina un posible punto de fallo. En este aspecto, si estás en busca de una transmisión confiable, que requiera menos mantenimiento, esta puede ser una excelente opción. Esto es un plus cuando buscas una bicicleta de aventura, en la que buscas eliminar posibles contratiempos en el camino.
En segundo lugar, creo que la ausencia del cambio delantero y el tener un solo plato, le dan una estética más limpia a la bicicleta. Así que si esto es algo que buscas, no dudaría ni un segundo en invitarte a probar.
Como ya lo mencioné, la transmisión 1X liberará algo de espacio en el triángulo del cuadro. Así que si buscas abrir el espectro de opciones para llevar carga extra en la bicicleta, el monoplato será una buena alternativa.
Finalmente, al usar menos componentes, es posible ahorrarte algunos gramos e incluso hacer tu bicicleta un poco más aerodinámica. Según AeroCoach, al no usar cambio delantero puedes ahorrarte de 1 a 4 watts según la configuración que uses. Así que si buscas esas ganancias marginales, valdría la pena evaluar la posibilidad de convertir tu bicicleta a monoplato.