A la hora de preparar la bicicleta para una nueva aventura, elegir un buen sistema de carga es tan importante como planear la ruta misma. Pensando en eso, Old Man Mountain apostó por la modularidad y la versatilidad, lanzando simultaneamente las FLiP Cages, las Hemlock Bags y la Atlas Rack Pack.
Este trío busca cubrir distintas necesidades de carga, desde herramientas y snacks de acceso rápido hasta equipaje más voluminoso, y adaptarse a prácticamente cualquier tipo de bicicleta, terreno o estilo de viaje. Ya sea que ruedes por gravel, montaña o carretera, la idea es clara: ofrecer soluciones resistentes, ligeras y fáciles de montar para quienes quieren viajar sin complicaciones.
Para poder darte una opinión honesta y completa, los probé en condiciones reales, tanto juntos como por separado y en varias configuraciones. Quería saber si realmente tiene sentido usarlos como un sistema modular, cómo se complementan entre sí en la práctica, y qué tan funcionales son por su cuenta según el tipo de ruta o el tipo de carga.
Si estás buscando un sistema de carga flexible, bien pensado y construido para durar, esta reseña te va a interesar.
FLiP Cages
Las FLiP Cages de Old Man Mountain están fabricadas en nylon inyectado, con montaje de tres tornillos, y se sienten sólidas y bien construidas desde el primer momento. Pero lo interesante no es solo su robustez, sino el sistema que les da nombre: FLiP, que significa Fast Lock in Place. Este mecanismo permite montar y desmontar bolsas compatibles, como las Hemlock Bags, de forma rápida y segura, sin necesidad de correas ni ajustes complicados.
Una de las cosas que más me gustó fue su versatilidad. Aunque están pensadas para usarse con bolsas que cuenten con el sistema FLiP, también puedes montar otro tipo de bolsas o accesorios utilizando las bases de carga (cargo feet) incluidas. Solo necesitas un par de correas (no incluidas) para fijar lo que necesites: desde un bidón extra hasta una bolsa seca o una funda con herramientas.



Eso sí, si tu bicicleta no tiene monturas de tres tornillos en la horquilla o el cuadro, vas a necesitar una solución alternativa como el Axle Pack, o bien instalarlas sobre un rack compatible como el Elkhorn, el Pizza Rack, u otros que cuenten con ese tipo de montaje.
Las FLiP Cages se venden en pares, aunque también vienen incluidas con las Hemlock Bags.
Detalles técnicos de las FLiP Cages
- Material: Nylon inyectado
- Montura: 3 tornillos
- Modos de sujeción: Bolsas con sistema FLiP o correas (no incluidas)
- Peso: 94 g sin pie de carga / 139 g con pie de carga
- Precio recomendado: 80 USD (por par, no incluye bolsas)
Hemlock Bags
La Hemlock es una mini alforja con un volumen de 7 litros, 100 % impermeable y equipada con un práctico y confiable sistema de cierre roll-top. En conjunto con las FLiP Cages, está diseñada para soportar hasta 4.5 kg de peso por unidad. Estas bolsas se venden en par e incluyen también un par de FLiP Cages, por lo que puedes montarlas fácilmente en cualquier horquilla o rack que tenga fijaciones de tres tornillos.
El cuerpo de la Hemlock está fabricado en TPU con paneles completamente soldadas, lo que garantiza una protección total contra el agua. Además, la mitad inferior está reforzada con Hypalon, un material sumamente resistente a la abrasión, ideal para proteger la bolsa del roce con ramas, piedras o cualquier otro obstáculo que puedas encontrar en el camino. Para mantener el contenido seco, basta con enrollar el cierre al menos tres veces antes de asegurar el clip.

Pero sin duda, la joya de la corona es el sistema FLiP. En la parte trasera de la bolsa encontrarás una pieza de sujeción con dos ganchos fijos y un seguro giratorio que se acopla perfectamente a la FLiP Cage. Para montarla, solo tienes que enganchar la base en la parte inferior de la jaula, empujar la Hemlock hasta que el seguro encaje en la ranura superior y girar la palanca 90 grados (en cualquier sentido). Con eso, la bolsa queda completamente fija. ¿Y para desmontarla? Solo giras la palanca en sentido contrario y la retiras en segundos, sin complicaciones.
Detalles técnicos del Hemlock Fork Pack
- Materiales: TPU con refuerzos de Hypalon
- Construcción: Totalmente soldada para garantizar impermeabilidad
- Capacidad máxima: 7 litros por bolsa (con el cierre enrollado tres veces)
- Dimensiones: 46 × 19 × 13 cm (abierta) / 26 × 19 × 13 cm (cerrada al máximo)
- Peso: 333 g por bolsa / 666 g el par completo
- Precio recomendado: 175 USD (por par, incluyendo par de FLiP Cages)
Atlas Rack Pack
Otra de las novedades de Old Man Mountain que puse a prueba fue la Atlas Rack Pack, una bolsa completamente impermeable, diseñada específicamente para montarse sobre casi cualquier rack trasero o incluso delantero, teniendo las dimensiones adecuadas.
Con una capacidad máxima de 9 litros, la Atlas puede ser una excelente alternativa a la clásica bolsa de sillín. Al colocarse un poco más abajo que una seat pack tradicional, ayuda a bajar el centro de gravedad de la bicicleta, lo que mejora la estabilidad, y además es compatible con bicicletas que tienen dropper post o cuadros pequeños, donde el espacio entre la llanta trasera y el asiento es limitado.

Al igual que las Hemlock Bags, está fabricada en TPU con refuerzos de Hypalon, tanto en la base como en los costados donde van las correas de sujeción. Para mantener el contenido bien protegido del agua y el polvo, también utiliza un cierre roll-top con broche. Como detalle extra, en la parte superior incluye una correa elástica ideal para llevar carga adicional, como una capa extra, un rompevientos o algo que quieras tener a la mano.
La sujeción al rack es sencilla y segura: la bolsa viene con cuatro correas con hebillas de cierre rápido. Solo hay que abrazar el rack con las correas, pasar la punta por la hebilla y apretar hasta escuchar el clic. Para desmontarla, simplemente tiras de las correas para liberar el broche y listo, puedes quitarla en segundos. En mi caso, lo combine con un Elkhorn Rack, pero puee funcionar perfectamente con el Divide u otros rack en el mercado.
Debo admitir que, al principio, los broches me generaron dudas; no parecían tan robustos como esperaba. Pero después de probarla en terreno irregular y caminos bastante accidentados, me sorprendió lo estable que se mantiene la bolsa. No se movió ni un centímetro.
Detalles técnicos del Atlas Rack Pack
- Materiales: TPU con refuerzos de Hypalon
- Construcción: Totalmente soldada para garantizar impermeabilidad
- Montaje: Por medio de correas con hebillas de cierre rápido
- Capacidad máxima: 9 litros (con el cierre enrollado tres veces)
- Peso: 275 g
- Precio recomendado: 95 USD
Mi experiencia con las Hemlock Bags y Atlas Rack Pack
Durante varios meses he estado probando un par de Hemlock Bags, con sus respectivas FLiP Cages, y el Atlas Rack Pack. Los usé tanto en conjunto como por separado.
Mi bicicleta de gravel, equipada con un rack Elkhorn y horquilla con montaje de tres tornillos, me permitió explorar distintas configuraciones. Probé el sistema en algunas de mis rutas favoritas, con caminos de terracería, senderos accidentados y tramos de carretera. También lo usé en trayectos diarios por la CDMX.
Configuraciones probadas
Hemlock Bags y Atlas Rack Pack en la parte trasera

Con la bici que utilicé, esta fue sin duda mi configuración favorita: las tres bolsas montadas en la parte trasera sobre el Elkhorn Rack. Me parece ideal porque aprovecha al máximo la capacidad de carga trasera, y deja libre la horquilla para montar un par de cargo cages adicionales.
La bici sentía muy equilibrada, siempre que la carga no fuera demasiado pesada. Con las tres bolsas combinadas, logré llevar sin problema una tienda de campaña, sleeping bag, colchón inflable, ropa y capas de abrigo.
Atlas Rack Pack atrás y Hemlock Bags en la horquilla

Otra configuración que me gustó fue montar la Atlas en el rack trasero y las Hemlock en la horquilla. Esta combinación ayuda a balancear mejor el peso, especialmente si solo usas esas tres bolsas más alguna en el manillar o cuadro. Con esta configuración, es importante colocar el equipo más ligero en las Hemlock para mantener una buena maniobrabilidad.
Ambas cargas, delantera y trasera, se sienten bastante estables y silencionsas durante el uso. Lo único que recomiendo es considerar la geometría de tu bicicleta. Aunque las Hemlock son mini alforjas, con sus 7 litros, pueden resultar algo altas si las llevas muy llenas. Esto no es un problema en sí, solo algo que debes tener presente antes de salir.
Otras configuraciones con todo el sistema
También probé montar el rack en la parte delantera con las tres bolsas. Esta configuración funciona bien cuando llevas una carga ligera, pero, en mi caso, no aprovecha todo el potencial, por lo que no fue mi favorita.
Aunque usando esta configuración, combiada con una seat pack y una frame bag, siento que sería suficiente para la mayoría de mis salidas. Al final, creo que la configuración trasera completa me da mucha más flexibilidad para adaptarme a diferentes tipos de viaje.
Usando solo las Hemlock Bags

Por sí solas, las Hemlock Bags me parecieron súper prácticas. Después de dos o tres semanas usándolas, decidí dejar las FLiP Cages instaladas de planta en mi bicicleta. Montarlas y desmontarlas es tan fácil que las he usado para llevar de todo: desde capas extra y comida, hasta mi kit de coffee outside.
Personalmente, me gustó más usarlas sobre el rack trasero por comodidad. Pero si no tienes rack, también funcionan muy bien en la horquilla. Y si tu bicicleta no tiene monturas de tres tornillos, no te preocupes; Old Man Mountain tiene opciones como el Axle Pack, que convierte casi cualquier bici con eje pasante en una máquina de aventura.
El Atlas Rack Pack como solución independiente

Antes de probar el Atlas Rack Pack, era fan declarado de las bolsas de asiento. Pero ahora tengo mis dudas. Esta bolsa es ideal para quienes usan cuadros pequeños y no tienen espacio entre la llanta trasera y el asiento. Además de que es de lo más fácil de usar.
La única desventaja es que necesitas un rack compatible para poder usarla. Si ya tienes uno o estás dispuesto a invertir en uno, el Atlas es una opción muy recomendable.
Estabilidad
Sin temor a equivocarme, uno de los puntos más destacables, tanto de las Hemlock como de la Atlas Rack Pack, es su estabilidad.
Empezando por las Hemlock, he probado otras bolsas con sistema quick release, pero ninguna con un mecanismo tan robusto como este. Y me refiero a robustez en dos sentidos: tanto en el seguro como en lo bien que estabiliza la bolsa, incluso en caminos irregulares. El sistema FLiP se ve y se siente prácticamente indestructible. Y lo mejor es que, a diferencia de otros sistemas, puedes usar la misma jaula para llevar otras bolsas, bidones, combustible o lo que puedas sujetar con correas.
En cuanto a la Atlas Rack Pack, como mencioné antes, al principio las hebillas de las correas parecen débiles a simple vista. Pero en la práctica, funcionan de maravilla. La carga se mantiene firme y prácticamente te olvidas de que está ahí. En los meses que la he usado, nunca se ha aflojado ni se ha movido, ni siquiera en los terrenos más complicados.
La estabilidad en las bolsas de bikepacking no solo mejora la conducción y la seguridad. También se traduce en una experiencia más silenciosa y agradable. Siempre y cuando empaques bien, vas a evitar ruidos molestos y podrás disfrutar del camino, el sonido de tu bici (si la traes bien afinada) y hasta de las aves a tu alrededor.
Facilidad de uso



Tanto la Atlas como las Hemlock son bolsas relativamente simples: no tienen compartimentos internos ni bolsillos exteriores. Personalmente, eso me encanta. Me resulta más fácil acomodar el equipo y comprimir la carga, lo que ayuda a reducir el movimiento interno.
Creo que el único inconveniente que podrías llegar a tener con la Atlas sería al intentar meter un sleeping bag voluminoso que no tenga buena compresión.
Esto se debe principalmente a su geometría rectangular, que mantiene la abertura relativamente angosta, en comparación con muchas seat bags, que suelen tener una forma más cónica.
Pero no es un gran problema, ya que generalmente combinarías la Atlas con una bolsa de manillar más grande o incluso con las propias Hemlock. Por ejemplo, con las Hemlock Bags, aunque tienen menor capacidad que la Atlas, su forma alargada y rectangular facilita cargar equipo voluminoso como un sleeping bag.
En ambos casos, lo que más me gustó fue lo fácil que es montar y desmontar las bolsas. De hecho, creo que este detalle es lo que realmente las hace destacar frente a otras opciones que he probado. Incluso si las comparo con bolsas de sillín con sistema quick release, la Atlas se desmonta más rápido. Solo necesitas tirar de las correas, abrir las hebillas y listo: en segundos la tienes fuera del rack. Quizá lo único complicado sería pasar las correas con guantes gruesos, pero eso también es difícil con otros sistemas quick release.
Y claro, la cereza del pastel es el sistema FLiP. Es rápido, intuitivo y da una gran sensación de seguridad. El seguro parece a prueba de todo, y la palanca queda bien ajustada una vez cerrada. Honestamente, no me imagino una situación en la que este sistema pudiera fallar.
En resumen, ha sido un verdadero placer rodar con estas bolsas. Estoy seguro de que seguirán siendo mis compañeras este verano. Y como son 100 % impermeables, no tengo que preocuparme por la lluvia. En mi último overnighter, justo un par de semanas antes de escribir esto, aguantaron granizo y una buena tormenta, y la carga se mantuvo completamente seca.
Pros y contras individuales y del conjunto

Lo que más me gusto
- Montaje y desmontaje rapidísimo
El sistema FLiP y las hebillas de la Atlas permiten colocar y quitar las bolsas sin complicaciones. Ideal para descargar rapidamente y comenzar a montar el campamento. - Estabilidad impecable en todo tipo de terreno
Incluso en caminos técnicos o con vibraciones constantes, las bolsas se mantuvieron firmes y sin ruidos molestos. - Impermeabilidad total
Lluvia intensa, lodo o hasta granizo: nada logró mojar el interior. La construcción soldada y los materiales realmente cumplen. - Diseño limpio y funcional
Sin compartimentos innecesarios. Eso facilita empacar, distribuir el peso y reducir el movimiento interno del contenido. - Versatilidad del sistema FLiP
Puedes usar las jaulas con las Hemlock, otras bolsas o incluso bidones y equipo sujeto con correas. - Compatibilidad amplia
Tanto la Atlas como las Hemlock pueden usarse con diferentes racks, horquillas y, con adaptadores como el Axle Pack, en casi cualquier bici.
Lo que podría mejorar
- Abertura angosta en la Atlas
Puede ser algo incómodo meter un sleeping bag grande si no está bien comprimido, por la forma rectangular de la bolsa. - Correas algo complicadas con guantes
Pasar las correas de la Atlas por las hebillas puede ser difícil si llevas guantes gruesos, sobre todo con frío o poca luz. - Requiere rack o monturas específicas
Aunque hay adaptadores, si tu bici no tiene monturas de tres tornillos ni un rack, necesitas invertir en accesorios adicionales.
Mi veredicto final

Creo que ya te diste cuenta: las nuevas Hemlock Bags, las FLiP Cages y la Atlas Rack Pack me fascinaron. Como ya es costumbre con Old Man Mountain, los materiales y acabados son de altísima calidad. En efecto, no son las bolsas más baratas del mercado, pero están hechas para durar y resistir prácticamente cualquier condición que se te cruce en el camino. Y eso, definitivamente, puede justificar su precio.
Ya sea que planees una aventura de fin de semana o una expedición al Circuito del Annapurna, este sistema está listo para la tarea. Si ya fuiste picado por el mosquito de los viajes en bici, sin duda te recomendaría un par de Hemlock Bags y una Atlas Rack Pack.
Destacan por su practicidad, facilidad de uso y la calidad en su construcción. Pueden funcionar como sistema completo o de forma independiente para complementar tu setup actual. La variedad de configuraciones posibles abre todo un mundo de posibilidades.
Ahora bien, si apenas estás comenzando a explorar el fascinante mundo del cicloviaje y tienes el presupuesto, estas bolsas te van a facilitar mucho la vida. Sin embargo, entiendo que la inversión puede ser considerable. Por eso, si vas empezando, lo más responsable quizá sea arrancar con algo más económico y experimentar con distintas opciones. Con el tiempo, te irás dando cuenta de cómo te gusta viajar, qué equipo se adapta mejor a tu estilo y qué es lo que realmente necesitas.
Si después de leer todo, crees que estas bolsas son para ti o te quedaste con la curiosidad de conocer más detalles, te recomiendo darte una vuelta por el sitio oficial de Old Man Mountain. Ahí encontrarás toda la información actualizada, accesorios compatibles y más opciones para armar el sistema que mejor se adapte a tus rutas y estilo de viaje.