Hace un par de semanas tuve un problema con mi cambio trasero. Tras meterme por un camino fangoso, algo se atascó en el mecanismo, y termino por dañarlo. A fin de convertir este mal trago en una oportunidad, decidí hacer la conversión a 1x con un cambio trasero SRAM Rival 1 que encontré a la venta. El problema era que no sabía si era caja (o pata) mediana o caja larga.
Busqué en foros, en el mismo sitio del fabricante, sin encontrar información confiable que me ayudará a determinar el tamaño de la caja. La única manera en la que pude determinarlo fue enviando un correo a SRAM con el número de serie. Resultó que el mecanismo era de caja mediana, especificado para uso con cassette de máximo 36 dientes. Por lo tanto, no funcionaría para mi proyecto, para el cual necesitaba un mecanismo de caja larga (max. 42t).
¿Por qué no medir la distancia entre poleas?
Me imagino que estarás pensando: ¿por qué no utilizar la distancia entre las poleas para determinar el tamaño de la caja? Bueno, en el caso del cambio Rival 1 (y muy probablemente tambiél del Force 1) la distancia entre poleas es la misma.
Para poder determinar que cambio tienes hay que tomar en cuenta otras características que a continuación les comparto. Ya que, como lo mencioné, yo no pude encontrar información clara y definitiva que me ayudara con esta «sencilla» tarea. Para hacerte la vida un poco más fácil, aquí te comparto lo que descubrí, con ayuda de nuestro buen amigo Mario de DFCC, al comparar un mecanismo de caja mediana y uno de caja larga.
5 diferencias entre el Rival 1 caja mediana y caja larga
1. Ángulo de la caja

La más evidente de estas diferencias es la posición de la caja al estar sin tensión. Como se puede apreciar en la imagen. En el caso del cambio con caja mediana (izquierdo), esta permanece con un ángulo casi recto, con respecto al mecanismo. Por su parte, en el cambio de caja larga (derecho), esta queda prácticamente paralela.
2. Posición del botón de bloqueo
Al estar diseñado para uso con sistemas monoplato y en condiciones off-road, este mecanismo utiliza un sistema de clutch para mantener la tensión de la cadena y reducir la probabilidad de que esta se salga. Por lo tanto, cuenta con un pequeño botón para bloquear la caja en posición abierta y poder poner o quitar la rueda con facilidad.


Después de horas y horas de estar viendo fotos en internet, no lo había notado, pero una vez tuve ambos mecanismos lado a lado, saltó a la vista la diferencia del botón en ambos mecanismos.
En el caso del desviador de caja mediana, el botón se coloca más hacia la parte trasera del cilindro que contiene el resorte del clutch. En cambio, en el cambio de caja larga, este se posiciona hacia el frente, prácticamente bajo el cuerpo del mecanismo.
3. Pequeña aleta sobre el cilindro del clutch


En la parte superior del cilindro del clutch del Rival 1 de caja mediana, es posible ver una pequeña aleta que sirve de tope para el mecanismo, siendo este el responsable de la diferencia de ángulos que se mencionó como la primera diferencia. Por su parte, el mecanismo de caja larga es completamente liso, como se muestra en la imagen derecha.
4. Forma de la placa exterior de la caja
La caja de un desviador se conforma por dos placas, una interior y una exterior. En el caso de ambos mecanismos, la placa interior es prácticamente la misma, no existe diferencia.

Sin embargo, la placa exterior tiene varias diferencias. Dentro de las que destaca la forma de su parte posterior. En la caja mediana, esta es casi recta, mientras que la caja larga tiene una costilla que sale, como se muestra en la siguiente fotografía.


Otra diferencia que se puede notar es la geometría en la zona de la polea superior. En el mecanismo de caja mediana, esta sección tiene la forma de un cuadrado con las esquinas redondeadas, con el eje de la polea cercano a una de las esquinas.
En cambio, el mecanismo de caja larga tiene una forma de aleta de tiburón, con el eje de la polea en el costado plano.


5. Geometría del cambio trasero SRAM Rival 1
A pesar de que tras la observación las diferencias se hicieron evidentes, no podíamos dejar de revisar la geometría. Si la distancia entre poleas era la misma, ¿qué dimensiones hacen que un desviador soporte hasta 36 dientes y el otro hasta 42?
Así que decidimos sacar el pie de rey (cáliper) y comparar la geometría en ambos mecanismos. Comenzamos midiendo la distancia entre poleas, que como ya lo mencionamos es la misma en ambos casos, con aproximadamente 74 mm.



La gran sorpresa fue que la distancia entre el pivote de la caja y la polea superior también era la misma para los dos mecanismos. Tanto para el desviador de caja mediana y para el de caja larga fue de aproximadamente 42 mm. Por lo tanto, con estas dos medidas la distancia que varía es entre la polea inferior y el eje del clutch.
Para el mecanismo de caja mediana esta distancia es de aproximadamente 67 mm mientras que en el caso de la caja larga es de 87 mm. Esta es la distancia que determinará qué tamaño de caja tienes y significa que el ángulo formado entre las poleas también varía. Para la caja mediana este ángulo es cercano a los 82º mientras que para la caja larga se aproxima a los 58º.

¿Qué tamaño necesitas?
En el caso del Rival 1, en el que el cambio está diseñado para uso con monoplato, la decisión es sencilla. Basta con tener en cuenta que la caja mediana soporta de máximo 36 dientes, mientras que la caja larga soportará hasta 42 dientes. Hay que tomar en cuenta que estos parámetros son los recomendados por SRAM. Muy probablemente podría funcionar con piñones mayores. En mi caso, pienso utilizarlo para una conversión que combina un cassette 11-46 combinado con un plato de 42t.
Si tienes un proyecto en mente, te invito a leer nuestro artículo sobre SRAM vs Shimano, en donde encontrarás todo sobre los distintos grupos de estas dos marcas.