La gran mayoría de las bicicletas que puedes encontrar hoy en día cuentan con velocidades múltiples. A excepción de las bicicletas con cambios internos, todas estas bicis usan un desviador o descarrilador trasero para mover la cadena al piñón deseado. Todos los desviadores trabajan de manera similar, sin embargo existen algunas diferencias que es importante considerar cuando se está en busca uno nuevo.
Para qué sirve el desviador trasero
- Cambiar la cadena de piñón
- Mantener la cadena tensionada al pasar de un piñón grande a uno más pequeño
Características principales del desviador
Longitud de la caja o jaula del desviador

Comúnmente se catalogan los desviadores en dos grandes grupos de MTB y de Ruta, caracterizándose por la longitud de la jaula . Esta denominación ha sido acuñada principalmente por cuestiones de mercadotecnia, en la práctica, una categorización más significativa sería utilizar el rango que soporta un desviador determinado. Este rango está directamente relacionado a la longitud de la caja del desviador.
Desviador de rango amplio
Denominado comúnmente como desviador para MTB también es utilizado ampliamente en bicicletas para cicloturismo y urbanas.
Datos de Shimano
Código SGS
Longitud de caja: 86mm
Soporta piñón de hasta 34t
Desviador de rango medio
Estos son mejor conocido como desviadores de ruta de jaula larga.
Datos Shimano
Código: GS
Longitud de caja: 74mm
Soporta piñón de hasta 30t
Desviador de rango corto
Mejor conocidos como de ruta, no se recomienda su uso con cassettes de rango amplio o en bicis con tres platos.
Datos Shimano
Código: SS
Longitud de caja: 50mm
Soporta piñón de hasta 28 – 30t
Capacidad Total
Cuando vas a cambiar el puro desviador lo más sencillo es comprar uno con la misma longitud de caja que el anterior. Si por cualquier motivo no tienes el desviador puedes calcular la capacidad total requerida y buscar el mecanismo con esta especificación. Para obtener este valor basta sumar la diferencia de dientes del plato mayor y el menor con la diferencia de dientes del piñón más grande y el más pequeño.

Ejemplo:
Supongamos que la bici de la imagen anterior tiene un crankset 53/39T y un cassette 11-28T
sustituyendo los valores en la formula:
(A1 – A2) + (B1 – B2)= CT
(53 – 39) + (28 – 11)= CT
14 + 17= CT
31 = CT
Qué es Alto (High) – Normal y Bajo (Low) – Normal

Estos terminos se refieren a la dirección en que el resorte del desviador esta empujando.
Alto – normal
En este tipo de cambios el resorte empuja la cadena hacia el piñón más pequeño el cual corresponde a una velocidad alta, se tiene mejor reacción al cambiar a velocidades más altas.
Bajo – normal
En estos casos el resorte empuja el mecanismo en dirección opuesta, hacia el piñón más grande. Esto facilita los cambios a velocidades más bajas.
La selección de uno o de otro depende en gran medida a la aplicación o desempeño que se busca. Si buscas una bicicleta para la velocidad tu mejor opción es un cambio Alto Normal. Por otro lado, un cambio Bajo Normal te será más útil para enfrentarte a las subidas o terrenos sueltos.
Compatibilidad

Para garantizar un mejor funcionamiento de tu tren de potencia se recomienda cuidar dos puntos importantes:
- Numero de pasos – siempre es una buena ida utilizar un desviador que sea compatible con el número de piñones en tu bicicleta.
- Misma marca en componentes – Aunque algunos elementos pueden ser intercambiables entre marcas es recomendable usar Shimano – Shimano, SRAM –SRAM, Campagnolo – Campagnolo.
Otro punto importante es revisar si no necesitas un “hanger” para tu dropout. Algunas cuadros ya vienen con un ojal para fijar el mecanismo, sin embargo muchos de los cuadros más nuevos usan un «hanger» o patita (como suele llamársele) intercambiable para fijar los cambios. Revisa si tu bicicleta necesita este adaptador.
Espero que estos puntos que acabamos de revisar te sean de utilidad para encontrar unos cambios traseros adecuados. Si tienes cualquier duda siempre es buena ida visitar alguna tienda o taller especializado para que te asesoren. Si no, ya sabes que puedes dejarnos tu comentario y con gusto te respondemos. Si quieres aprender más sobre cómo usar los cambios de tu bici da click aquí.