A lo largo del tiempo, hay ocasiones en que nos sentimos tan experimentados que llegamos olvidar algunas cosas que necesitamos hacer antes de subirnos a la bicicleta, o incluso cuando rodamos. En este artículo descubrirás si tienes malos hábitos o errores en una rodada en montaña.
Olvidar hacer calentamientos
Como en todo deporte debemos calentar nuestros músculos y ligamentos para realizar con éxito la rutina que vayamos a practicar. Y, es necesario recordar que, el calentamiento no es lo mismo que el estiramiento.
Algunas de las acciones que puedes realizar para calentar es llegar al punto de encuentro rodando. De esta manera tu cuerpo entrará en calor y estará listo para lo que viene.
Sí no te es posible, cuando empieces la rodada ve a un ritmo bajo, sin esforzarte de más, para que la musculatura entre en calor poco a poco, se recomiendan los primeros 5 min o 10 min. Comienza a un paso relajado y progresivamente ve soltando fuerza.
No revisar la bicicleta antes de la rodada.
Uno de los errores más comunes sin importar si eres novato o experimentado, es revisar la bici hasta unos momentos antes de rodar.
Es necesario revisar el estado mecánico de la bicicleta, mínimo con un día de anticipación o de plano la noche antes. Así podrás detectar si tienes alguna llanta ponchada o baja y podrás echarle aire o cambiar la cámara en ese momento y no retrasar la rodada al día siguiente. Es importante revisar que los frenos funcionen. Quitar el polvo acumulado en las suspensiones, para evitar su desgaste durante la rodada.
Limpia y lubrica la cadena, asegúrate de aplicarle el aceite adecuado para el clima o terreno por el cual vas a rodar.
Verifica que todo cable se encuentre en su lugar y las piezas que tienen contacto con rocas o el terreno no estén fuera de lugar. Al hacer esto, no tendrás contratiempos antes de iniciar tu rodada.
Comenzar la rodada con todo el “punch”
Otro de los grandes errores es comenzar a rodar con toda la energía y fuerza que tenemos.
Necesitamos empezar poco a poco y mantener un paso durante la rodada. Recordemos que todavía falta mucho para concluir la rodada y tenemos que equilibrar la energía que tenemos para todo el viaje. Si pedaleas con toda tu energía, probablemente llegues cansado a la bajada, lo cual implica que cometas más errores en el descenso.

No poner un puntos de encuentro en la ruta
Al salir en grupo es necesario poner puntos de encuentro a lo largo de la ruta. De esta forma evitarás que alguien se pierda en tu salida a la montaña.
Debes identificar los puntos importantes donde hay cambio de caminos y donde sea bastante obvio que puedan tomar otro curso. Pueden ser ubicados en cortes de camino o intersecciones, o incluso en algún km en específico.
Sí cada quien va a su paso y no conocen la ruta. Lo recomendable es decirle al que vaya adelante, que se espere en cada uno de los puntos donde se puedan ver dos rutas distintas, hasta que lleguen los demás.
Sabemos que esto puede implicar que la ruta se vuelva más larga en tiempo, pero es la única forma de asegurar que todos están juntos y que no hay probabilidades para extraviarse.
De la misma forma aplica en el descenso. Debemos de ser pacientes con los participantes, no todos bajan igual de rápido que los demás. Sí vemos un camino y no sabemos por cual es la ruta, es mejor esperar a que llegue alguien más, a irse por el camino que no es y perderse en la bajada.
Es buena idea hacer un plan de relevos entre los participantes para esperar en los puntos de intersecciones. Así, nadie se queda al último y te seguras que alguien no pueda bajar con ritmo fluido por esperar a los demás.
No llevar refacciones o herramienta básica
Algo que puede ser muy molesto, es pensar que los demás llevarán herramientas y refacciones de las cuales puedes aprovecharte.
Muchos ciclistas llevamos herramienta en caso de emergencia aunque sacrifiquemos llevar un poco más de peso en la espalda. Pero, no por ello, significa que tú no debes de llevar tus propias herramientas y refacciones.
Si no quieres cargar con un equipo completo, mínimo carga lo necesario para salir del apuro, como una cámara y unos parches, incluso una bomba. No muchas personas llevan más de dos cámaras de repuesto o simplemente no de la medida que tu bicicleta ocupa. No abuses de la confianza de tus amigos ciclistas.
Sí salen muy seguido entre las mismas personas, pueden dividirse la herramienta y que cada uno lleve una parte, por ejemplo: Carlos, la bomba de aire, América, el kit de parches, etc.

No llevar comida o hidratación
No importa si es la ruta que practicas todos los domingos, siempre debes llevar al menos un snack o barra energética. Nunca sabes cuándo te puede dar un bajón y necesites ese punch alimenticio.
De la misma forma el agua nunca debe faltar. No porque tengas la mejor condición del mundo significa que tu cuerpo no necesita líquidos.
Es más importante llevar ésto cuando no conoces la ruta. Recuerda que estarás en medio del cerro, donde no hay ninguna tienda disponible que te saque del apuro.
Llevar en tu mochila más de lo que necesitas
¡Tampoco hay que exagerar al llevar herramientas o alimentación!
No tienes que llevar la bomba de piso en una rodada MTB, para ello hay herramientas de bolsillo. Tampoco es necesario que lleves medio refrigerador en tu mochila. Recuerda que todo el peso que lleves en la espalda será parte de gozar o sufrir en la rodada. No lleves ropa extra ni miles de guantes o «buff». Lleva solo lo necesario para salir del apuro y poder concluir tu rodada con éxito.

Asistir a una rodada que no es de tu nivel
¡Esto lo vemos más seguido de lo que uno quisiera! Muchas personas asisten a rodadas que no son de su nivel. Confunden el esfuerzo físico de una ruta plana a una ruta en alta montaña. No por pedalear 80km en plano significa que puedes concluir una rodada de 25km en alta montaña.
Recuerda antes del evento, preguntar por la altimetría y la distancia. ¿Qué necesitas llevar? ¿Qué tipo de rodada es y para qué nivel? etc. No es lo mismo una rodada de Cross Country a una de All Mountain. Pregunta cómo será el descenso.
Es bueno pedirte un poco más de lo que eres capaz, pero tampoco hay que exagerar queriendo asistir a alguna rodada que no serás capaz de concluir.

Mantenimiento preventivo de tu bicicleta.
No esperes a que le falle algo a tu bicicleta para llevarla al taller. Tu bicicleta necesita un servicio mecánico preventivo. No la descuides. Disfrutar de la rodada al 100% depende de las condiciones en las que se encuentre tu bicicleta. Si no tienes balatas no podrás frenar bien y eso te va a distraer en el descenso. Si no puedes meter bien los cambios de velocidad; perderás esfuerzo y tiempo en la rodada. Por ello es importante darle mantenimiento constante a tu bicicleta.
¿Qué otra cosa crees que sea necesario incluir en estos errores comunes en el ciclismo de montaña?