Ciclismo de Montaña - Cross Country

Ciclismo de montaña – modalidad Cross Country XC

En este artículo te daremos detalles de la modalidad Cross Country en el ciclismo de montaña. Conoce desde las características de sus rutas, de su bicicleta y más.

Qué es el Cross Country XC

Competencia femenil MTB XC

El Cross Country es sin duda la modalidad del MTB más conocida y la que más impulso tiene a nivel mundial. Se le conoce como campo traviesa y en países europeos como Rally. Dado a su popularidad no es raro que quien no practica ciclismo crea que el MTB se limita a esta disciplina.

El Cross Country entra en la modalidad competitiva del MTB a nivel mundial por lo que en todas partes existen seriales nacionales y copas nacionales. Así como su respectiva copa mundial avalada por la UCI. Desde 1996 es una competencia integrada a los juegos olímpicos.

Aunque generalmente es practicada en modo competitivo, no significa que uno no lo pueda practicar recreacionalmente. Veamos que la hace tan llamativa a la modalidad del Cross Country:

Características del terreno en el Cross Country

Competencia femenil de MTB Cross Country

El terreno en el que generalmente se practica el Cross Country incluye lugares con terracería; en lugares naturales como bosques, valles y montañas.

Regularmente presentan un ascenso con una inclinación demandante lo cual les pide mucho esfuerzo físico y piernas. Se trata de subir y recorrer la ruta lo más rápido posible. Si hay bajadas dentro de la ruta, la mayoría suele ser sin complicaciones demandantes, muchas veces por el mismo camino que se sube o similar al que se sube.

Distancias recorridas en el Cross Country

Las distancias en el XC son mayores a 25km en promedio. Muchas competencias o paseos de XC son de 40km, 60km, 100km.

Características de la bicicleta para XC

Bicicleta de montaña

Para practicar XC la bicicleta es rígida con suspensión delantera. Estos cuadros suelen ser de un aluminio muy delgado y ligero; y para competir se utilizan cuadros y componentes de carbono.  Si la pista lo demanda los también se  puede ocupar cuadros de doble suspensión.

La geometría de la bicicleta está diseñada para que sean trepadoras por naturaleza. El manillar generalmente es corto y plano, muy pocas veces se usan manillares de doble altura. Estos manillares ofrecen al ciclista una posición más cómoda para los ascensos y más aerodinámica al mantener los codos más alineados con el cuerpo. La desventaja de estos manubrios es en el descenso, ya que al sortear obstáculos la bicicleta es más «nerviosa».

Las suspensiones de las bicicletas de XC no exceden los 110mm de recorrido. Generalmente traen entre 80mm y 100mm en ambas suspensiones.

En la actualidad el rodado más usado es el 29 pulgadas con llantas de un ancho entre 1.80 y 2.20. Los tacos o dibujo de la llanta dependen del terreno pero en su mayoría vienen con taqueado cerrado y de pequeño a medio.

El sillín se mantiene todo el tiempo arriba, para permitir pedalear eficientemente en cualquier momento, puesto que no pueden perder tiempo al estar bajando o subiendo el sillín dependiendo de lo técnico del terreno.

Equipo usado en el Cross Country

Ciclista Cross Country MTB

Se utiliza un casco para MTB XC el cual es muy ligero y tiene buena ventilación. Además, se usa un uniforme con Mallot (jersey) y un BIB(licras) muy pegado al cuerpo, con la finalidad de generar la menor resistencia posible con el aire. Los competidores de XC no utilizan Mochila de hidratación, ni rodilleras o coderas, lo que sí usan son guantes ya sea completos o de medios dedos. Se llevan las refacciones o comida en las bolsas del Mallot.

Características de la competencia Cross Country

En una competencia de XC se escoge un lugar, ya sea 100% natural o se hace un circuito con obstáculos creados por el hombre, pero intentando imitar cuestiones técnicas que se encontrarían normalmente en la montaña.

Se traza un circuito y los competidores, dependiendo de su categoría, deberán cumplir cierto número de vueltas. Todos los corredores salen al mismo tiempo, sin embargo el acomodo depende del ranking que cada corredor tenga. Los primeros lugares son los primeros en salir dentro del pelotón. Durante la competencia se trata de pedalear lo más rápido posible por el circuito y pasar a cuánto corredor se encuentre delante de uno.

Dentro del mundo de Cross Country competitivo tenemos el Cross Country Olímpico (XCO), el Cross Country Maratón (XCM), el Cross Country Eliminator (XCE).

Aquí un video que resume lo que se vive en una competencia de XC

Como ya lo mencionamos, el XC es una modalidad competitiva, pero eso no significa que no la puedas practicar simplemente por gusto. Muchas personas lo practican como hobby, puesto que les gusta pedalear y pedalear. Les gusta subir cuestas que les demandan energía y esfuerzo.