3 lugares para practicar ciclismo de montaña dentro de la Ciudad de México

Si vives cerca del área metropolitana puedes encontrar diferentes lugares en puntos muy estratégicos para practicar el ciclismo de montaña. Son lugares naturales que tienen de todo, desde rutas para iniciarte en el ciclismo de montaña o hasta para prepararte para una competencia nacional.

Parque Nacional Desierto de los Leones

Ciclismo de montaña Desierto de los Leónes

Ubicación:

Es uno de los lugares preferidos para la práctica del MTB en la Ciudad de México. Se encuentra al poniente, colindando con las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos. Del centro de la Ciudad de México está aproximadamente a 31 km de distancia. Se puede llegar por dos vías: Por la Desviación de la carretera México-Toluca (México -Marquesa), en dirección a la caseta de la Venta para subir por el camino al Ex-convento del Desierto de los Leones. La Segunda vía de acceso es por el sur; por la calzada o camino al Desierto de los Leones que parte desde San Ángel.

 Descripción general

Su clima es templado con lluvias en verano, semi-frío y frío húmedo en invierno. En invierno alcanza temperaturas de entre 4-6°C en la mañana y a medio día entre 12°C. En verano en la mañana oscilan entre 12°C a un máximo de 20°C.

En el Parque Nacional Desierto de los Leones puedes practicar muchos deportes, desde senderismo, caminatas, trail, equitación y ciclismo.

¿Qué lo hace especial?

En este parque puedes encontrar diferentes rutas destinadas al ciclismo de montaña, desde rutas para aficionados, hasta el descenso más “agresivo” para All Mountain. Esta variedad lo hace atractivo a ciclistas de todas las disciplinas del ciclismo de montaña y de todos los niveles.

La ruta con más afluencia es por camino ancho que empieza desde la estación Pantanos o desde la pluma de acceso a Cruz Blanca, subiendo hasta el mirador. Esta subida ofrece un desnivel aproximado de 2880 msnm hasta los 3420 msnm, en un aproximado de 10 km de subida.

Si quieres seguir subiendo más, podrás llegar hasta la punta del cerro de San Miguel a una altura de 3790 msnm, sumando en total unos 30 km de subida. Esta ruta sigue siendo considerada una de las más cotidianas para los que practican XC.

La bajada puede ser por la misma vereda ancha para aquellos que les guste la modalidad XC o un descenso más tranquilo.

El desierto también ofrece rutas de descenso más con más obstáculos, ideales para el que practica All mountain. Entre las pistas más populares se encuentran: Disneyland, Fórmula 1, Escalones, Abrazos Chico y Grande. Estas rutas son bastantes técnicas y muy divertidas.

Una de las grandes ventajas que tiene el Desierto de los Leones es que se pueden recorrer sus senderos durante todo el año. Solamente hay que tener más cuidado en época de lluvias.

Ajusco (Parque San Nicolás Totolapan)

Ciclismo de montaña en el Ajusco

Ubicación:

Del lado sur de la Ciudad de México se encuentra el Ajusco. Aquí podemos encontrar el Parque San Nicolás Totolapan que encierra caminos para rodar y practicar ciclismo de montaña. Si vives al sur esta será tu mejor opción.

Para llegar deberás tomar la carretera Picacho-Ajusco Km 11.5. Este bosque inmenso se encuentra aproximadamente a 30 km de distancia del centro de la Ciudad de México.

Descripción general

En este bello paraje podrás encontrar gran variedad de senderos. Su clima es templado frío, en un rango de temperatura que oscila entre los 5° y 18°. En temporada de verano son frecuentes las lluvias, que pueden extenderse hasta mediados de septiembre.

Al ser zona ejidal, se cobra una entrada, la cual varía para personas a pie, en bicicleta y con mascotas. El parque cuenta con instalaciones y seguridad para poder acampar o rentar cabañas, lo que lo hace ideal para fines de semana llenos de ciclismo de montaña.

¿Qué lo hace especial?

Es uno de los mejores lugares para practicar cualquier modalidad de ciclismo, cuenta con 115 km de senderos para ciclismo de montaña, ideal para quien quiere entrenarse para largas distancias. Incluso se puede seguir pedaleando hasta el Bosque Eco-Turístico los Dinamos o hasta el Desierto de los leones. Sus relieves varían entre los 2,700 msnm a los 3,740 msnm. Además, cuenta con senderos especiales para practicar Downhill haciendo de este parque una verdadera atracción para los amantes de lo extremo.

La ruta más común para practicar cross-country es la subida a la virgen. Esta ruta tiene un aproximado de 6km de ascenso con un desnivel de 2,900 a 3,157 msnm. Si sigues pedaleando 5 km más, podrás enfrentar ascensos complicados que le exigirán más fuerza a tus piernas y a tu condición para llegar a un gran valle. A partir de aquí, podemos encontrar algunos senderos de descenso para All Mountain.

Para los que quieren practicar Downhill, es sin duda un buen lugar para agarrar nivel. Sus pistas forman parte de las competencias nacionales de esta modalidad, con escalones, drops, raíces, rampas de varias alturas, mesas y empinados muy predominantes.

Para poder llegar a los accesos de las pistas de Downhill, el parque ofrece servicio de transporte que te sube a ti y a tu bicicleta por la carretera hasta el punto de entrada. El precio puede ser ya sea por vueltas independientes o por día completo.

Bosque Eco Turístico de Los Dínamos

Ciclismo de montaña los Dínamos
Fotografía por: @rodrigo.ds.9

Ubicación:

Ubicado dentro de la delegación Magdalena Contreras, al sur poniente de la Ciudad de México se encuentra este gran franja de bosque. Para llegar a este espacio natural debes tomar el camino a Santa Teresa desde periférico sur. Subirás hasta encontrarte con la Av. México, que es una calle que serpentea sobre las colonias aledañas. A partir de este punto verás señalamientos que te llevarán al bosque Los Dínamos. Al llegar a la cañada podrás dejar tu automóvil en el estacionamiento.

Descripción general

El bosque de Los Dínamos encierra grandes recursos naturales como el nacimiento del famoso río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México. También encontrarás cascadas y manantiales increíbles.

Su clima es templado frío oscila entre los 5° y 18° y en verano un poco más cálido. También presenta lluvias constantes en verano. El parque se divide en 5 partes: la cañada y cuatro zonas amplias de montaña llamadas “dínamos”, el primero, segundo, tercero y cuarto respectivamente.

¿Qué lo hace especial?

EL Bosque eco-turístico de Los Dínamos, es interesante porque conecta tanto a la zona ejidal de San Nicolás Totolapan, en el Ajusco y con el Desierto de los Leones, llegando al cerro de San Miguel.

Es ideal para practicar Cross Country, ya que puedes hacer mucha distancia y mucho desnivel positivo que te ayudará a mejorar en tu desempeño ciclista. También se puede practicar Downhill, ya que tiene dos pistas que tienen nivel para formar parte de las competencias nacionales de esta modalidad.

Lo ideal es ascender pedaleando hasta el cuarto dinamo para poder disfrutar de una bajada larga por senderos con obstáculos naturales y atractivos.

También puedes subir por carretera para llegar más rápido, sin embargo la pendiente es igual de pronunciada hasta llegar al cuarto dinamo, que está aproximadamente a 7 km desde la cañada/estacionamiento. Este recorrido aproximadamente llega hasta los 3,320 metros de altitud, haciéndola una de las subidas más exigentes que tenemos en la ciudad de México.