Foto: dvoevnore

La mejor bicicleta urbana para principiantes

Has estado esperado, pero por fin ha llegado ese soñado día en que vas a comprar tu primera bicicleta. ¿Pero cómo escogerla entre un mar de publicidad, los bien intencionados consejos de tu compita el downhillero kamikaze, o entre los diversos tipos disponibles en el mercado?

En lo personal no creo que exista un tipo específico de bici cuando uno se inicia en el ciclismo urbano; siempre he dicho que no hay peor bici que la que no se tiene, pero sí creo que hay pautas que sirven de paramento para comprar la mejor bicicleta urbana cuando uno empieza en el ciclismo.

Así que si lo que buscas es ser un rapidísimo ciclista por las calles o eres un ex automovilista que ha se ha cansado de esperar por horas en los embotellamientos o, un ciclista urbano en busca del mejor vehículo para transportarse, ahí afuera hay un montón de bicis esperando por ti.

Ante todo, debes tener en mente que para hacer la mejor elección de tu bicicleta, lo principal es: tus propios gustos, tu presupuesto, la distancia y el tipo de terreno que quieres pedalear. Incluso con unos cuantos accesorios, casi cualquier tipo de bicicleta puede ser transformada en una buena bicicleta para la ciudad.

Si quieres conocer más detalles sobre los diferentes tipos de bicicletas que puedes adquirir sería bueno que leas «Lo que todo mundo debe saber antes de comprar una bicicleta» para que conozcas todas las particularidades de cada uno de los tipos más comunes de bicicletas y para qué especialidad son adecuadas.

Mientras tanto regresemos a las bicicletas urbanas o para la ciudad y conozcamos que son.

¿Qué es una bici urbana?

Se trata de la bici más apropiada para aquellas personas que quieren realizar viajes en entornos urbanos de manera cómoda y segura. Son bicicletas muy confortables en las que se va con la espalda prácticamente erguida, postura sumamente conveniente no sólo por la comodidad durante el pedaleo, sino porque también te permite tener una visión más amplia de tu entorno lo que sé sin duda se traduce en seguridad para tus traslados.

Estas bicicletas se pueden equipar con varias marchas o velocidades, o con una sola (single speed), dependiendo del tipo de terreno por el que circularás, por ejemplo: si el entorno es llano, no hace falta equiparla con cambios, pero si hay cuestas, es recomendable que esté equipada con al menos tres velocidades para que te faciliten el pedaleo durante la subida.

¿Cuáles son las ventajas de una bicicleta urbana?

Funcional transporte: las bicicletas urbanas son un medio de transporte que te permite movilizarte por la ciudad con una naturalidad y fluidez que será casi imposible que encuentres en otro tipo de transporte. Sí, en bici te puedes olvidar del tráfico, del cafre del transporte público y de donde estacionar tu auto, bondades que harán que tus viajes sean más rápidos y directos.

Ahorradora a más no poder: con una bicicleta urbana, te ahorras un dineral en pasajes de transporte público y, ni hablar del ahorro que representa para tu economía el que dejes tu auto y lo cambies por este tipo de bicicleta. Además, las bicicletas urbanas baratas son más comunes de lo que crees, situación que no es tan común en otro tipo de bicicletas.

Ecológica: este punto no sólo le pertenece a las bicicletas urbanas, pero ten en cuenta que una bici urbana es totalmente amigable con el medio ambiente, ya que funciona con la energía humana que le imprimes a los pedales. Claro que siempre se puede conseguir una bicicleta eléctrica, de aquellas con batería para ayudar al pedaleo, pero la bicicleta urbana por excelencia, es a pedales.

Completamente familiar: Con una bici urbana además de que podrás ir al mercado y hacer el transporte de tu despensa sin ningún contratiempo, también es sencillo llevar a un niño contigo. Hoy en día es muy común encontrar los accesorios necesarios para transportar a un niño con toda seguridad.

Hay muchos accesorios que pueden convertir a una bicicleta urbana en un medio de transporte confortable para un niño de cualquier edad: asientos o sillitas especialmente diseñadas para transportar contigo a un bebé o niño, remolques para llevar a más de un niño. Incluso puedes llevar hasta mascotas.

El cuadro y las llantas.

En México, como en muchos otros países, las bicis de montaña son una de las predilectas tanto para el medio urbano y de transporte, como para el recreacional, y aunque sus cuadros son casi a prueba de bombas y esa facilidad de llevarlas fuera de los caminos convencionales son una tentación difícil de resistir, no son lo ideal para la ciudad.

Claro que esto no significa que no puedan ser acondicionadas para ser un rudo vehículo citadino, pues pese a su característico dibujo de sus llantas que las hacen ideales para terrenos difíciles, éstas, las hacen más lentas sobre el asfalto, pero se puede cambiar sus cubiertas por unas lisas, que son óptimas para el pavimento, y asunto arreglado.

Sin embargo, no sólo las cubiertas con tacos son una desventaja en la ciudad, su suspensión le suma peso a la bici y, la verdad es que no se necesita en la ciudad.

Pero si la consentida bici de montaña no es lo más apta para la ciudad entonces ¿cuál sí lo es?

El cuadro ideal

Un cuadro que sea apto para una bicicleta urbana debe contemplar las siguientes características:

En general, un cuadro que sea apto para la ciudad debe contar con un tubo superior, ya sea con una cierta inclinación o bajo para facilitar las bajadas y subidas de la misma. Cosa que necesitarás mucho ya que en un medio urbano, el ciclista baja y sube mucho de la bici o, necesita apoyar alguno de sus pies cuando estás parado en algún semáforo en rojo. Por ello es recomendable que el cuadro de tu bici sea bajo.

En cuanto a las llantas, con que no tengas rines de perfil alto y cuenten con el menor número de rayos que sea posible será bueno, ya que esto fortalece la rueda y reduce su peso.

Sobre las cubiertas en lo personal te recomiendo las que poseen menos dibujo, con lo que obtendrás menor resistencia al rodar sobre el pavimento, pero ten en cuenta que también menos agarre.

En cuanto al ancho, te recomiendo unas anchas para hacer frente a las imperfecciones del pavimento y los baches que es casi seguro que te encontraras en tu camino.

¿Qué accesorios no pueden faltar en una bicicleta urbana?

Como mencione antes, las bicis urbanas son de las más baratas del mercado y realmente no son muchos los accesorios que necesitan; en muchos casos con tener la bicicleta es suficiente para transportarte al trabajo, ir a la escuela o a pasear por la ciudad, pero siempre hay una forma de mejorar las cosas y hacerlas más sencillas y eficientes, así que enumerare los accesorios que no pueden faltarle a tu bici, para ser una bicicleta urbana en toda la extensión del término.

Un candado, cadena o sistema para asegurar tu bici es fundamental en la ciudad. Con ello evitarás  disgustos y que no te roben la bici con facilidad.

La parrilla (portabultos) o canastilla (canasto) son accesorios fundamentales. En ellos puedes llevar una mochila, maletín, bolso o compras del mercado o cualquier otro tipo. Así que puedes ir despidiéndote del prejuicio aquel que dice que las canastillas son accesorios femeninos. No, un canasto o canastilla es muy útil para todo tipo de usuarios. Puede que no te interese en un principio pero es algo que puede facilitarte mucho las cosas cuando necesitas llevar algo de fácil acceso y siempre contigo.

El timbre, un básico que de verdad no te debería faltar en tu bici urbana. Pues nos sirve para llamar la atención de peatones, otros ciclistas y automóviles. Son fundamentales para evitar colisiones y son un llamado cordial a ese peatón para que ponga atención en el camino. Sin un timbre o campanita, te verás obligado a llamar la atención de otros usuarios de la vía de otra forma, la cual, por lo general es a gritos, y en el mejor de los casos a silbidos, pero para que andar de carretonero si puedes llamar la atención con un estilo melodioso.

Cubrecadenas o guardacadenas: Si quieres mantener tu ropa sin manchas de grasa, este accesorio es indispensable ya que cubrirá la cadena evitando que tu ropa se pueda manchar de grasa. Y lo más importante, evitará que se te enganche el pantalón entre sus eslabones.

Ahora si lo tuyo es usar falda mientras pedaleas, también hay guardafaldas por decirlo de alguna manera. Son accesorios que van al guardafangos y que evitan que se te vaya a enredar la falda con los rayos de tu bicicleta. Los hay de distintos estilos uno que cubre la llanta casi por completo y aquellos que son a base de tensores que forman una especie de telaraña que evita que la ropa se atore en los rayos.

Guardabarros o salpicaderas: este tipo de accesorio también es imprescindible si quieres llegar seco y limpio a tu destino, sea temporada de lluvias o simplemente pases sobre su charco en la calle.

Luces: un par de luces: una blanca para el frente y otra roja para la parte de atrás serán necesarias para hacer más visible a los autos y otros usuarios y no te lleves un susto por ser visible para otros usuarios.

Pues ahí lo tienes, los días de usar Ecobici, la bici de tu hermano o peor aún, aquella roja pesadísima con 144 rayos al fin han terminado.