Trucos para no ponchar llanta en el ciclismo de montaña

Si eres de los que ponchas llantas cada vez que sales a la montaña, algo no estás haciendo bien. No es normal estar reventando la cámara en cada rodada. Por ello, te vamos a dar los mejores trucos para evitar ponchar tu llanta mientras practicas ciclismo de montaña.

Verifica la presión de las llantas

El gran secreto de todo buen rider: siempre revisar la presión en la que usamos las llantas. Recordemos que no es lo mismo rodar en la ciudad asfaltada, que en un lugar con terracería o en pleno cerro con miles de piedras filosas. Cada rodada de llanta tiende a presentar un nivel diferente de presión, al cual no debemos excluirle el tipo de manejo que le demos a nuestra bicicleta.

No hay fórmula mágica, pero sí existe la prueba y el error. Además, hay que recordar que algunas llantas piden más PSI y otras, incluso puedes llevarlas a 20 PSI sin presentar ningún problema. El truco ideal es encontrar la presión más baja a la que puede trabajar nuestra llanta, teniendo en cuenta el uso que le demos a nuestra bicicleta. Debemos reducir el rebote de la llanta; riesgos de ponchar la cámara; aumentar el agarre y la tracción.

Todo esto sin que genere los efectos negativos de usarla muy por debajo de lo normal. Porque de lo contrario, sufriremos de pellizcos en la cámara, que se sienta temblorosa nuestra conducción en las curvas, y derrapes, o que tengas demasiado lastre con el suelo.

Es importante adquirir una bomba de aire para piso que tenga medidor. Esta será la mejor herramienta para poder medir la presión del aire que tú necesitas para tu bicicleta. Insistimos; tus conocidos pueden usar un tipo particular de presión para sus llantas, pero eso no significa que pueda servirte a ti.

Utiliza líquido sellador en la cámara

Si ruedas en un lugar que generalmente tiene arbustos o plantas con espinas o exceso de piedras filosas, el líquido sellador dentro de la cámara será tu mejor aliado. Hay unas cámaras que se venden específicamente para poder inyectar el sellador en su interior. Se identifican fácilmente, ya que la válvula tiene una rosca que se desatornilla para poder hacer el procedimiento.

El procedimiento es sencillo, con una jeringa de plástico (sin aguja) absorbe líquido sellador e introduce la jeringa en la válvula de la cámara. Así cuando ponches por espinas, automáticamente el sellador entrará en función y bloqueará la salida de aire, evitando así que tu cámara se desinfle. Es una gran ventaja porque no estarás cambiando o pegando parches en la cámara a diestra y siniestra.

Si no puedes conseguir una cámara con fácil acceso en la válvula, también puedes hacerlo con una cámara común y la jeringa, pero esta vez con la aguja de metal y teniendo extrema precaución de no picar el neumático; considera comprar una aguja que sea de punta ancha para que el sellador no tape la aguja.

Coloca una cinta antiponchaduras entre cámara y cubierta

Existe en el mercado una banda o cinta que va entre la cubierta y la cámara. Su función es aislar los objetos punzantes de la cámara, es flexible y ligera, sin embargo, agrega un poco de peso extra a tu llanta.

Si ruedas en un lugar seco y lleno de piedras filosas o lajas, este accesorio será uno de tus mejores aliados para tener una rodada limpia y sin ponchar, además de tener la cámara con sellador, que sin duda conforma un pack ganador.

Cambia a tubeless

Hace unos años era más complicado que tu bicicleta trajera rines compatibles con tubeless. Pero los fabricantes de bicicletas le han echado ganitas y ahora todas las gamas medias y altas es un hecho que traen rines tubless o tublessready. Incluso, es posible encontrar alguna de gama baja.

Si tu rin es tubeless es necesario utilizar un líquido sellador que será el que en caso de un pinchazo, bloquee el orificio y evite la perdida de aire. Lo cual se traduce en poder concluir la rodada sin tener que perder tiempo en parchar llantas.

El tubeless te ayudará a disminuir el riesgo de pinchar la cámara, puesto que este sistema no usa cámara. Sin embargo, no significa que nunca te podrás ponchar. Ya que, aunque te ayuda demasiado, aun así, puedes tener escape de aire y terminar con la llanta desinflada. Esto sucede por diferentes cuestiones como una presión de aire incorrecta, degollamiento de la válvula, cerrar mal la argolla del pivote, pellizcar de llanta con algún objeto punzante o, por caer fuertemente sobre la llanta en cuestión.

El tubeless, además es muy efectivo, te evita estar cambiando cámara o poniendo parches a media rodada. Y aunque no traigas cámara no necesariamente significa que tu llanta sea menos pesada. En algunos modelos, incluso puede ser un poco más pesada que una llanta que usa cámara, todo depende del tipo de rin y cubierta que uses.

Si tu bicicleta no es compatible con el tubeless, la puedes hacer tú mismo, ya que algunos fabricantes tienen un kit para convertir tus llantas en tubeless. El kit incluye, la banda que bloquea la salida de aire de los agujeros para los niples de los radios, líquido sellador y la válvula para poder sellar el aire por dentro.

Revisa la compatibilidad entre rin y cubierta

Aunque existe la forma de convertir casi cualquier rueda en tubeless. Debemos de verificar la compatibilidad entre el rin y la cubierta. No todas las cubiertas se pueden hacer tubeless, ya que necesitan una presión adecuada para poder sellar en el rin con la cámara. Para ello necesitamos un compresor o bomba de pie que genere los PSI necesarios para poder talonar la llanta. Si la llanta no es adecuada para soportar la presión, le costará mucho trabajo sellarse y/o tendrá más facilidad en zafarse y dejar salir el aire, haciendo que te ponches más de lo que te poncharías con una cámara.

Checa constantemente tu rin o radios

Si en alguna rodada te ha pasado que ponchaste, cambiaste cámara y enseguida volviste a ponchar, seguramente tu rin o radios están dañados o en muy mal estado. Es importante revisar que los radios estén en su lugar y que estos estén bien apretados para evitar que ellos sean los culpables de las ponchaduras directas a tu cámara. Verifica que tu rin no tenga algún golpe o doblez que permita que al curvear o pasar por piedras se libere aire si es que lo tienes tubeless, o pueda morder la cámara.

Revisa la cubierta / neumático

Muchas veces en la cubierta se queda un pedazo de espina, alambre o vidrio y es casi imperceptible. Para evitar esto, es necesario que con un guante grueso o trapo lo pases por el interior de la cubierta para ubocar y eliminar aquel objeto que está ponchando tu cámara.

Estos son los pequeños trucos y tips que harán que ponches menos en tus salidas en montaña.