La cámara es un elemento de la bicicleta que en ocasiones no se le presta atención hasta que ya no tiene reparación. Las pinchaduras son de los imprevistos más comunes que enfrentarás como ciclista pero por suerte una cámara se puede parchar y volver a parchar muchas veces. El problema viene cuando la cámara ya es inservible.
Razones por las que deberás comprar una nueva cámara:
- La perforación o rajada es demasiado grande para parcharse
- La válvula está dañada
- La cámara ya está reseca
- Ya no cabe ni un parche más en tu cámara
Si ya llego el momento de sustituir alguna de las cámaras de tu bicicleta y necesitas un poco de ayuda, aquí te compartimos una guía práctica para echarte una mano.
La cámara de medida adecuada
Las cámaras para bici se pueden encontrar en una gran variedad de dimensiones. Al igual que con la medida de las llantas, las medidas importantes son su diámetro y el ancho.
El diámetro adecuado de la cámara
Es muy importante que los diámetros del aro, llanta y cámara coincidan. Toma en cuenta que un mismo tipo de bicicleta puede encontrarse en una variedad de rodados. Por ejemplo, dentro de las bicicletas de montaña podemos encontrar modelos con ruedas de 26”, de 27.5” y de 29”.
El ancho correcto de la cámara
En lo que al ancho se refiere, con las cámaras, se tiene un poco más de flexibilidad. Las cámaras son elásticas por lo que una misma cámara puede funcionar para diferentes anchos de llanta. No obstante, es importante buscar cámaras de un ancho adecuado:
- Una cámara demasiado ancha será más difícil de montar y puede moverse
- Una cámara demasiado angosta se estirará de más al inflarla
Cómo determinar la medida que necesitas

La manera más fácil de identificar la medida de la cámara que necesitas es revisando las indicaciones en el costado de tus llantas. Dependiendo del tipo de llanta podrás encontrar la medida en sistema imperial (decimal o fraccional en pulgadas) o en sistema métrico (en milímetros). En la actualidad la gran mayoría de las llantas, además incluyen la medida en sistema ISO indicado en milímetros.
Los sistemas métrico e imperial son mucho más fáciles de recordar, aunque no siempre representan las medidas reales de la llanta. Por otro lado, el sistema ISO es mucho más preciso y se apega mejor a las características reales de la llanta. En la práctica, cualquier sistema sirve para encontrar la cámara adecuada. Recuerda que las cámaras se adaptan a un rango de anchos de llanta.
Tipos de válvulas en cámaras
Schrader
También conocidas como válvula estándard o de auto, son iguales a las que usan las llantas de los coches y se usan comúnmente para aplicaciones en las que las las presiones son bajas (montaña, BMX, bicis infantiles). Este tipo de válvula tiene un alma con resorte que funciona como una válvula check para evitar que el aire se salga.
Dimensiones importantes:
- Diámetro del orificio del aro: 8mm aproximadamente
- Longitud de la válvula: 34 – 48mm
Presta
A este tipo de válvula también se le conoce como francesa y se usa principalmente en llantas que se inflan a presiones altas y/o que buscan ligereza. Las válvulas Presta se caracterizan por ser más angostas y largas que las Schrader. Estas válvulas tienen un seguro de rosca para fijar el alma, que a diferencia de la Schrader no usa resorte para cerrarla.
Dimensiones importantes:
- Diámetro del orificio del aro: 6mm aproximadamente
- Longitud de la válvula: 42 – 82mm
Existe un tercer tipo de válvula, poco común, que solo se usa en algunos países del norte de Europa principalmente conocido como Woods o Dunlop. Es similar a la Presta ya que también cuenta con un alma sin resorte que tiene que asegurarse al terminar de inflarla.
Adaptadores y extensiones
En el caso de las válvulas presta es posible colocar adaptadores para poderlas inflar con bombas de aire que no cuenten con cabezal para este tipo de válvulas. Muchas bombas especializadas para bicicleta cuentan con cabezales universales, que permiten inflar ambos tipos de válvulas sin necesidad de hacer ninguna modificación. Existen otro tipo de bombas en los que es necesario desenroscar la tapadera del cabezal e invertir una boquilla de acuerdo al tipo de válvula que se necesite.
Existen algunos aros que son demasiado profundos y a fin de poder inflarlos adecuadamente será necesario instalar una extensión. Lo ideal es siempre buscar una cámara con longitud válvula acorde a tus aros, pero si cambiaste a unos aros más profundos y quieres aprovechar las mismas cámaras esta puede ser una alternativa.
Si tienes alguna pregunta o quieres compartir algún consejo para nuestra audiencia, déjanos tu comentario aquí abajo.