Ya sea por una lesión ocasionada por practicar ciclismo de montaña, por cualquier otro deporte o accidente vial, nos envuelve la duda de cuándo es conveniente subirse de nuevo a la bicicleta.
En este artículo daremos recomendaciones básicas que servirán para que el regreso a la bicicleta de montaña o, incluso, cualquier otra modalidad de ciclismo o deporte, sea más llevadero.
Sé paciente
La paciencia es la clave para una pronta recuperación. De antemano sabemos que lastimarse no estaba dentro de los planes y querer regresar a entrenar corre por las venas, sin embargo, se debe aprender a ser paciente. Las lesiones toman un tiempo en sanar, y regresar antes de ese tiempo, posiblemente complique la lesión o pueda interrumpir el proceso natural de sanación. Sabemos que es difícil, pero ser paciente, es el mejor aliado para regresar a la bicicleta.
Rehabilitación
Todo accidente requiere una rehabilitación física. Incluso por minúsculo que parezca. Por ejemplo, si te has torcido el tobillo al caminar y éste, se ha tenido vendado por un periodo largo de tiempo, sabemos que al momento de quitar la venda al principio cuesta trabajo doblarlo, moverlo o incluso caminar. Para recuperar la movilidad, se tienen que fortalecer de nuevo ese tobillo haciendo unos ejercicios para ayudarle a recuperar su movilidad. Esto mismo pasa para cualquier lesión que suframos en cualquier parte del cuerpo. La Rehabilitación consta de una serie de ejercicios para que el miembro lastimado recupere movilidad, flexibilidad y fuerza de una forma progresiva de menor a mayor intensidad.
La rehabilitación es puesta por el médico que atendió y/o revisó la lesión, y los ejercicios dependen del tipo de lesión y gravedad que se haya sufrido. Es decir, no es la misma rehabilitación para alguien que se torció un pie, a alguien que se rompió una mano. Se puede decir que la rehabilitación física sirve para enseñarle de nuevo al cuerpo como moverse o doblarse.
Moviliza tu cuerpo
Si la lesión te lo permite y, no te cuesta mucho trabajo o dolor, debes evitar caer en el sedentarismo durante esas semanas o meses que se está fuera de la bicicleta. Platicar con el doctor será ideal para que él recomiende otros ejercicios para el resto del cuerpo, así no perderás la condición que tienes, ni tampoco subirás de peso.
Recupera la fuerza perdida
Al lesionarnos, generalmente se nos obliga a tener en reposo la extremidad o parte del cuerpo lesionada. Esto hace que nuestra fuerza y músculo se vaya perdiendo. Cuando el doctor dé libertad de usar el miembro lesionado, debes ir progresivamente recuperando la fuerza.
Regresar de una lesión se hace de una manera progresiva, al principio no se podrá cargar el peso que se solía cargar, se debe ir de poco en poco durante semanas, incluso meses, hasta que se recupere la fuerza perdida.
Periodo de adaptación
Algo que debemos tomar en cuenta es que, NO se puede regresar inmediatamente después de una lesión con la misma intensidad o condición física que se tenía antes del accidente.
Existe un periodo de adaptación que viene entrelazado con la rehabilitación y la recuperación de la fuerza. Este periodo de adaptación también va de la mano con la condición física o entrenamiento que se tiene con el deporte. Por lo tanto, a un profesional del ciclismo, le costará menos trabajo este periodo de adaptación, que a una persona que hace ciclismo de montaña por recreación. No estamos hablando que no se recuperará el nivel que se tenía, solamente estamos diciendo que es un periodo de adaptación en el cual seguramente el organismo se tardará en adaptarse para recuperar la condición física que se tenía. Sí se es persistente en el entrenamiento, una vez de vuelta, se podrá recuperar la condición y nivel que se tenía, en el tiempo programado que el doctor nos señale con la rehabilitación física.

Regresa a la bicicleta
Al lesionarse en el ciclismo de montaña mucha gente duda regresar al deporte por miedo a caerse de nuevo. Si hacemos ésto, nuestro cuerpo y mente se quedan en un momento traumático y, la mente se cierra a la idea de superar el miedo y recuperase.
La recomendación es volver a subirse a la bicicleta poco a poco para perder el miedo. Y la mejor forma de conseguirlo, es hacerlo de manera progresiva. Una recomendación es hacer rutas que te son familiares y con un nivel adecuado. Esto es bueno para recuperar la confianza con uno mismo y sobre la bicicleta.
Aprende a escuchar a tu cuerpo
Al regresar al ciclismo después de una lesión hay que estar al pendiente de lo que nuestro cuerpo nos quiere decir. La rehabilitación nos ayuda a regresar a nuestras actividades lo más pronto posible, pero es necesario escuchar al cuerpo. Es normal sentir cierto dolor al realizar los ejercicios de rehabilitación e incluso, ya sobre la bicicleta en acción, pero si este dolor es exagerado o intolerable, es momento de parar. Hay que recordar que regresar al deporte es un proceso progresivo. Por lo tanto, si te duele mucho, detente y retrocede un paso en tu esfuerzo. Tal vez aún no estás preparado para avanzar a ese ejercicio o esfuerzo.

Para finalizar estos tips, debemos recordar que cada persona es distinta y que no se van a recuperar por igual. No debemos agobiarnos si compañeros regresan más rápido a la bicicleta. Uno deberá tomar su propio tiempo para sentirse con la capacidad para regresar al ciclismo, y es por eso, que se debe aprender a escuchar al cuerpo. En cualquier caso, nunca es recomendable quedarse en casa esperando a que las cosas mejoren. Siempre existe la opción de seguir entrenando, aunque sea de manera distinta.