Bicicleta de montaña

Aprende a configurar tu bicicleta de montaña

Al comprar una bicicleta de montaña creemos que no se necesita más. Uno la saca de la tienda y se va a rodar con la configuración que trae de fábrica. Sin embargo, es recomendable que por lo menos en la tienda te la “configuren” de acuerdo a tu peso y altura. Si no sabes como configurar tu bicicleta de montaña, aquí te decimos lo básico que necesitas conocer, para sacarle el máximo potencial a tu bicicleta.

Ajuste de las manetas de los frenos

Frenos bici de montaña

No es lo mismo pedalear en ciudad, a un terreno plano o a un terreno muy inclinado en bajada. Por ello es muy importante que verifiques y ajustes la posición de las manetas o palancas de tus frenos a tu gusto y según tus necesidades.

Comúnmente, cuando se inicia en el ciclismo de montaña notarás que las manos son lo primero que comienza a doler y en ocasiones se puede sentir cansancio excesivo. Una posible razón es que las manetas de freno no tengan la inclinación adecuada.

Para ajustarlas correctamente, es necesario alinear las manetas al ángulo natural que tu cuerpo adopta en las bajadas. Este ángulo lo podrás determinar montándote a la bicicleta mientras que una persona te detiene o recargándote en una pared.

Una vez sobre la bicicleta, pararte sobre los pedales y coloca tus manos en las manetas de freno. La posición de tus dedos te indicará si el ángulo de las manetas es adecuado o hay que ajustarlo. Si sientes que tienes que levantar los dedos para posicionarlos sobre la maneta o los tienes que doblar demasiado bajo el manillar, te darás cuenta de que hace falta un ajuste.

Para tener una referencia más clara, la posición correcta debe alinearse con la línea que trazan tus antebrazos al montar la bicicleta. Deberás como tus dedos se alinean con el dorso de la mano.

Para alinear las manetas, basta con aflojar los dos tornillos que la detienen al manillar y ponerlas en la posición adecuada. Notarás de inmediato una mayor comodidad y confianza en la conducción de tu bicicleta.

Configuración del manubrio

Manillar de montaña

Cada modalidad en el ciclismo de montaña tiene sus particularidades en cuanto al manillar. Estos pueden ser rectos como en el caso de XC y en otros casos pueden ser de doble altura como las bicicletas para Trail o All Mountain. Cuando salen de fábrica los armadores de la tienda las acomodan como indica el manual.

En muchos casos terminamos acostumbrándonos a la posición que nos dejaron en el manubrio. Sin embargo, un simple giro sobre el eje horizontal puede tener un gran impacto en el control de la bicicleta.

Para experimentar basta con aflojar los tornillos que abrazan el manillar en la potencia hasta que puedas girarlo libremente. Lo más recomendable es experimentar hasta encontrar una posición en la que sientas mayor comodidad y control. La gran mayoría de los manubrios tienen una graduación; cuando por fin encuentres tu posición ideal podrás marcarla. Así cuando la lleves al taller o la tengas que desarmar, tendrás la certeza de que podrás ajustar el manillar en la posición correcta.

Ajuste básico de la suspensión de MTB

llantas mtb

Una suspensión mal ajustada puede ser incluso peor que no tener una. Dependiendo del sistema de tu suspensión o suspensiones, deberás saber configurarlas para tener un mejor desempeño sobre tu bicicleta. Un error muy común es nunca configuran tu sistema de suspensión. Esto se verá reflejado en tu manejo.

Con la configuración de la suspensión nos referimos su recorrido. Es decir, la diferencia en distancia al estar completamente comprimida y completamente extendida.

Si tu bicicleta usa una suspensión de resorte o de aire, lo primero que debes verificar es que no esté bloqueada (a menos de que así lo quieras).
Deberás siempre fijarte si tu bicicleta no tiene el bloqueo activado, esto lo podrás ver en la perilla que tiene en la parte superior de las barras.

Si tu suspensión es de aire, tendrás que ir a un taller especializado para que te configuren el sistema de suspensión según tu peso. No sé te olvide preguntar en qué presión (PSI) van para las próximas veces. Además, es importante tener en cuenta que la presión es considerando el peso total del ciclista con todo el equipo, por lo tanto deberás incluir unos 3 kg más a tu peso o llevar el equipo que usualmente lleves en la montaña.

Si tu suspensión está configurada incorrectamente es como si no tuvieras suspensión, podría estar más “dura” de lo que la necesitas o incluso demasiado “aguada” para tu peso.

La presión de tus neumáticos

Como lo vimos en el artículo de tipos de llantas para la bicicleta de montaña, es importante ajustar la presión de las llantas antes de una rodada.

La presión adecuada dependerá del lugar en donde vayas a rodar y de las condiciones del mismo. De manera general, si vas a subir mucho o ir en plano te recomendamos mayor presión en las llantas, sin pasarte del límite. Esto te ayudará a generar menos resistencia y podrás avanzar más rápido. Si mientras vas rodando notas que el camino es más resbaloso, te recomendamos bajar un poco la presión para que tengas mayor tracción o comenzarás a patinarte.

En el caso de la bajada, no se te olvide disminuir un poco de presión. Pero tampoco la dejes demasiado baja ya que aumentas el riesgo de pinchar. Realizando este ajuste de presión, podrás tener un mejor agarre y tracción en la bajada, y no estarás rebotando como pelota o con resbalones en zonas críticas.

Asentando los frenos

Otra situación común en una bicicleta nueva o cuando cambias las balatas de los frenos es que no frenan de la mejor manera. Esto no quiere decir que no sirvan o que estén defectuosas. La realidad es que las balatas nuevas vienen con un recubrimiento protector.

Hay dos formas de quitar esa protección. La primera es ligando las balatas con una lija fina. Ten mucho cuidado de no tocarlas con las manos ya las podemos contaminar de grasa. Lo más fácil es utilizar guantes para realizar esta tarea.

El segundo método consiste en pedalear y aplicar los frenos. Esta acción desgastar ese barniz de protector. Deberás repetirlo unas cuantas veces hasta que la bicicleta frene de manera optima. Muy probablemente las balatas nuevas rechinarán un poco, pero es parte de irle quitando la protección que tiene.

Sabemos que hay más ajustes y configuraciones para sacarle el mejor provecho a tu bicicleta, pero estas recomendaciones son las más básicas. Conforme te familiarices con tu bicicleta serás capaz ajustar y probar nuevas configuraciones.