llantas mtb

Tipos de llantas para bicicleta de montaña

El disfrutar el ciclismo de montaña va muy ligado a las configuraciones de nuestra bicicleta y al terreno donde solemos rodar con frecuencia. No es lo mismo un terreno seco a un terreno mojado, por ende no será el mismo “agarre” o tracción de la llanta.

Rueda de MTB

Antes de comenzar, vale la pena aclarar que en este artículo nos referimos como llanta, únicamente a la cubierta de la bicicleta.

Tipos de llantas para ciclismo de montaña

disenos de llantas

Lo primero que te vamos a decir es que no existe la llanta perfecta para todo terreno. Al comprar una llanta queremos que nos sirva tanto en terreno seco y en mojado; que no genere demasiada fricción para que sea veloz, pero que en terreno lodoso tenga un agarre perfecto en raíces mojadas o piedras.

Olvídate, no existe. Cuando una llanta sea muy buena para alguna condición seguramente no será muy efectiva en otras. Es decir, si una llanta es efectiva para camino seco, no será igual para un camino enlodado.

Lo ideal es buscar algo equilibrado para el tipo el tipo de MTB que practiques y las condiciones del terreno y climáticas. Debes de optar por un neumático que se adapte a las condiciones en las que rodarás con mayor frecuencia.

Podemos encontrar cubiertas con diferentes anchos, con diferentes tamaños de tacos o gajos. También es posible encontrar llantas con diferente estructura interna y tecnología que hacen la cubierta más ligera o más pesada.

Anchos de llantas para MTB

Llantas anchas (2.0″ en adelante)

Ciclista de MTB en camino rocoso

Estas llantas o cubiertas aportan mayor confort y seguridad. Visualmente se ven más toscas.

Ofrecen buen agarre, sin embargo, esto se traduce en mayor peso. Además presentarán una mayor resistencia al rodado. Estas cubiertas son más seguras y estables para descensos técnicos y piedras sueltas. Ya que por su ancho, absorben y se agarran más a las irregularidades del terreno. Están hechas para rodar con menos presión para que cumplan con sus características de agarre.

Llantas delgadas (1.95″ a 1.70″)

Ciclista con bici CX

Son más ligeras y abren menos en el rin, por lo tanto se ven “delgadas”. Su característica principal es tener menor resistencia o fricción con el suelo. Lo que se traduce en mayor velocidad en terreno liso y tramos de asfalto.

Por otro lado, al tener un ancho menor presentan menos agarre en caminos secos y lleno de piedras. Estas llantas requieren mayor presión lo que las hace menos estables ante las irregularidades del terreno.

Tipo de taqueado y dibujo

Dependiendo del tipo de ancho de llanta que elijas tendrás que escoger qué tipo de TACO o taqueado necesitas para el terreno donde comúnmente ruedas. Podemos encontrar un taco para lluvia y lodo tanto para una llanta delgada así como en una ancha.

Visualmente las llantas presentan ya sea tacos apretados o separados, así como agresivos a medios y de medio a pequeño.

Tacos apretados

Llanta con tacos apretados

Funcionan mejor en terrenos compactos y duros. Ya que tendrá muchos tacos juntos que te darán más superficie de contacto.

Tacos separados

Continental Mud King

Un taqueteado más separado es mejor para terrenos mojados, lodosos, o terrenos con piedra suelta y raíces. Este tipo de dibujo está diseñado para evacuar el exceso de barro de la superficie de rodamiento.

Taqueado agresivo

Maxxis Minion DHF

Los tacos se verán sobresalientes en la llanta. Son grandes y largos. Dan mejor agarre en terrenos con abundante tierra suelta así como en barro. Hay diferentes tipos de dibujos que nos ayudarán a tener un agarre distinto en zona de raíces o piedras.

Muchas veces el dibujo y el diseño del taqueado dependerá de la marca que escojas. En terrenos duros el taco agresivo se vuelve lento, pidiendo esfuerzo extra en el pedaleo. Esto debido al exceso de fricción por parte del taqueado agresivo.

Este taqueado lo verás más a menudo en llantas anchas, sin embargo también las hay para llantas delgadas. Con respecto a la presión, se manejan como las llantas anchas, ya que son más flexibles y pueden soportar presiones bajas.

Algunas marcas tienen cubiertas especiales para lodo. En estas llantas el gajo incluso supera el centímetro de superficie/largo. Este tipo de taqueado se usa casi exclusivamente en competencia de Downhill o Enduro, donde las condiciones climáticas aseguran una pista llena de barro y posiblemente lluvia en el descenso.

Taqueado medio a pequeño

Schwalbe Smart Smash

El taqueado pequeño nos dará menor fricción, por lo tanto en terreno duro o seco rodarán más rápido. En grava suelta serán menos estables, pues ofrece menor seguridad en el agarre. En condiciones difíciles como en arena suelta o exceso de lodo o raíces mojadas suelen derrapar con facilidad.

Este tipo de taqueado es muy usado por la mayoría de las marcas de ciclismo, las bicicletas que encontramos en las tiendas generalmente vienen con este tipo de taqueado debido a su versatilidad.

Si ruedas en terrenos tanto secos como medio húmedo, serán tu mejor opción pero hay que tener precaución, con el agarre dependiendo de las condiciones del terreno.

Llantas anchas con taqueado semi-slicks

Schwalbe Rock Razor

Algunas marcas revolucionarias en el ámbito de los neumáticos para ciclismo de montaña siguen innovando con mejores tecnologías, compuestos, dibujos y combinaciones. Y han creado una mezcla de taqueado usando tanto el agresivo como el pequeño. Esta combinación de tacos se le conoce como semi-slicks.

Estas llantas tienen tacos pequeños al centro que harán una llanta con menor fricción y en los laterales tienen un taquito más agresivo. Está combinación de taqueado y un dibujo diferente se han posicionado para las modalidades de Trail, All mountain y Enduro.

En piso seco o duro mientras no haya grava suelta tendrán un agarre ideal y baja resistencia al rodado, convirtiéndose en neumáticos que te permitirán mayores velocidades.  El taco agresivo lateral ayuda muy bien en las curvas y peraltes.  Sin embargo en terrenos con piedras sueltas o exceso de lodo, suelen derrapar con facilidad.

No hay que confundirlas con las llantas semi-slick para ciudad, estas son de un ancho delgado y lisas del centro con un taqueado pequeño en los laterales. Está sería la peor opción para la montaña. La mayoría de las veces estas cubiertas son utilizadas más para ciudad o pavimento que para terrenos complejos.

Llantas básicas para ciclismo de montaña

Estas son pensadas para los ciclistas principiantes o bicicletas recreativas de montaña. Tienen un taqueado diferente más hacia lo pequeño, con poco relieve y con dibujos variados. Este tipo no resalta en bondades, solamente cumplen su función neutral para soportar terreno agreste.  Su compuesto es muy básico y sin tanta tecnología de por medio pudiendo incluso ser más pesadas. Por lo tanto estas llantas son de precios más accesibles.

Llantas con estructura flexible o rígido

La carcazas o aro que tiene la llanta le da rigidez. Existen dos tipos de aros:

  • Aro flexible o de kevlar (aramida), también conocidas como plegables o folding, son la opción de llanta mtb más ligera, rodadoras y fáciles de montar.
  • Aro de acero, su material las hace durar mucho, son fácilmente reconocibles porque siempre guardan su forma redonda original, cuesta trabajo montarlas por su exceso de rigidez y su peso es por mucho superior a las de kevlar.

Llantas tubeless

Las llantas tubeless son aquellos neumáticos que no alojan una cámara en su interior. La cubierta o llanta, además de su función propia, hace las veces de cámara.

Sus ventajas:

  • Menor número de pinchazos
  • Las sensaciones de agarre
  • Tracción son mayores y mejores que con las llantas comunes.

En contra:

  • Las llantas tubeless son algo más caras que las normales
  • Al montar dependiendo del tipo de rin o ruedo que tengas, necesitarás una compresora para que infle rápido y no tenga escape de aire y pueda botar la ceja de la llanta y ésta quede en su lugar.
  • Si tu rin es para llanta tubeless seguramente se infle bien con una bomba de piso.

No todas las ruedas pueden montarse con cubiertas o llantas tubeless. Necesitas que tus ruedos sean específicamente para tubeless o que en sus especificaciones diga que se puede convertir con un respectivo kit para aro tubeless.

Para que una llanta tubeless funcione además de aire necesita un líquido sellante que garantice  y se encargue de sellar los pinchazos “automáticamente” cuando estos ocurran. Este líquido se debe reponer de forma periódica, normalmente cada tres o cuatro meses.

Es importante mencionar que traer tubeless en tus ruedos no significa que jamás vas a ponchar o que sea más ligera. Si eres de los que ponchan mucho, seguramente vas a seguir ponchando pero no tendrás que estar cambiando o parchando cámara. El líquido sellador se encargará de sellar el pinchazo, pero si en vez de pinchazo una piedra muerde llanta posiblemente se escape todo el aire, sin importar si traes mucho líquido, por tanto se desinflara casi por completo.  Es por ello que recomendamos llevar tanque de Co2, ya que esa presión puede inflar tu llanta tubeless y sacarte del apuro. Además no dejes de llevar tu repuesto de cámara. Sobre el peso, una llanta tubeless no necesariamente es más ligera. Esto es porque al llevar líquido sellante dependiendo de la cantidad puede incluso pesar lo mismo o más que una cámara.

Por último pero no menos importante escoger la llanta ideal dependerá de tu estilo de manejo, terreno frecuente y modalidad de ciclismo de montaña. A veces necesitamos probar varias hasta dar con la llanta que se adapte a ti. Por ello a tu amigo le puede funcionar una pero no necesariamente te funcione a ti.