MTB

8 accesorios básicos para el ciclismo de montaña

Una vez iniciado en el ciclismo de montaña uno empieza a tener diferentes necesidades de accesorios tanto por la modalidad que vas a practicar, por comodidad, así como por gusto personal o simple moda.

En este artículo separaremos las más importantes y que todo ciclista de montaña necesita para mejorar su experiencia.

1. Casco para ciclismo de montaña

Mujer en bicicleta de montaña

Existen diferentes tipos de cascos para las distintas ramas en las que se divide el ciclismo de montaña. Elegir el casco adecuado (talla y tipo) es importante para proteger la cabeza y poder disfrutar de una rodada más cómoda.

Dependiendo de la modalidad, el casco tendrá características diferentes que lo hacen más apropiado para una o para otra. Un casco de Downhill requiere mayor protección que un casco de Cross Country, por ejemplo. Para conocer más a detalle te invitamos a leer más sobre los tipos de casco para MTB.

2. Guantes para Mtb

Muchas veces creemos que cualquier guante nos puede servir, incluso hemos llegado a utilizar los del gym. Sin embargo, como en todo, existen guantes en específico para el ciclismo de montaña.

Si hace mucho calor, te pueden funcionar los guantes con dedos cortos. Para el resto de los climas y las modalidades lo más común son guantes largos.

Hay varios tipos de guantes para Mtb. Algunos cuentan con placas protectoras en los nudillos o cerca del meñique, que te protegen en el descenso para las modalidades de DH, trail, AM, etc.

Otros guantes cuentan con almohadillas en las palmas. Normalmente están hechas de gel o de una especie de espuma. También hay guantes que cuentan con un poco de refuerzo, en cuanto al material sintético que utilizan para el resto del guante.

Hay guantes para clima frío o de lluvias, los cuales son repelentes al agua y su interior protege del riguroso aire en invierno para mantener las manos calientes.

3. Lentes de armazón plástico

Amistades en el ciclismo de montaña

El armazón de plástico es necesario en caso de una caída. Un armazón de metal o similar puede causar un grave accidente al incrustar en tu cara. Los armazones de plástico están (la mayoría) diseñados para desarmarse ante cierta presión en la zona de las patitas, haciéndolos adecuados para actividades deportivas. Unos buenos lentes para ciclismo se recomiendan para cualquier tipo de ciclismo.

4. Porta ánfora y ánfora

Si te gustan las rutas largas seguramente necesitarás un poco más de hidratación. La mayoría de las bicicletas para Mtb tienen un juego de tornillos para poder instalar uno o dos porta ánforas en el cuadro.

En cuanto al ánfora, te recomendamos que uses un tamaño mediano o chico. Durante los descensos las ánforas grandes suelen salirse con facilidad por el exceso de vibración que se transmite por el cuadro.

5. Rodilleras

Bici de montaña camino rocoso

Es un hecho, en el ciclismo de montaña es más probable que te caigas, debido a las irregularidades del terreno. En la modalidad de XC competitivo no se suelen usar, debido a que al pedalear pueden estorbar e incluso pueden rozar la piel. Sin embargo, en el resto de las modalidades se considera su uso para proteger la pierna de posibles raspones o incluso fracturas. Desde nuestra experiencia inclusive disfrutarás las caídas al saber que estarás protegido.

Hay varios tipos de rodilleras y su diferencia se encuentra en los materiales de fabricación. Hay rodilleras rígidas con una concha de plástico rígido.  Estas ofrecen una mejor protección pero son algo incómodas para pedalear.

También hay rodilleras semi-rígidas o suaves. Estas utilizan conchas con un material suave pero que con el impacto se endurecen, protegiendo tu rodilla del golpe. Este tipo de rodilleras son muy cómodas, pero algunos modelos son muy calurosos.

6. Coderas

Las coderas tampoco se usan en las competiciones de XC y muy rara vez los ciclistas que practican trail las usan. Se consideran una protección opcional y será tu elección portarlas o no. Al igual que las rodilleras podemos encontrarlas rígidas  o semi-rígidas, incluso hay unas marcas que las manejan con solo espuma en el área del codo.

7. Mochila de hidratación

Mochila ciclismo de montaña

Además de servir para transportar agua también nos ayudan a guardar la chamarra y el refrigerio en caso de una rodada que lleve todo el día. Las marcas manejan varios tamaños, desde 5L hasta 25L (de carga) lo cual ya se considera una mochila muy grande para el ciclismo. Todas ellas llevan una bolsa de agua capaz de soportar entre 2-3 litros.

8. Cuentakilómetros y ciclocomputadoras

Si planeas llevar muy en serio es ciclismo, es muy recomendable usar un cuentakilómetros. Hoy en día tenemos muchos modelos desde los más sencillos que solo te dan velocidad, km recorridos y tiempo. Existen también los ciclocomputadores con GPS que te dan información importante sobre tu desempeño sobre la bici.

Dependerá justo de la información que quieras obtener para llevar cabo tu compra.