Tipos de casco para MTB

Aunque en muchos lugares el uso del casco no es obligatorio, siempre es recomendable usarlo. Al practicar MTB te expones más a las caídas, ramas, rocas y de más. Por eso, es importante encontrar un casco de tu talla y acorde al tipo de ciclismo que practicarás.

Conoce tu talla

La mayoría de las marcas usan las letras “S-M-L” para catalogar la talla de casco. Y cada talla (Small, Medium, Large) se refiere a un rango de medidas, el cual puede variar de marca a marca. Por ejemplo:

  • S (small): 52 – 54 centímetros
  • M (medium): 55 – 57 centímetros
  • L (large): 58 – 60 centímetros

Estas medidas pueden variar dependiendo de la marca.  Por eso es muy importante probarnos el casco que queremos adquirir. Antes de tomar una decisión es muy recomendable busca reseñas y comentarios de los compradores, ellos sin duda han pasado por las mismas dudas que tú.

Eso si, asegúrate que el casco que elijas no tenga movimiento libre en tu cabeza una vez ajustado,  si es así, ese casco te queda muy grande y en caso de una caída no te va a servir.

Ciclista de MTB accidentado

Debemos tener en cuenta que los cascos básicos sólo protegen en caídas de hasta 20 km/h, según dicen los propios fabricantes. Cada casco deberá incluir su debida certificación.

En el Mtb existen diferentes cascos por modalidad y sus certificados son diferentes, resistiendo diferentes tipos de golpes e impactos a diferentes velocidades.

El casco para bicicleta de montaña está fabricado con poliestireno expandido, un material muy ligero capaz de absorber impactos de intensidad media. Los cascos para Mtb, tienen diferentes características dependiendo de la modalidad para la que estén diseñados. Por ende, si haces XC  así como trail, te recomendamos tener un casco para cada modalidad y así estar protegido como debe ser en caso de una caída.

Tipos de cascos para MTB

Casco para XC

Casco MTB XC

Es el más común y el que la mayoría en el ciclismo de montaña usa cuando recién empieza. Los competidores de la modalidad cross country lo usan en sus carreras.

Este tipo de cascos suelen llevan una visera pequeña, aunque algunos modelos no la incluyen, pareciendo más a un casco de ruta. Estos cascos tienen diseños afilados y agresivos. Logrando una ventilación adecuada para esas largas horas bajo el sol.

Por lo general su visera puede retirarse, quedando un casco viable para ser utilizado en carretera. El diseño en la nuca es un poco más corto, cubriendo de 1/2 a 3/4 de la parte trasera de la cabeza.

Casco para Trail y All Mountain

Casco para All Mountain


Estos cascos tienen algunas características similares a los anteriores, su diseño es agresivo y también presentan buena ventilación. La visera de estos cascos más larga y en formas bastante más redondeadas.

El diseño cambia notoriamente en la parte trasera y costados más bajos cubriendo más la región occipital y temporal de nuestro cráneo.

Hay ciertos modelos a los que se les puede agregar la protección mandibular. Sin embargo, la protección de esta zona no está certificada.

Casco para Downhill

Casco para Downhill

Se les conoce como Cascos integrales o completos. Son cascos que recuerdan a los que se usan en motocross. Son totalmente cerrados y tienen protección mandibular, así como la región craneal occipital y temporal.

Este tipo de cascos ofrecen una protección más completa. Estos cascos resisten impactos a mayor velocidad.