Villa Alpina; Un lugar en el Estado de México para hacer MTB

La zona conocida como Villa Alpina se encuentra en la norponiente de la Ciudad de México, dentro del municipio de Naucalpan en el Estado de México. Su altimetría se encuentra alrededor de 3,600 msnm. Toma el nombre de Villa Alpina porque hace un par de décadas se desarrolló un fraccionamiento al estilo alpino, con cabañas estilo suizo de madera y rodeadas de un gran bosque de coníferas.

Como llegar a Villa Alpina

Para llegar en automóvil a Villa Alpina hay que utilizar el periférico norte y salir por la Av. 1o. de mayo como si fueras a la autopista Chamapa-Lechería y seguir para tomar la carretera libre a Toluca, y en el kilómetro 26, delante de Chimalpa, está el letrero para la desviación a Villa Alpina hacia la derecha. Cuatro kilómetros adelante por esta carretera semi pavimentada, se encuentra la caseta de control de acceso al fraccionamiento, ahí se tendrá que solicitar acceso a los vigilantes para llegar hasta el campo de tiro, para una vez ahí, rodar hacia los valles que encuentran entre este fraccionamiento y los poblados de Santiago Tepatlaxco, Santa Maria Mazatla y el Colegio Justo Sierra.

Para llegar pedaleando, de igual forma hay que llegar al periférico norte y tomar la salida a Echegaray por la subida al fraccionamiento las Américas (rumbo a la FES ACATLÁN). Luego cruzar la glorieta y seguir por el costado izquierdo del Bosque de los Remedios. Tomar la calle de los arcos y junto a estos, tomar la desviación a la derecha para llegar a la carretera hacia los Cipreses, cruzar la carretera Chamapa-Lechería por arriba y llegar hasta el Colegio Justo Sierra. De ahí se toma el camino empedrado de la derecha hasta donde termine y verás que inicia el bosque.

Descripción General

El clima en Villa Alpina en general es fresco a frío por la altura a la que se llega. En invierno las temperaturas pueden alcanzar a cero grados centígrados, en las demás estaciones oscila entre 6°C y 18°C.

La zona en donde se encuentra ubicada la Villa Alpina es prácticamente virgen, con muy pocos pobladores alrededor. Los que viven en la zona practican senderismo o caminatas tipo trail. Se puede practicar diferentes modalidades del ciclismo de montaña al ser una zona boscosa de pinos.

Senderos para MTB

Esta es una de las zonas poco conocidas y por supuesto poco exploradas en los alrededores de la Ciudad de México por la alta dificultad de llegar pedaleando. La altura oscila entre los 2,600 msnm a la altura del Colegio Justo Sierra, hasta arriba de los 3,600 msnm a la altura del campo de tiro de Villa Alpina, donde no se llega con transporte de apoyo, sino solo pedaleando.

En Villa Alpina podrás encontrar diversas rutas, tanto de pedaleo de subida, partiendo desde el Colegio Justo Sierra, del Barrio de las Manzanas, de San Luis Ayucan, o rutas de descenso desde el fraccionamiento de Villa Alpina hacia estos mismos lugares.

Caminos para todos los niveles

Todos los caminos y senderos que aquí encuentras para rodar, son puros y vírgenes. Con zonas de diverso nivel pero más para intermedios y avanzados: Podemos encontrar desde planos, senderos y valles planos, hasta descensos tipo Downhill totalmente naturales, con vistas de ríos y cascadas enclavadas entre los cerros.

También se encuentran grandes erosiones del terreno conocidas como El Meteorito o Marte, así como algunos lugares como El Balcón, con vistas de las zonas más altas del Valle de México. Donde podrás observar al mismo tiempo los volcanes El Popo y El Ixtla, el Pico del Águila, El cerro San Miguel y Las torres de Villa Alpina, así como el Cerro Nango conocido como el Moño en Chiluca y el Mítico y ahora desaparecido Monolito arriba de Santa María Mazatla todo esto en la zona para rodar conocida como Chiluca.

Algunas de las rutas que encontrarás en Villa Alpina son conocidas como el Gober, Fast Track, La Bestia y La Bestia Reloaded, camino a La Virgen, La Campiña, la ruda y famosa: Sangre, Sudor y lágrimas; estos senderos son para niveles intermedios y avanzados.

Agradecemos a Roberto Arredondo quien nos compartió los secretos de este gran lugar para conocer en MTB.