Cuando uno se va iniciando en esto del ciclismo urbano el tráfico y las calles pueden resultar bastante intimidantes. La idea de circular entre automóviles, camiones y conductores que no respetan al ciclista puede llegar a generar una sensación de temor y angustia. Sin embargo, con un poco de información cualquiera puede convertirse en todo un ciclista urbano y circular con seguridad.
A continuación te compartimos algunas cosas básicas que deberás tomar en cuenta antes de salir y durante tu rodada por la ciudad.

Foto:Nathan Borror
Antes de salir a las calles
1. Usa casco
En México el uso del casco es opcional. Existe una gran controversia en cuanto a su efectividad, sin embargo la opción es tuya. Tú decides.
2. Infórmate
Siempre es bueno estar bien informado sobre nuestros derechos y obligaciones como ciclistas. De igual manera es importante saber qué hacer en caso de un accidente.
3. Empaca un bote con agua
Nunca esta de más cargar con un bote con agua para refrescarnos un poco durante nuestro viaje o al llegar a nuestro destino.
4. Consigue un buen candado
Lamentablemente los robos de bicicleta están a la orden del día por lo que vale la pena invertir en un buen candado. Hoy por hoy los candados más efectivos son los U-Lock y las cadenas de acero templado con un buen candado. ¡Los cables de acero y otros tipos de cadena son fáciles de cortar!
5. Procura salir con tiempo
El salir tarde hacia nuestro destino generara presión extra que puede distraerte. Lo mejor es salir con tiempo y disfrutar del viaje.

Foto: Velovotee
En el camino
1. Respeta los señalamientos y sentidos de las calles
Recuerda que la bicicleta es un vehículo. La manera más segura de circular en el tráfico es respetando las señales y circulando en el sentido de la vialidad como los de más vehículos. Así es más fácil que otros conductores y peatones te vean.
2. Usa señales manuales
Las señales manuales nos sirven para comunicarnos con los de más usuarios de las calles. A través de estas señales podemos transmitir si vamos a dar vuelta, cambiarnos de carril, o detenernos.
3. De preferencia utiliza vías secundarias
Se ha comprobado que al circular por vías secundarias es más seguro. Por un lado, los volúmenes y velocidades de los vehículos son menores. Esto reduce la probabilidad de sufrir algún percance con otro vehículo. Por otro lado, al presentar una menor carga vehicular se tiene un menor volumen de emisiones. Es decir, el aire que se respira al circular por calles secundarias es de mejor calidad que el que se respira en las grandes avenidas.
4. Toma tu carril
Un gran número de accidentes suceden cuando el ciclista circula demasiado pegado a la banqueta. Muchas veces los conductores piensan que tienen espacio suficiente para rebasar al ciclista y lo avientan. Otro peligro de circular pegado a la banqueta es la presencia de obstáculos como alcantarillas, ramas, vidrios y de más basura. En situaciones así el ciclista no tiene mucho espacio para maniobrar. De un lado van los vehículos y al otro está la banqueta.
Lo ideal es circular por el centro del carril o lo más cercano a éste. De esta manera si un vehículo nos quiere rebasar tendrá que hacerlo por el carril de la izquierda.
5. Usa ropa con colores brillantes
Un factor importante, al momento de salir a rodar, es mantenernos visibles. Una manera efectiva de lograr esto es procurando usar ropa con colores brillantes o algún chalecos especialmente diseñados para hacernos más visibles.
6. No ruedes por zonas desconocidas
Cuando se comienza en el ciclismo urbano lo más recomendable es hacerlo por zonas con las que estamos familiarizados. El rodar por calles que no conocemos puede hacernos sentir un poco estresados y distraernos. Con el tiempo, ya que uno se siente seguro en el tráfico, se puede aventurar a todos los rincones de la ciudad.
7. De noche sólo con luces
Si aún no has equipado tu bicicleta con luces y llega la noche, ¡no te arriesgues! No importa si estás comenzando o si ya eres un ciclista experimentado, es importante mantenernos visibles en todo momento. No basta con usar reflejantes que sólo brillan cuando se les apunta directamente una fuente de luz. Las lámparas nos ayudan a ser vistos desde diferentes ángulos.
8. Asegura bien tu bicicleta
Al llegar a tu destino asegura tu bicicleta a una estructura fija y en un lugar visible e iluminado. ¿Qué tan segura está tu bicicleta ante un robo?
Espero que estos consejos te sean de utilidad. Por lo menos cuando se va comenzando es preferible rodar a la defensiva. El armarse con esta información es un buen comienzo, ya verás que poco a poco tomarás más y más confianza y disfrutarás más de cada viaje.
Nos gustaría escuchar tus comentarios. ¿Tienes algún otro consejo para nuestros amigos que se inician en el ciclismo urbano?