En la época en la que se supone que los coches debían volar, tendríamos androides a nuestro servicio en nuestras casas y el teletransporte sería por excelencia el método de viaje a la otra punta del planeta, parece que hoy en día todo se debe enchufar a una red eléctrica. ¡Y la bicicleta de montaña no es una excepción!
¿Qué piensas acerca de las bicis de asistencia eléctrica, te animarías a hacerte con una?
Lejos de convencerte de nada y siendo lo más neutrales posible, intentaremos esclarecer algunas dudas y ayudarte con la toma de la decisión de comprar una bicicleta de montaña eléctrica o una convencional.
¿QUÉ ES UNA E-MOUNTAINBIKE?
Antes de nada, y si acabas de aterrizar en el planeta, te explicamos brevemente en qué consiste una bicicleta de montaña de asistencia eléctrica, de pedaleo asistido, eléctrica, e-mountainbike o simplemente e-mtb.
Básicamente se trata de una bicicleta de montaña a la que se le ha integrado un motor eléctrico en la parte del eje pedalier. Este motor es alimentado por una batería recargable para ayudar al avance de la bicicleta, siempre y cuando estés pedaleando.
La potencia que suministra el motor se regula a través de un mando situado en el manillar, sobre el que actúas para elegir la cantidad de asistencia que necesitas acorde a tus circunstancias. No obstante, seguirás teniendo que cambiar de marchas igual que en una bici de montaña convencional (también llamada pulmonar o muscular). De esta última no te vamos a contar mucho esta vez, siempre puedes leer nuestro artículo donde te hablamos las bicicletas mtb rígidas y con doble suspensión.
CON UNA BICI ELÉCTRICA NO HACES EJERCICIO: ¿MITO O REALIDAD?
Siempre nos acordaremos de una vez en la que estábamos en lo alto de la ermita de San Formerio, cuando apareció por la carretera sinuosa un endurero con su mtb eléctrica. Nosotros estábamos en manga corta y él con la chaqueta aún puesta y sin una gota de sudor en la frente, nos saludó “fresco como una lechuga”.
Es un hecho indiscutible que una e-bike, o en este caso una e-mountainbike, supone menor esfuerzo en las subidas sencillas, tanto por senderos limpios como pistas o carreteras. Incluso llevándola en el modo de menor asistencia, serás capaz de superar sin sudar rampas con una pendiente pronunciada.
Sin embargo, tendrás que contar con algo habilidad o técnica en los senderos estrechos, pedregosos o de cierta dificultad. Llevarla donde quieres no es tan sencillo, ya que tendrás que aprender cómo funciona su inercia.
También deberás familiarizarte con el uso de los modos de mayor asistencia en este tipo de sendas, pues es tanta la potencia que se transmite que si no equilibras bien tu peso, puede que acabes en el suelo del tirón que da. Lo más adecuado sería probar primero en senderos de menor dificultad e ir subiendo el nivel mientras juegas con los distintos modos.
Aunque puedas pensar que una bici eléctrica supone no hacer ejercicio, la realidad es que en rutas con gran parte de llaneo acabarás aumentando tu resistencia y capacidad torácica. A partir de los 25 km/h se corta el suministro eléctrico y serás tú quien mueva el peso de la bici. Trabajarás tanto el cardio como en esas clases de spinning que tanto te gustan.
Además, podrás elegir el rango de “sufrimiento” para adaptarlo a tu entrenamiento. Si estás en modo “Hulk”, puedes optar por dejar la asistencia apagada y darte la paliza de tu vida, o usar los distintos modos que te otorgan mayor o menor asistencia si ese día no estás con el estado anímico adecuado para afrontar la ruta.
En una bicicleta de montaña convencional siempre vas a ser tú quien mueva la bici: tus piernas y tu mente son tu motor. En la eléctrica, tienes ese botoncito que te salva del apuro.
¿QUÉ HAY DE LOS DESCENSOS CON LA E-MTB?
En ambos tipos de bicis, las geometrías están muy bien pensadas, por lo que ambas son perfectas para descender.
La mayor ventaja de las bicicletas de montaña eléctricas frente a las convencionales es que te permiten hacer más bajadas en el mismo tiempo. Podrás ganar técnica, practicar varias veces ese punto que se te resiste o disfrutar cada vez de un descenso distinto. Son muy útiles en esos viajes exprés en los que no te vas a gusto si no has bajado por todos los senderos de la zona.
A pesar de que se esté trabajando en el diseño de las bicis eléctricas para reducir el peso, sigue siendo una realidad que son bicis un tanto pesadas, llevándose varios kilos de diferencia respecto a las convencionales. Aunque gracias al motor, el peso se encontrará centrado y otorgará mucha estabilidad en las bajadas manteniendo la bici pegada al suelo.
No obstante, frenar varios kilos más de bici conlleva un gasto mayor de pastillas de freno y discos. La transmisión recorrerá más kilómetros, por lo que tendrás que sustituir todos estos componentes con más frecuencia que en una bici convencional.
En los saltos, deberás trabajar bien la técnica antes. Si no es tu punto débil o incluso vienes del mundo del DH o de las motos, no tendrás problema alguno.
Si bien puedes tener una técnica muy pulida, no te resultará tan sencillo aprovechar los saltos naturales o los apoyos que te ofrece el terreno como con una bici convencional.
En zonas muy reviradas y técnicas una bici muscular se adaptará mejor al terreno, su ligereza frente a las eléctricas te ayudará a ganar en rapidez y destreza y meterás la bici en cualquier sitio.
LO QUE TAMBIÉN DEBES SABER SOBRE LA E-MTB
Como hemos dicho al principio de este artículo, la principal diferencia con las bicicletas de montaña de toda la vida es el motor, la batería y el sistema de cambio de modos que suele incluir un pulsador y un display con o sin GPS, con más o menos funciones. Todo esto, añade peso y valor a la bici.
Te hemos hablado de cómo interviene el peso en los distintos supuestos durante tu salida en bici. Pero, y no menos importante, si vives en un décimo piso sin ascensor y guardas la bici en casa, quizá deberías considerar tener una bici convencional. Subir 20-25 kg por las escaleras cada vez que vuelvas de ruta puede ser un auténtico suplicio.
En cuanto al bolsillo, el desembolso inicial será mucho mayor que la bici convencional mejor montada del mercado. Además de que deberías contar con el gasto extra que supondrá la sustitución de la batería (que tendrá una vida útil de 2 a 5 años dependiendo de la calidad, ciclos de carga, condiciones de almacenaje, de uso, etc.) y el mantenimiento del motor a partir del segundo año (cuando se acaba la garantía). En este caso, puedes contactar con el fabricante o realizar tú el mantenimiento o sustitución con los kits que te proveen.
Otro punto importante acerca de la batería, es que tiene una autonomía variable. Dependiendo del modelo, del uso que le des en ruta, del ciclo de carga que realices previamente, y por supuesto, de si te has acordado de cargarla lo suficiente, te durará más o menos. Asegúrate de tener siempre el porcentaje de batería necesario para afrontar tu ruta, o si se te acaba, intenta que sea cerca de casa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS E-MTB
VENTAJAS DE LAS BICIS ELECTRICAS FRENTE A UNA CONVENCIONAL:
- Menor esfuerzo en subidas sencillas.
- Posibilidad de adaptar la asistencia a tu estado físico o anímico.
- Gran estabilidad en las bajadas al tener el peso centrado.
- Puedes alargar bastante tus rutas y lanzarte a la aventura de descubrir nuevas alternativas de ruta.
- Te permite hacer más bajadas.
- Apta para diferentes rangos de edades, físicos, experiencia, lesiones o problemas cardiovasculares.
- Puedes salir con tu grupo de siempre sufriendo mucho menos.
- Por fin puedes unirte al grupo de mayor nivel.
DESVENTAJAS DE UNA E-BIKE FRENTE A UNA CONVENCIONAL:
- La batería corta suministro a los 25 km/h y se nota.
- Necesitas mayor manejo para subidas técnicas por sendero.
- Supone un mayor desembolso inicial y mayor gasto cuando se rompe algo (display, batería, motor…)
- Mantenimiento de la batería y del motor.
- Tendrás que cambiar partes de desgaste mucho antes.
- Coste energético que supone recargar la batería y contar con un lugar para ello en casa, en el trastero o en el garaje.
- Autonomía de la batería variable.
- La batería tiene vida útil, por lo que tendrás que sustituirla en un futuro.
- Mayor desgaste de componentes como pastillas, discos y transmisión.
- Gran peso. Piénsalo bien si vives en un piso alto sin ascensor.
- Necesitas más técnica para saltar.
- Actualización si el display incluye GPS.
PARA QUIÉN ES LA E-BIKE
- Para quienes desean calmar su sed de aventura. Con la mtb convencional, muchas veces no te atreves a explorar otros caminos por si te toca afrontar un “rampón” con el que no contabas. ¡Con la e-mountainbike no tendrás miedo!
- Apta para diferentes rangos de edades, físicos, experiencia o técnica sobre la mtb, ciertas lesiones o incluso problemas cardiovasculares.
- Deseas hacerte todas las bajadas posibles.
- Cuentas con poco tiempo.
- Todo el grupo con el que sales lleva eléctrica o tiene un gran nivel.
- Sufres mucho en los ascensos.
PARA QUIÉN ES LA MTB CONVENCIONAL
- Disfrutas de la sensación de haber superado la subida que has realizado tú y solo tú, sin ayuda de un motor.
- Valoras la ligereza.
- Tu presupuesto es más reducido.
- Quieres disfrutar de la bici en estado puro.
- Tu nivel es mejor que el promedio de tu grupo.
- No tienes lesiones o enfermedades que sean un impedimento a la hora de realizar deporte.
- Te sobra con las bajadas que haces y con las rutas que realizas.
- No te apetece andar pensando en más mantenimientos.
Fotografía i2fotos