¿Lentes o goggles de MTB? Descubre cuál es la mejor alternativa para ti

Un elemento básico en una rodada ciclista, sea la modalidad o disciplina que practiques, es la protección de nuestros ojos. Al adentrarnos en el ciclismo de montaña nos empieza a surgir la duda de qué nos conviene más: si lentes o goggles.

En este artículo encontrarás ventajas y desventajas de ambos, para que al final escojas la alternativa que se ajuste más a tus necesidades y así proteger tus ojos mientras practicas MTB.

Importancia de proteger nuestros ojos en el ciclismo

En cualquier rodada en la que participes, te van a pedir usar lentes para proteger tus ojos. Además del impacto que tienen los rayos ultravioleta, es importante protegerte del aire y de las posibles basuras o insectos que puedan caer en tus ojos. En el ciclismo, al desarrollar más velocidad, es más factible que estas partículas choquen en tu rostro, metiéndose en tus ojos y puedan causarte un accidente al bloquear momentáneamente tu visión.

Es importante recalcar que no todos los lentes son opción para el ciclismo en general. Por ejemplo, los armazones o marcos de metal son un peligro para nuestra integridad física, pues pueden romperse y lastimarnos la cara, incluso los ojos, ya que el metal queda expuesto y es un material punzocortante. Por ello, en la mayoría de los eventos, competencias, etc, recomiendan llevar armazones de plástico.

Características de lentes para MTB

Los lentes para MTB en específico, tienen mayores prestaciones que cualquier otro armazón/marco normal para protegerte del sol.

Cuentan con un diseño adecuado para una buena ventilación con el propósito de que la mica de los lentes no se empañe.

El armazón es de un plástico flexible. En caso de que tengas un accidente donde esté involucrada tu cara, el plástico no se rompe en dos pedazos, sino que está diseñado para desprenderse en partes (una pata, la mica, el marco etc)

Los lentes especiales para ciclismo tienden a ser muy ligeros, podrás traerlos por horas y ni los sentirás puestos.

Estos lentes tienen gomas en la montura y en las patas, éstas ayudarán a que no se resbalen de su lugar.

Además, la mayoría de los lentes para ciclismo cuentan con una visión más panorámica logrando un rango de visión de 180º.

Hay variedad de tipos y tintes de micas. De éstas, dependen la intensidad de color por dónde frecuentes rodar. Lo importante es lograr los colores más naturalmente posibles. O también apaciguar aquellos colores que nos molesten la visión, como el reflejo que se hace sobre el asfalto.

Una de las desventajas de los lentes de MTB es cuando se desciende con mayor velocidad y hay vibraciones de por medio, éstos pueden salirse de su lugar e incluso saltar con las vibraciones, haciendo muy incómodo el manejo.
Además, otra desventaja es frente a los bancos de polvo. Los lentes de MTB te protegen los ojos, pero no lo aíslan, así que si entras a un banco de polvo ten por seguro que tus ojos se van a cubrir de polvo aunque traigas los lentes.

¿Quieres leer más? Te compartimos información sobre que considerar antes de comprar tus lentes de ciclismo.

Goggles para MTB

Los goggles para MTB están diseñados para proteger tus ojos de polvo, tierra, lodo y otras partículas extrañas, incluso a altas velocidades.

Los goggles son ideales para bloquear la entrada de polvo a tus ojos ya que estos tienen una esponja que se coloca entre tu rostro y el armazón, con lo que se logra un aislamiento total. Esta esponja también sirve para evitar la entrada de lodo y la del sudor.

Los goggles te protegen en caso de caída al no tener ningún impacto cercano a los ojos. Su gran armazón es de plástico flexible y no se rompe al impacto.

Los goggles tienen un resorte que se coloca alrededor de tu cabeza o de tu casco, es muy útil para poder recorrer terrenos a gran velocidad o saltar sin que estos se muevan de su lugar.

Si de ligereza se trata, los goggles no ganan premios, pero no son tan pesados. Hay incluso tamaños para niños y adultos con la finalidad de lograr un mejor ajuste dependiendo del ancho de la cara.

Al igual que los lentes para MTB, los goggles tienen una ventilación adecuada y un sistema antifog ( anti empañamiento). Podrás traerlos todo el descenso y no se te empañarán.

La mayoría de los goggles cuentan con un soporte que permite usar un sistema para poder ver en caso de lluvia; Son unas tiras de material celuloide biodegradable que se colocan sobre la mica del goggle ya sea por unos pines de plástico que lleva la mica o, un sistema más elaborado de rollo. El rider puede ir quitando las tiras una vez que éstas se cubran de lodo o agua y, de esta manera, tener siempre “limpia” la mica.

Al igual que los lentes de ciclismo, los goggles tienen diferentes tonos de micas, dependiendo del terreno, clima, etc. Podrás encontrar con micas transparentes, negras, verdes, azules e incluso algunas con tonalidad amarilla.

Una ventaja de los goggles es que su mica es resistente y aguanta rayaduras normales y golpes. Sin embargo, al aplicar velocidad y encontrarte con piedras voladoras, sufren ligeros raspones, pero no comprometen la visión.

Todos los goggles ofrecen una visión panorámica de 180°.

Una desventaja de los goggles es que en caso de recorridos planos, estos aunque tengan sistema anti empañamiento, se empañan porque encierran el calor.

Tipo de lentes dependiendo de la modalidad MTB

Como te podrás dar cuenta, el uso de goggles o lentes depende mucho de la modalidad que se practica.
Los lentes funcionan mejor para el ciclismo MTB recreativo, Cross Country, Trail e incluso en algunos casos para el Allmountain/enduro.
Por otro lado, los goggles funcionan mejor, si se contempla bajar con más velocidad y hay más riesgo de por medio. Por ello en el Freeride, BMX, Downhill, Allmountain y competencias de Enduro se prefiere usar goggles.

Además, también se pueden usar cualquiera de los dos por simple gusto. Hemos visto competidores de enduro con lentes para MTB y gente ciclo entusiasta que prefiere los goggles. La finalidad es proteger nuestra visión y cualquiera de los dos lo cumple. Solo hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de los mismos.

¿Cuéntanos cual es tu preferencia para protegerte la vista?