Mecanico de bicis

¿Amas la bicicleta? 6 ideas para ganar dinero con ella

Utilizar la bicicleta como medio de transporte, nos ahorra una buena suma de dinero, ya que reducimos drásticamente nuestros costos en transportación al no gastar en gasolina, ni en pasajes del transporte público, pero además de ahorrarnos efectivo ¿será posible hacer dinero con ella?

Sin ánimo de estropear tus sueños, debemos ser sinceros con nosotros mismos, porque para la mayoría de nosotros, ya es tarde para ser un ciclista profesional, o lo que es lo mismo, a muchos de nosotros se nos ha ido la oportunidad de que alguien toque a nuestra puerta para ofrecernos un patrocinio y nos pague por pedalear nuestra bicicleta.

Sí, lamentablemente por muy rápidos que seamos, por muchas piruetas que sepamos hacer o, por muy extremo que sea nuestro camino al trabajo o escuela, ese patrocinador que tanto esperamos, ya no se interesa por nosotros. Y mientras que nuestros desplazamientos en bicicleta son una práctica y divertida manera de llegar a nuestro trabajo o escuela, la realidad es que solamente nos ahorraran dinero en transporte, pero no pagará las facturas.

Sin embargo, ¿qué pasaría si en vez de usar la bici para llegar al trabajo, andar en bicicleta fuera parte fundamental de nuestro trabajo? Sí, lo sé, muchos de nosotros seriamos “más felices que niños con juguete nuevo”. Pues lograrlo, no es tan difícil como uno puede suponer, y aquí, voy a tratar de darte unos consejos para que te hagas con un dinerito andando en bicicleta.

Algunas de estas opciones que quiero proponerte, serán más lucrativas que otras, y algunas otras, requerirán un poco de innovación y creatividad, pero lo que se busca es que al menos por unas horas al día, te la pases andando en bicicleta y te ganes algún dinero con ello.

1. Comparte tus conocimientos

Cursos de mecánica para ciclistas.

Chica dando cursos de mecánica de bicis

Muchas personas están dispuestas a pagar un precio justo por aprender a reparar su bici. Aprovecha tus conocimientos y crea cursos en los que enseñes a otros usuarios a reparar sus bicicletas.

Aquí además de la herramienta, lo que necesitaras es la capacidad de transmitir tus conocimientos de una manera sencilla y concisa; en lo personal, te recomendaría que lo hagas con un curso donde sea más la práctica que la teoría.

Organiza tu curso con objetivos puntuales y sobre todo que al principio sean sencillos para que la gente que asista no se desanime, y por el contrario, quiera más conocimiento de tu parte.

Si no cuentas con un lugar para recibir gente y enseñar tus habilidades como mecánico, que te parece si lo haces en alguna plaza, parque o algún lugar público de fácil acceso.

Elabora un temario con lo más relevante de tu repertorio de conocimientos y utiliza las redes sociales para dar a conocer el plan, ve cómo responde la gente interesada, y si todo marcha bien, haz nuevos cursos en lo que vayas aumentando el nivel de conocimientos que les compartas. ¡No olvides seguir dando cursos básicos para atraer a nuevos clientes!

También puedes ofrecer cursos de ciclismo urbano.

Niño aprendiendo de ciclismo urbano

¿Te sabes los derechos y obligaciones de los ciclistas en el Reglamento de Tránsito de tu ciudad? ¿Eres prudente al conducir la bici, tienes paciencia, facilidad para transmitir tus conocimientos y sobre todo, amas la bici? ¡Ya la hiciste!

Sé que hay algunas organizaciones o grupos ciclistas que regalan este tipo de conocimiento, pero la diferencia que hará que te paguen por ello, es el trato personalizado que les des a tus pupilos.

Ofrecer ir a sus casas, trabajos, escuelas, o al lugar que ellos prefieran para recibir la instrucción, ten horarios flexibles que se adecúen al interesado en aprender, y no al revés, como hace la mayoría de grupos y organizaciones que enseñan el placer de andar en bici, pero que tienen sus propios horarios establecidos, y donde es el alumno, el que se tiene que adecuar a ellos. Con eso, comenzarás a hacer la diferencia entre tu servicio y el de los grupos de ciclistas, y eso será por lo que cobres.

En este rubro deberás tener cuidado de no pasarles malas prácticas (mañas) a tus pupilos; prepárate bien y asegúrate de ser claro en el momento de transmitir tu conocimiento, y enseña prácticas seguras que fomenten buenos hábitos para una conducción segura.

2. ¿Conoces tu ciudad como la palma de tu mano? Porque no guiar tours en bicicleta

Tour en bicicleta

¿Tú eres de esos ciclistas a los que les vemos por toda la ciudad siempre montando en su bici? ¿Los taxistas te preguntan por alguna calle? Es más, para ti eso del GPS y el Google maps no es más que tecnología para los no iniciados. ¿Te gusta relacionarte con la gente y conoces historias y lugares en tu ciudad que pueden ser de interés para la gente?

Entonces podrías ser guía en un tour en bicicleta y ganarte un dinero. Guiar a turistas en bicicleta es una excelente forma de pasar unas horas de trabajo mientras andas en bici, además podrás mostrar a personas de otras ciudades e incluso de otros países, las bellezas de tu ciudad.

En este oficio podrás hacer uso de tus conocimientos en historia, idiomas, e incluso de relaciones públicas, mientras eres anfitrión para personas que visiten tu ciudad. Además, muchos sabemos que la mejor manera de conocer una ciudad es experimentarla en dos ruedas.

Para poder hacer esto realidad hay dos opciones, una es que busques empleo con alguien que ya ofrezca el servicio en tu ciudad.

Hoy en nuestras ciudades no es extraño encontrar pequeños empresarios o emprendedores –como gustes llamarlos- que rentan bicis y organizan excursiones en bicicleta por sus ciudades. Pues bien, si tienes el tiempo y la disposición, pídeles que te contraten, sobre todo en época de vacaciones.

Ahora, si no conoces alguno de estos servicios o simplemente no existen en tu ciudad, tú podrías ser ese emprendedor y empezar tu propio negocio.

Ten en cuenta que deberás contar con cierto equipo para hacerlo realidad, que en este caso sería contar con las bicicletas.

Al adquirir las bicicletas, toma en cuenta que, sean resistentes y de preferencia de talla mediana, nada especializado, pero sí que sean prácticas y que cualquiera pueda conducirlas con facilidad.

También cierto tipo de equipo de seguridad como: chalecos, cascos y luces deberá estar contemplados en tu equipamiento, así como algún tipo de portabultos, canastilla, o alforjas montadas en la bicicleta, para que los clientes puedan llevar sus pertenencias.

Según tus conocimientos y aptitudes, podrás organizar excursiones en la ciudad e incluso foráneas. Todo depende de tu emprendimiento y organización para conseguirlo.

Busca aceptar tarjetas de crédito y débito para que sea mayor tu alcance en cuanto a clientes se trata; hoy en día, hay diversas aplicaciones para teléfonos inteligentes que te harán esta prestación más sencilla de contratar, además de que cobran menor comisión que, contar con una terminal bancaria.

Intenta asociarte con lugares biciamigables –que te brinden un descuento, o cierto tipo de cortesías-, como: cafés, fuentes de sodas y restaurantes para que tus recorridos los puedas terminar en este tipo de lugares y tomes un refrigerio con tus clientes, con el afán de hacer más interesante el servicio, que descansen en un agradable lugar, y compartan entre ellos la experiencia que acaban de vivir a bordo de la bici. Con esto, además de formar lazos comerciales con otros emprendedores como tú y apoyar al movimiento ciclista de tu ciudad, les darás un plus a tus clientes.

3. Por qué no ser bicimensajero

Bicimensajero

Si bien el oficio de bicimensajero es uno de los de mayor auge entre los jóvenes de hoy en día, al platicar con algunos de los mensajeros con mayor experiencia en esta ocupación, nos encontramos con algunas verdades sobre este empleo que sería bueno que tuvieras en mente si es que te quieres dedicar al arte de mensajear en bicicleta.

Contrario a lo que se piensa, no todos los bicimensajeros andan en bicicleta de piñón fijo (fixed gear), ni gastan miles de pesos en su equipamiento.

En este oficio lo que cuenta es la rapidez con la que haces la entrega y la seriedad con la que tratas a los clientes y el cuidado que pones en sus encomiendas.

Como ya lo mencioné antes, éste, es uno de los oficios de mayor auge entre cierto perfil de ciclistas, y aunado a que no hay muchas empresas de mensajería en bicicleta, no debe de sorprenderte que no encuentres trabajo al primer intento. Pero no te desanimes, que así como entran ciclistas a mensajear, también son pocos los que aguantan el rigor del oficio.

Hacerte de una cartera de clientes sería muy bueno, ya que es aún poca la gente que confía en este tipo de oficios, ya que creen que la bici no es tan rápida en la ciudad, como en realidad lo es.

Un requisito indispensable, es manejarse muy bien en el tráfico de la ciudad y conocerla perfectamente bien para cumplir con la entrega en tiempo y forma.

Aquí ganarás lo que tus piernas aguanten ya que generalmente la tarifa aumenta de cuerdo al kilometraje pedaleado. Ten siempre presente que compites con gigantes de la logística, como DHL, FedEx e incluso con empresas más pequeñas y el servicio de correo local –aunque en su mayoría, éstos últimos, son más lentos que la cuaresma-. Y tú tienes que ganarles a todos en tiempo de entrega y en la diligencia con la que te presentes a hacer la entrega. Eso es lo que te hará ganar dinero.

4. Repartidor de alimentos

Repartidor de alimentos


No, no me refiero a ser tamalero o taquero… que pensándolo bien, no estaría nada mal, una canasta de tacos bien se puede llevar en cualquier tipo de bici y ganarte un dinero mientras andas en bici.

Más que nada, me refiero a ofrecer el servicio de entregas a restaurantes que busquen una manera de ser más sostenibles en su forma de operar, al no generar contaminación del aire al hacer sus entregas a domicilio –recuerda que la mayor fuente de contaminantes a la atmosfera es la quema de combustibles fósiles, justo como los que usan la mayoría de los automotores: motos de pizzería, etcétera. Opciones para esto ya hay muchas.

Cientos de restaurantes hoy en día buscan ser socialmente responsables, así que lo que posiblemente necesitaras, será acondicionar tu bici con alguna parrilla, caja, huacal o mochila bien acondicionada para llevar las preciadas viandas.  Aquí te ganaras un dinero con el restaurante y alguna que otra propina, eso sí, tendrás que ser certero en tus entregas para que la comida llegue aún caliente, completa y sin que parezca bolo alimenticio.

Así mismo, hoy en día existen servicios de entrega a domicilio que están referenciados a aplicaciones de teléfonos inteligentes como lo son: Uber Eats, que en México ya opera en tres ciudades;  Rappi, que también hace compras en tiendas de conveniencia, va al cajero por ti y una serie de funciones que estoy seguro podrás realizar, claro, siempre y cuando cuentes con una bici y un teléfono con un plan de datos contratado.

Cornershop, es otra opción, pero está enfocada en hacer las compras del súper mercados y llevarlas a domicilio. Tiene presencia en muy variadas ciudades de la República Mexicana, y de acuerdo con sus dueños, puedes ganar hasta 24mil pesos MXN mensuales, dependiendo de tus habilidades y calidad del servicio que proporciones a los clientes.

5. Renta de bicicletas

Renta tu bicicleta

Si tienes más de una bicicleta puedes iniciar un pequeño negocio de renta de bicicletas y poner a trabajar tus bicis. Recuerda que tampoco es posible que andes en todas ellas al mismo tiempo, así que con que instaures cierta organización y establezcas algunas reglas y requisitos para su renta, tu amada bici estará segura en piernas de tu arrendatario.

Incluso para que no armes tú el negocio desde cero, hay una opción que es parecida al Airbnb, pero de las bicicletas, su nombre es Spinlister – no es la única, pero sí es de las pocas que tiene presencia en ciudades latinoamericanas-. Échale una leída a sus condiciones y pon a trabajar tu bici cuando no la usas.

6. Recicla bicicletas

Bicicletas restauradas

¿Eres bueno con la herramienta, tu conocimiento sobre mecánica es amplió y eres meticuloso? Hay muchas bicicletas arrumbadas que merecen una nueva vida y hay muchas personas que buscan una fiel compañera a un precio accesible.

Antes de lanzarme como chatarrero, la verdad es que buscaría en barrios con mayor poder adquisitivo y les compraría e incluso les pediría que donarán esa bici que tienen olvidada y llena de polvo para rehabilitarla y sacar un dinero extra con ello.

Con esta opción lo más seguro es que no te hagas millonario –pero quién sabe- rápidamente, tendrás que invertir mucho tiempo, pero en cuanto encuentres los placeres de la relajación armando una bici seguro que no querrás dejar de hacerlo.

Necesitarás la herramienta adecuada e ir en caza de los mejores precios en refacciones para poner al punto esas bicis olvidadas por sus dueños. Ahora, si eres elocuente, bien podrías acercarte a empresas y organizaciones que utilicen bicicletas para que te donen las que tienen en desuso o descompuestas, claro que tendrás que hacer tú el transporte de la bici hacia tu taller o lugar donde pienses rehabilitarlas, pero con pasión y determinación no hay imposibles.

Soy consciente que hay casi un sinfín de trabajos relacionados con la bici que, por cuestiones de espacio no he mencionado: bicitaxista, afilador, cartero, en fin, la lista es tan basta como la imaginación. Estoy seguro que tú tienes un montón de sugerencias y todas son bienvenidas. Sólo hay que saber aprovechar las oportunidades y sobre todo tener la disposición.