Las bicicletas de montaña (MTB), también conocidas como montañeras en algunos países, son bicis todoterreno. Diseñadas para usarse en caminos irregulares, son perfectas para atravesar bosques, subir y bajar montañas y disfrutar de senderos rocosos. Gracias a su versatilidad, las bicicletas de montaña son unas de las bicicletas más vendidas hoy en día.
Características de las bicicletas de montaña

Cuadro
Los cuadros de las bicis de montaña son bastante resistentes se pueden encontrar en gran variedad de materiales: acero, aluminio, fibra de carbon y titanio. Generalmente tienen un tubo superior inclinado lo que permite a la o el ciclista flexionar las rodillas y mejorar el control al recorrer terrenos abruptos y al brincar obstáculos.
Existen distintas disciplinas dentro del ciclismo de montaña, cada una con necesidades diferentes por lo que existen variaciones en los cuadros de MTB. De manera general los cuadros de montaña se pueden dividir en tres grupos:
- Hardtail – únicamente con suspensión delantera
- Full suspensión – con suspensión delantera y trasera
- Rígida – sin suspensión
Manubrio/manillar

Las MTB usan manubrios rectos o de doble altura lo que permite al ciclista pedalear con el torso semi-erguido y así tener un mejor control y visión del camino. Generalmente el ancho del manubrio es más o menos el mismo ancho de los hombros del o la ciclista, aunque puede variar dependiendo del desempeño que se busque y preferencia particular.
Ruedas
Sus ruedas son muy resistentes para aguantar los embates del camino (piedras, troncos, brincos, etc). Las llantas son anchas y provistas de tacos que mejoran la tracción en terreno suelto. Existen diferentes dibujos de llanta y su selección deberá ir de acuerdo a las condiciones y desempeño que se busque. Hasta hace algunos años la norma eran las ruedas de 26″, pero hoy en día la tendencia indica que serán desplazadas por las de 29″ y 27.5″.
Velocidades
Estas bicicletas generalmente están provistas de 2 a 3 platos y de 8 a 9 piñones, aunque se pueden encontrar cassettes de hasta 11 pasos. Las bicis de montaña suelen tener un rango de velocidades amplio para poder enfrentar todo tipo de terrenos, pero tienden hacia velocidades bajas, a diferencia de las bicis de ruta que tienden hacia las velocidades altas.
Ventajas y desventajas de las bicicletas de montaña

Ventajas
-
- Son muy resistentes
- Su geometría permite una postura cómoda
- Las llantas anchas absorben muy bien las vibraciones del camino
Desventajas
-
- Son más pesadas que otras bicicletas
- Las llantas anchas son poco eficientes en pavimento
- Las bicicletas con full suspension absorben parte de la energía que aplicas a los pedales cuando se usa en pavimento
¿Para quién son ideales las bicicletas de montaña?

Las bicicletas de montaña son ideales para quien recorrerá principalmente caminos no pavimentados e irregulares, ya sea de manera recreativa o competitiva. Es importante que antes de comprar una MTB consideres qué tipo de ciclismo de montaña es el que quieres practicar ya que en base a esto deberás elegir tu bicicleta.
Disciplinas de ciclismo de montaña:
Como se mencionó en un principio, este tipo de bicicletas es muy popular, y con regularidad se compran para uso urbano. A pesar de esto es importante señalar que no son la mejor opción para usarse en la ciudad.
Pero no te preocupes, si tienes una bici de montaña y la usas para moverte en la ciudad aquí te compartimos algunas modificaciones para hacerla más eficiente.