El paraciclismo no solamente ha ayudado a que el mundo del ciclismo sea más inclusivo, además, se ha convertido en una herramienta para ayudar a las personas con discapacidad a vivir aventuras que no podrían experimentarse de otra manera.
Qué es el paraciclismo

El paraciclismo o ciclismo adaptado es una disciplina deportiva derivada del ciclismo, que facilita su práctica por personas con distintas discapacidades. En su forma regulada por la Union Cycliste Internationale UCI se utilizan cuatro tipos de bicicleta según el tipo de discapacidad, tanto en categoría masculina como femenina.
- Bicicletas tándem
- Bicicletas adaptadas
- Triciclos
- Triciclos manuales (Handcycles)
Sin embargo, cuando se habla de aventura, no existen los límites y se han llevado bicicletas y triciclos al extremo. Descubre como el ciclismo adaptado ayuda a romper barreras y a explorar el mundo como nunca.
1. Tour de ciclismo adaptado para descubrir el mundo

Wheel the world no es otra empresa de tour convencional, su misión es empoderar a las personas con discapacidad a explorar el mundo y vivir aventuras únicas.
Fundada por Álvaro Silberstein, quien quedó parapléjico tras un accidente a los 18 años, y Camilo Navarro, Wheel the World da acceso a más de 110 rutas de viaje en 35 destinos del mundo. Entre sus aventuras incluyen tours en handcycles por lugares como el Desierto de Atacama.
2. Paraciclismo gravel

La Smoke ’n Fire 400 es un evento de endurence que recorre 430 millas (692 kilómetros) por caminos del estado de Idaho, Estados Unidos. Los competidores tienen hasta cinco días para completar la ruta, sin recibir ningún tipo de apoyo externo.
Willie Stewart, Andre Kajlich, Lucas Onan y Mohamed Lahna son cuatro paraciclistas, con distintas discapacidades, quienes en septiembre del 2020, y por primera vez en la historia, participaron en este evento. Nos demostraron que las mismas personas somos quienes nos fijamos nuestros propios límites, pero que también somos quienes nos proponemos el superarlos.
3. Paraciclismo de montaña

El paracycling no es ajeno al ciclismo de montaña. Christian Bagg quedó paralizado de la cintura para abajo luego de sufrir un accidente mientras practicaba snowboarding en Canadá. Sin embargo, después de su recuperación decidió regresar a la montaña.
Así es como Christian diseño el Bowhead Reach Cycle, un triciclo invertido diseñado para recorrer sus senderos favoritos y en 2018 fundó Bowhead Corp.
Hoy en día, la empresa diseña bicicletas para personas con distintas discapacidades físicas. Además de enfocarse en las necesidades particulares de cada ciclista, les permiten subir y bajar terrenos accidentados, escalar montañas e incluso realizar impresionantes saltos.
4. Cursos inclusivos para viajar en bicicleta

The Fearless Tandem es un taller y paseo comunitario en bicicleta tándem para compartir los placeres de los viajes en bicicleta con personas con discapacidad visual. El taller fue creado por Briana Cohen, ganadora del Greg Siple Award for Young Adult Bicycle Travel, premio que busca promover e incentivar el cicloturismo entre personas jóvenes. A cambio, quien gana tienen el compromiso de realizar un proyecto para inspirar a otras personas.
Esto llevó a Cohen a planear y llevar a cabo el taller The Fearless Tandem para alumnos de la Escuela para Personas con Ceguera y Discapacidad Visual de Texas.
Básicamente, el taller consiste en enseñar los esenciales para un viaje de cicloturismo. En él se comparten recursos útiles, se habla sobre las distintas bicicletas y tipos de cicloturismo, además de promover los viajes sin residuos.
El taller también incluye un paseo a un parque cercano, en el que se puede poner en práctica todo lo aprendido. El viaje se realiza en bicicletas tándem, con el apoyo de integrantes de la agrupación Lend Your Legs.
5. 10,000 millas de cicloturismo en una handbike

A los 17 años de edad, Seth McBride quedó paralítico luego de sufrir un accidente mientras esquiaba. Trece años después, siendo medallista de oro paralímpico de rugby en silla de ruedas, decidió emprender junto su pareja, Kelly Schwan, un cicloviaje desde Oregon, Estados Unidos, hasta Patagonia en Argentina.
Seth se convirtió en la primera persona con cuadriplegia en completar un recorrido transcontinental en bicicleta sin un equipo de apoyo. McBride únicamente puede utilizar un brazo para dar energía a su bicicleta. Sin embargo, esto no le impidió realizar su monumental viaje.