Estás en ese momento en la vida en que tu experiencia y amor por la bicicleta sólo se ha hecho más grande. Y cómo no va a serlo, si esos traslados en bicicleta sólo te han dejado aprendizaje, beneficios y…. pues la verdad, han sido la pura y absoluta sabrosura.
Ahora, posiblemente estés pensando pasar al siguiente nivel. Has comprobado que con la bicicleta se puede ir casi a cualquier lugar sobre la faz de la tierra, eres de los que les gusta viajar y lo quieres hacer en bicicleta, pero lo tuyo no es pedalear en solitario.
¿Quieres conocer a tu compañero ideal de viaje? Pues estás leyendo el texto idóneo para facilitarte la búsqueda de ese compañero de viaje, aquel con el cual puedas compartir los mismos intereses y sobre todo el gusto por pedalear hasta donde las piernas aguanten.
Te presento 5 opciones en donde podrás encontrar gente con el mismo interés por el cicloturismo, y lo mejor, que están dispuestos como tú, a realizarlo en compañía.
1. Redes sociales
Las redes sociales, han demostrado ser mucho más que un lugar para quejarse y reírse con los memes, también son excelentes herramientas para la comunicación. Así que por ahí puedes comenzar tu búsqueda de ese cicloviajero que pronto será tu compañero ideal para el viaje.
“Nacionales (México) en Facebook pueden ser Ciclovida Cicloturismo; Cicloturistas MTY; Cicloturismo México y, algunos más por ahí con menor número de miembros, pero igual de efectivos para encontrar con quién viajar”, comparte Ismael Velázquez “Kodiak”, como se le conoce en el medio del cicloturismo o ciclismo de alforjas.
De acuerdo con Kodiak, hay muchos otros grupos en Facebook, en donde puedes publicar tus inquietudes sobre el cicloturismo y encontrar a tu compañero de aventuras en bicicleta.
“También hay otros grupos en español, que aunque no son exclusivamente nacionales, hay muchos ciclistas con el mismo interés por viajar en bicicleta y donde seguro encontrarás alguno que esté cerca de tu localidad. Algunos de ellos son: Cuantos Ciclistas Somos; Ciclistas de larga Distancia Peru, Cicloturismo autosuficiente entre algunos otros, además de los de habla inglesa”, señala Kodiak.
2. Foros en especializados en el tema
«Los foros en internet proveen el mejor medio de comunicación en torno a una temática en común. En ellos puedes publicar mensajes alrededor de un tema específico, en este caso sobre el cicloturismo, e intercambiar información con otros usuarios con conocimiento en cicloviajes y evitar publicaciones que se salen del tema como pasa en algunos grupos de Facebook. En las redes sociales a veces se habla de otros temas que luego no tienen que ver con el propósito del grupo», explica Istvan Nemec, cicloviajero húngaro en ruta actualmente.
- Bike Forums: es una de las comunidades más grandes en línea en donde se discuten una gran variedad de temas sobre el ciclismo –incluido el cicloturismo-.
- Travel Stack Exchange: también un foro en donde los guerreros de la carretera en dos ruedas y experimentados viajeros publican sus preguntas y anuncios de ocasión.
- Travbuddy: con más de 43 mil miembros y más de 185 mil futuros viajes, Travbuddy es uno de los mayores servicios para encontrar un compañero de viaje en línea; desde viajes en distintos medios de transporte, a pie y por supuesto en bicicleta. Puedes publicar tus reseñas de viajes, fotos y consejos en el sitio. Para mayor tranquilidad, el sitio también opera un sistema donde los miembros «califican» a otros miembros después de conocerlos en la vida real. De acuerdo con ellos, ha habido más de 5 mil testimonios hasta el momento y ninguno ha sido negativo –pura gente buena onda-.
- CycleChat: una divertida y amistosa comunidad de amantes del ciclismo; así es como ellos mismos se describen. En este sitio además del foro en donde podrás intercambiar información y responder tus dudas, encontraras una diversidad de secciones muy bien organizadas en donde los usuarios participan de manera activa publicando sus textos y fotos, también mucho de ellos comparten sus experiencias y consejos para hacer rutas más exitosas.
3. Sitios especializados
- “Warmshowers: sitio tipo Couchsurfing, en donde se brinda apoyo gratuito a cicloturistas a nivel mundial; ahí mismo hay un foro en donde puedes buscar compañeros.
- Adventure Cycling Association: uno se inscribe, pagas tú anualidad y puedes buscar compañeros tanto en digital como en impreso; uno más que se llama Globike ”, destaca Kodiak.
- El Couchsurfing es básicamente una red social para encontrar alojamiento en cualquier parte del mundo en forma gratuita. En el caso de Warmshowers, sus usuarios se inscriben estando dispuestos a recibir cicloviajeros para darles alojamiento de manera gratuita.
- Meetup, sitio en internet en donde se pone en contacto a personas de una ciudad específica para que hagan juntas lo que les gusta hacer. Los temas no se limitan al ciclismo y son tan variados como gente hay entre sus usuarios. Aquí también puedes encontrar a tu compañero ideal de viaje.
4. Sitios aún más especializados en cicloturismo
Sí, los hay aún más especializados. Sitios que a diferencia de los foros, no sólo se exponen diversos temas relacionados con el ciclismo, sino que se busca exclusivamente compañía para hacer viajes en bicicleta.
- Cycling Buddy: Si no te gusta pedalear solo, aquí encontraras ciclistas de todas las disciplinas dispuestos a departir contigo el gusto por la bici. Cycling Buddy, es una plataforma global que permite a los miembros encontrar a otros miembros para andar en bicicleta. No importa qué tipo de ciclismo es el que te gusta practicar: de ruta; montaña o, recreativo, aquí lo encontrarás.
- Cyclingtouring: sitio en internet que reúne a la gente para experimentar grandes tours en bicicleta. También cuenta con foro y una sección en donde publicas tu aviso con la ruta que piensas hacer o un anuncio para conseguir compañero de viaje.
- Bikepacking.com: nacido originalmente como un blog que registro el viaje de sus creadores por México y Centroamérica, hoy bikepacking.com es más una colección de relatos, consejos y esencial información que va desde: cuáles son las mejores rutas para el cicloturismo, que equipo usar, cómo cocinar en el camino, el tipo de bicicleta más adecuada y cuestiones técnicas para emprender tu viaje, hasta como armar una tienda o improvisar un campamento en los árboles. Aquí no hay foro, pero a través de correos con el editor podrás compartir tu viaje y si es lo suficientemente interesante lo publicarán en su sección de noticias.
- Crazy Guy on a Bike: sitio con publicación de anuncios clasificados para encontrar compañero de viaje en bicicleta alrededor del mundo.
5. Pregunta con algún colectivo ciclista en tu ciudad
Muchos colectivos no sólo promueven la bici como medio de transporte en las ciudades, sino que además organizan viajes y reciben cicloviajeros en su localidad.
Encontrar personas con los mismos intereses, opiniones y filosofías comunes nunca ha sido fácil. Y con el ritmo de vida que el mundo de hoy nos impone, es aún más difícil. Y es por eso que sitios como estos nos facilitan en un mundo vertiginoso como el que habitamos, conectarnos con gente que busca las mismas metas que nosotros.
Pedalear en compañía, va mucho más allá de la mera sociabilización. Las ventajas que representa pedalear en compañía tiene propósitos más profundos y prácticos, ya que emprender un viaje en bicicleta con un compañero, además de hacerlo más seguro, también te da la oportunidad de aprender de alguien con los mismos intereses en la bicicleta, pero posiblemente con mayor conocimiento que tú.