Debido al incremento en el uso de la bicicleta como un medio de transporte urbano, el aumento en el robo de este vehículo se ha convertido en una constante, pero son pocos los ciclistas que denuncian ante las autoridades este ilícito, dificultando la posibilidad de que la puedan recuperar.
En México por ejemplo, de acuerdo con el INEGI, el 92.8 por ciento de las personas que han sido víctimas de algún ilícito no denuncian los delitos por desconfianza en las autoridades o por la pérdida de tiempo. No obstante que, la falta de denuncias sobre este crimen es un factor que dificulta que las autoridades tomen en cuenta el incremento de este ilícito, y con ello, aumenten las posibilidades de recuperar tu bici por la vía legal.
Te comparto 5 acciones que podrán ayudarte a recuperar tu bici una vez que fue robada.
1. Avisa a las autoridades

Mucho se ha dicho, que sin denuncia, no hay delito que perseguir, y ante el aumento en el número de víctimas de robo que, por desconfianza en las autoridades o decidía, no denuncian el hurto de sus bicicletas, hace más difícil que las puedan recuperar. No seas uno de ellos y denuncia ante las autoridades.
Sí, lo sé muy bien, a cualquiera desalienta el trámite burocrático que resulta hacer una denuncia ante un Ministerio Público. Mucho en parte es debido a la precaria atención que brinda esta entidad a las víctimas de delitos. Pero es indispensable que denuncies para que las autoridades se den cuenta que, el robo de bicicletas también es un ilícito que está creciendo y, que tienen que combatirlo sin excusas ni pretextos.
Te comparto una breve guía para que realices tu denuncia ante las autoridades. Lo podrás hacer de dos formas:
1.1. Realizar un reporte en linea
Al hacer tu denuncia a través de este medio, posiblemente te ahorres el coraje de sufrir en carne propia, la indiferencia con la que generalmente te tratará el Agente del Ministerio Público; las filas; las deplorables instalaciones en las que se encuentran la mayoría de estas oficinas, etcétera, pero ten presente que aquí, únicamente podrás hacer tu denuncia si el robo ha sido sin violencia.
En la Ciudad de México puedes acceder al Ministerio Público Virtual, y sigue las instrucciones para realizar el trámite.
Y si tu querella procede, no te librarás de acudir en persona cuando la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, te envié un correo electrónico asignándote una cita en la Fiscalía que te corresponde.
1.2. Realizar la denuncia en persona
Ármate de paciencia ya que en muchos casos tendrás que verte obligado a exigir que el Ministerio Público haga su trabajo y atienda tu querella.
Localiza un policía en las cercanías de los hechos para hacer la denuncia: él te dirá a qué Agencia del Ministerio Público corresponde la zona en que se cometió el robo, para que puedas acudir a realizar tu denuncia. Si no hubiera uno en las cercanías, marca en la Ciudad de México el 5658-1111 da la dirección en donde ocurrió el delito, y ellos te darán la indicación respecto a qué Agencia del Ministerio Público acudir.
Una vez que hayas ubicado la oficina del Ministerio Público que corresponde al lugar en donde se cometió el robo de tu bicicleta, necesitarás algunos datos y documentos para acreditar la propiedad de la bici y realizar tu denuncia.

Una vez en la Agencia del Ministerio Público correspondiente, iniciarás la denuncia del robo de tu bicicleta. Ahí te entregaran para su llenado un “formato único para el inicio de actas especiales, averiguaciones previas directas sin detenido ante el Ministerio Público”.
Tendrás que tener presente el lugar de los hechos: calle, número de la calle o entre que calles ocurrió; hora aproximada en la que ocurrió; descripción de la bicicleta: marca, modelo, señas particulares, valor aproximado de la bicicleta.
Será necesario identificarte con una identificación –vigente- oficial con fotografía: INE; licencia de conducir; credencial escolar; IMSS; ISSSTE; Pasaporte; Cartilla del Servicio Militar, o dos testigos con identificación oficial vigente que den fe –atestigüen- tu identidad. En el caso de ser extranjero: pasaporte, o documento expedido por Gobernación que avale tu situación migratoria en el país, serán necesarios.
Ya que hayas llenado el formato, te harán firmar de enterado, un documento en donde se dice que manifiestas decir la verdad y que los datos personales proporcionados, solo serán usados por el Agente del Ministerio Público y la policía investigadora.
Después de que ratifiques verbalmente tu declaración de hechos, el Agente del Ministerio Público te asignará un número de averiguación previa; te pedirá que asignes un número de ocho dígitos que solo tú sabrás y, que será el NIP personal para poder dar seguimiento a tu averiguación previa; ya sea vía internet, o también lo podrás hacer personalmente en la Agencia del Ministerio Público, en donde hiciste la denuncia.
Te darán un citatorio para comparecer a la misma Agencia del Ministerio Público en no más de 6 días hábiles, después de haber empezado la averiguación previa. Narrarás los hechos a un agente de la policía judicial para que comiencen las pesquisas.
Para presentarte en la fecha señalada en el citatorio con el propósito de ampliar tu declaración, deberás llevar contigo pruebas que acrediten la propiedad de la bicicleta: la factura de la misma; número de serie; fotos de la bicicleta, o con dos testigos con identificación oficial vigente que, ratifiquen tu propiedad sobre la bicicleta.
Al comparecer, todos deberán presentar identificación oficial vigente con una copia de la misma o en su defecto dos testigos con identificación oficial vigente.
Será de mucha ayuda que te fijes si hay cámaras de vigilancia cerca al lugar de los hechos. Pueden ser las de cualquier establecimiento, o las de monitoreo y control de tránsito que instala el Gobierno en diversos puntos; conociendo la hora en que ocurrió el delito podrás solicitarla ante las autoridades.
En La Ciudad de México existe el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano donde puedas tramitar su requerimiento. Pero para obtener el video será indispensable que hayas levantado una denuncia antes el MP.

Hay que tener presente que, el poder cambiar la apariencia de una bicicleta robada, sencilla y rápidamente o, desmantelarla y vender las piezas hace difícil su recuperación, pero al realizar el trámite de denuncia ayudas a prevenir el ilícito, poniendo en alerta a las autoridades para que aumenten la vigilancia en la zona donde ocurrió.
Con un poco de suerte, podrás recuperar tu bicicleta. Por favor, siempre denuncia ante las autoridades este delito.
2. Da aviso a la policía para que se pueda comenzar una búsqueda en la zona

Si tienes la fortuna – de los males el menor – de que haya una patrulla cerca del lugar en donde y en el momento en que se robaron tu bici, pídele ayuda; esto no evitará que vayas a levantar la denuncia al Ministerio Público. Pero con un poco de suerte – a mí me ha pasado – la patrulla te pedirá que los acompañes a bordo de su unidad y den una vuelta de reconocimiento por la zona, y en una de esas el ladrón aún estará en los alrededores y lograran detenerlo. Insisto, de cualquier forma tendrás que ir al MP a constatar la propiedad de la bicicleta para que se te regrese y, levantar denuncia para que no quede impune el delito y procesen al ladrón.
3. Registra el robo de tu bici
- Registro oficial en tu ciudad (si existe uno en tu ciudad)
- Registro creado por ciudadanos (si existe uno en tu ciudad)
- Registro creado por la marca de tu bicicleta (si es que existe uno para tu bicicleta en tu localidad)
De manera ciudadana, un número importante de mapas han sido habilitados para que registres ahí la zona en donde te robaron tu bicicleta –utiliza al todo poderoso Google, y ubica el de tu localidad-. No está por demás hacerlo, aunque la posibilidad de que la recuperes a través de este medio es aún más difícil, que si haces la denuncia ante el MP, ya que estos mapas, son más como una forma de concentrar datos, que como sitio de recuperación. Pero no te desanimes y recuerda que, toda ayuda es valiosa para que recuperes la bicicleta que te ha sido robada.
4. Corre la voz en redes sociales
Los ciudadanos ante la indiferencia y mal trato de las autoridades, han armado con el uso de redes sociales una opción con la que incrementarás la posibilidad de recuperar la bicicleta que te ha sido robada.
En lo personal he tenido la fortuna de conocer más de un caso en que esta opción ha sido importante para que los verdaderos dueños recuperen sus bicicletas robadas.
Así que haz todo el ruido posible a través de las redes sociales; diles a tus familiares y amigos que compartan tus publicaciones y cruza los dedos, porque en una de esas aparece más rápido de lo que habías pensado.
Te recomiendo que tu publicación la acompañes de una foto legible de tu bicicleta, que utilices un texto corto y concreto, describiendo la bicicleta, poniendo especial atención a posibles señas particulares; sobre cuándo ocurrió el robo; en qué zona sucedió y que lo repliques en:
Foros en los que hay compra y venta de bicis, son muchos, y tendrás que ser miembro. Y en tantas redes sociales te sean posibles.
Por ejemplo en Facebook, existen grupos especializados para denunciar el robo de bicicletas, en los cuales, de acuerdo a sus administradores, al menos el 10 por ciento de las bicicletas ahí publicadas se logran recuperar. Hazte miembro de todos los que puedas y realiza tu publicación. Así alertaras sobre esa bicicleta que te ha sido robada y en una de esas, algún miembro la ve en alguna tienda de segunda mano; mercado; sitio web o, incluso que se la hayan intentado vender, y te avisará.
También haz lo mismo en los diversos grupos de compra y venta de bicicletas que existen en redes sociales, alértales que esa bicicleta ha sido robada y que eviten comprarla. Así mismo evita comprar robado, y también evita comprar bicicletas o piezas de dudosa procedencia.
En el portal de la marca de tu bici (muchas marcas tienen una sección en su portal en el que puedes registrar tu bici y dar aviso en caso de ser robada). Comprueba si la marca de tu bici tiene este servicio.
5. Visita lugares en los que se suelen vender bicis de segunda mano

No dejes de checar en sitios en internet como: Mercado Libre, Segunda Mano, y todos aquellos que conozcas, así como también en lugares físicos.
Esta última opción es bastante amplia, ya que al menos en México, existen varias tiendas de empeño que venden bicicletas de segunda mano, en las cuales, es fáciles colocar una bicicleta robada.
También en los conocidos mercados de tu ciudad. En la Ciudad de México unos ejemplos incluyen los mercados de la Bola; Tulyehualco; Portales; El Salado y muchos otros que, son focos rojos en la venta de bicicletas robadas.
En esta pesquisa, te recomiendo que vayas acompañado y que no actúes impulsivamente –si es que llegas a verla- para evitar confrontaciones innecesarias con los supuestos ladrones. Si la ubicas corre por un policía y con tu denuncia en mano, y pruebas de que es tu bici, preséntense ante el poseedor y explícale que esa bicicleta es tuya y que la denuncia ha sido levantada y que está en proceso de investigación. Lo demás, el policía deberá saber qué hacer.