Llegar de la Ciudad de México a la de Oaxaca en bici es, como todos los viajes, cuestión de decidirse a intentarlo. Se trata de una ruta maravillosa con gran diversidad de paisajes y sitios de interés en el camino, además de tratarse del camino para adentrarse más hacia otros rumbos del sur, como la playa o Chiapas.
El trayecto total varía según la ruta escogida, entre unos 470 y 520 kilómetros, por lo que el tiempo del recorrido depende según cuánto hagas cada día, quien escribe estas líneas, por poner un ejemplo, lo ha hecho en cuatro días, pero conoce a quien lo ha hecho en cinco o en tres.
En este recorrido, del centro al sur del país, atraviesa por el bosque frío y templado de los volcanes del Valle de México, así como paisajes cada vez más secos conforme se atraviesa Puebla, hasta el desierto de cactus al final de este estado y el inicio de Oaxaca. Incluso se llega a pasar por bosque tropical, yéndose por las rutas largas, por lo que los paisajes observados te maravillarán. Asimismo, poblaciones como Tlaxcala, Puebla, o Yanhutlán, son lugares en los que vale la pena tomarse un tiempo extra para disfrutar de los vestigios de arquitectura centenaria.
Este artículo busca servir como guía para quien busque aventurarse a hacer este mágico recorrido. Encontrarás aquí consejos e información que puede resultarte útil.
Las rutas
Como ya lo mencioné, el recorrido puede hacerse por diferentes rutas, cada una con sus características de terreno, tráfico vehicular, y por supuesto, distancias. La altura de la Ciudad de México (2250 msnm.) es mayor que la de Oaxaca (1550 msnm.), por lo que se podría decir que “vas de bajada”, pero en todos los casos al salir de la CDMX hay que subir una sierra que puede llegar a los 3210 msnm y antes de llegar a Oaxaca atravesar un valle que llega a bajar hasta los 990 msnm, según la ruta escogida.
La ruta de los autos
La ruta más conocida, es la que marca la autopista que une ambas ciudades. Es la más corta, en total unos 468 km saliendo desde el Zócalo de la Ciudad de México, sin embargo también es la salida más conflictiva y la más transitada, especialmente los 130km de la Ciudad de México (CDMX) a Puebla.
Dia 1. CDMX-Puebla
Si quieres utilizar esta ruta, te sugiero muy especialmente que no salgas de la CDMX por la autopista ni por sus laterales, sino por la carretera libre, para incorporarte a la autopista antes o después de pasar por Puebla. Ésta puede ser una buena ubicación para pasar la noche.
Día 2. Puebla-Tehuacán
Al día siguiente es momento de continuar la ruta hacia Tehuacán, ciudad ubicada a 130 km de la capital poblana, A pesar de la distancia, se trata de una ligera pendiente de bajada que va adentrándose al valle de Tehuacán. Éste es también un buen sitio para pasar la noche. Si te decides por esta ruta, es importante que sepas dos cosas:
- Las autopistas no están hechas para las bicis, por lo que en las casetas de cobro hay que bajarse y atravesarlas como peatón.
- Ya que no atraviesas poblaciones, no hay tiendas en las que puedas surtirte de víveres en el camino, así que toma tus precauciones y desde el inicio consigue todo lo que necesites de comida y agua para ese día.
Día 3. Tehuacán-Nochixtlán
Los 138 km de este día son la jornada más dura por esta ruta, se trata de una subida incluso mayor que la del primer día. Si bien al inicio bajas hasta los 990 msnm, desde aquí hay que subir a los 2,400 msnm, para luego bajar a 2,159 msnm a pasar la noche en Nochixtlan, ya en la Mixteca Oaxaqueña.
Día 4. Nochixtlán-Oaxaca
La última parte de esta ruta, es de Nochixtlán a Oaxaca: es una distancia relativamente corta, 82 km que básicamente es una bajada hasta la capital del estado, un merecido descanso previo a tu destino.
Vía Morelos
Esta ruta no sigue la autopista, sino que de la CDMX va a Cuautla, Morelos, y desde ahí atraviesa por el sur el Estado de Puebla para así llegar al de Oaxaca. Es mucho más tranquila que la anterior, haciendo en total 474 km. Puedes intentar hacerla en ente 4 y 6 días.
Día 1. CDMX- Cuautla o Izúcar
Se sale de la CDMX a Cuautla, a 91 km, por Xochimilco, subiendo de los 2,250 msnm a los 2,879msnm, de ahí se baja hacia Izúcar de Matamoros, ya en Puebla, que se encuentra a 64 km. Dependiendo de cuánto decidas avanzar en tu primer día, ambas ciudades pueden ser buenos sitios para pasar la noche.
Día 2. Izúcar-Huajuapan o Día 3. Izúcar-Acatlán
Desde Izúcar se avanza hacia el sureste a Acatlán de Osorio, a 86 km, si quieres aquí puedes pasar la noche, pero si tienes energía y ganas de hacer otros 61 km. de bajada, te sugerimos llegar hasta Huajuapan de León, entrando al estado de Oaxaca más al sur que en la ruta anterior.
Día 3 o 5 Huajuapan-Nochixtlán
Desde Huajuapan hay que dirigirse a Nochixtlan para de ahí continuar como en la ruta anterior, haciendo en total entre 4 y 6 días de recorrido. La subida desde Huajuapan es todavía desértica, y no encontrarás tienda alguna, así que súrtete de lo necesario (sobre todo agua) desde el inicio. Esta ruta tiene la ventaja de que pasa también por Yanhuitlán, un pequeño y lindo pueblo pocos kilómetros antes de llegar Nochixtlan, puede ser también un buen sitio para pasar la noche en lugar de aquel.
Ruta por Tlaxcala
Es la ruta más larga de las que aquí te proponemos, y pasa por tramos de las anteriores, para hacer en total 514 km apróximadamente en 5 o 6 días.
Día 1. CDMX-Tlaxcala
Este recorrido es de 132 km. Se sale de la CDMX por el aeropuerto (metro deportivo oceania), para agarrar la carretera hacia Texcoco. Ahí comienza la subida que lleva a la ciudad de Tlaxcala, sitio donde se descansa muy agradablemente. Recomendable visitar los murales del palacio de gobierno del estado.
Día 2. Tlaxcala-Tepeaca
Al día siguiente te espera un recorrido de 66 km. Desde Tlaxcala se puede llegar por varias rutas a Puebla, que por la más corta, la autopista está a 32 km. Se atraviesa esta ciudad de norte a oriente, para perfilarse hacia Oaxaca, pero en lugar de seguir por la autopista hacia Tehuacán, se baja a la carretera libre, y se avanzan unos 34 km hasta Tepeaca. Ésta es una ciudad relativamente famosa por motivos religiosos. Es un destino usual de peregrinaciones, así que encontrarás una amplia variedad de lugares para pasar la noche.
Dia 3. Tepeaca-Huajuapan
Continua un recorrido de 160 km. Se sale de Tepeaca hacia el sur, y a partir de aquí se acaban las grandes carreteras y se comienza a “pueblear” por caminos rurales pavimentados. El terreno es diverso en cuanto a subidas y bajadas, por lo que es una jornada difícil. Si no te atreves a llegar hasta Huajuapan, puedes pasar la noche en Acatlán de Osorio, Puebla, que está a solo 108 km, lo que tal vez te llevaría a agregarle otro día al viaje.
Día 4 y 5. Huajuapan-Oaxaca
Una vez en Huajuapan, se continúa como se indica en la ruta anterior, haciendo en total 5 o 6 días, dependiendo de cómo decidas hacerlo.
Variaciones y desviaciones
Como puedes ver, hay muchas formas de llegar, puedes combinarlas, o hacerlas parcialmente si se trata de tu primer viaje en bici (por ejemplo, de la CDMX a Puebla por Tlaxcala y de ahí directo a la CDMX). Puedes llegar de un punto al otro dando una mayor vuelta si quieres, o de manera más rápida haciendo partes en autobús: todos los sitios donde señalamos que puedes descansar cuentan con una terminal de autobuses si te decides por esta opción.
Por otro lado, si quieres desviarte de tu camino para conocer algún sitio, te sugiero Cholula en Puebla, Cacaxtla en Tlaxcala, o Tepozcolula en Oaxaca, todos sitios con un enorme valor cultural.
No olvides tomar en cuenta
Geografía y climas: En este camino se atraviesa por una gran diversidad de climas, así que prepárate para el frío y para el calor.
Seguridad: Procura ser visible de día y no descartes la posibilidad de que por imprevistos te agarre la noche. No olvides recargar siempre las baterías y mantenerte en comunicación con alguien.
Realmente son necesarias pocas cosas, así que no atiborres tu bici de equipaje, ya que todo lo innecesario que lleves sólo se volverá peso que dificulta el recorrido. Tampoco es necesario tener “la mejor bici”, con tu bici puedes llegar tan lejos como quieras, solo es cuestión de intentarlo. Mucha suerte y ¡buen viaje!