Bicicleta dañada

¿Vale la pena contar con un seguro para bicicleta?

¿Quieres tanto a tu bicicleta que quieres protegerla ante cualquier eventualidad? Entonces, toma nota.

El contar con un seguro –sea cual sea su cobertura- siempre será una inversión a futuro, el propósito de un seguro es ayudar a su propietario (asegurado) a recuperarse de un evento que le afecte directamente su economía, en este caso: a reparar; comprar una nueva bicicleta o, hacer frente a las cuentas médicas resultantes por una lesión sufrida.

Pero también es necesario que sepas que las compañas de seguros no son beneficencia. Son un negocio, y por lo tanto, únicamente son un apoyo para resarcir perdidas. No esperes que por la prima que pagaste, te cubran la totalidad de tu perdida, eso no sucede en ningún país del mundo, ni con ninguna compañía.

Lo que no te dicen de los seguros para ciclistas

Ciclista atropellado

Compañías aseguradoras y bancos en México, e incluso tiendas especializadas en ciclismo, ofrecen seguros con supuestas pólizas exclusivas para ciclistas, pero lo que en realidad venden, es una póliza de accidentes personales. Sólo unas cuantas de estas empresas son las que realmente venden una póliza de seguro totalmente pensada en ofrecer respaldo a los ciclistas.

Y no, no es Mapfre, con su hipotético seguro para ciclistas de la CDMX; el cual, sólo es válido siempre y cuando estés registrado ante la Agencia de Gestión Urbana (AGU), y hayas sufrido afectaciones por el mal estado de la infraestructura de la Ciudad. La verdad es que de las 13 mil personas que han solicitado este servicio, de acuerdo a datos del periódico Reforma, de esos, sólo se han atendido 63 orientaciones médicas telefónicas; 18 arreglos de llantas; 3 asistencias deportivas telefónicas.

Además de 2 asistencias nutricionales; 35 movimientos en la red de descuentos con los servicios médicos adscritos al programa. Que la verdad a la hora de que te rompes una clavícula o te roban la bici, pues no es de mucha ayuda.

¿Qué compañías brindan la cobertura?

Ladrón de bicicletas

El auge en el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades mexicanas que, aunado a la falta de seguridad vial y un aumento en el índice de robos a ciclista, está presentando una excelente oportunidad para que aseguradoras y bancos vendan coberturas de seguros para los usuarios de la bicicleta, pero ¿cuántas de estas empresas realmente brindan lo que ofrecen?

Para responder lo anterior, entrevisté a Armando Rivera, Director General de McCoy Riesgos Globales, una empresa con 30 años de experiencia en el campo de los seguros y manejo de riesgos que trabaja con más de 22 compañías líderes en el ramo para hacer un comparativo y averiguar cuál sí te brinda lo que promete y, cuál es actualmente la mejor póliza para los ciclistas en México.

“Actualmente hay por lo menos 7 compañías de seguros y algunos bancos que ofrecen coberturas de seguros que han denominado «seguros para ciclistas», pero no son pólizas que realmente hayan sido diseñadas para bicicletas y ciclistas como prometen.

En la realidad, no son otra cosa que, una póliza de accidentes personales que incluye rembolso de gastos médicos lo que les venden como seguro para ciclistas, incluso existen algunas compañías que sólo te aseguran tu bicicleta si la compraste en la tienda que ellos estipulan”, asegura Rivera.

“Aunque hay pólizas que cubren tu bicicleta de robos a través de lo que denominamos menaje de casa; en nuestra experiencia «Rodar Seguro» de Axa Seguros, es la única póliza de seguros que existe en nuestro país que cubre al ciclista y su bicicleta con los siguientes rubros: muerte en un incidente de tráfico, gastos médicos, perdidas orgánicas (brazos, piernas, etc.), daños a terceros (si le tiras un espejo a un automóvil, o atropellas a un peatón), te brinda asistencia médica 24 horas, asistencia jurídica en caso de ir al Ministerio Público o Juez Cívico, además de que brinda la posibilidad de que tú puedes aumentar el monto que te cubre”, explica Rivera.

Después de investigar con diversas empresas dentro del ramo asegurador – a través de internet y por teléfono- corroboré lo que Rivera me aseguró. Únicamente Axa, creó en México una póliza para ciclistas y sus bicicletas, pero por ahí encontré otra empresa llamada QBE De México Compañía De Seguros, S.A. De C.V., que cuenta con un micro sitio llamado Asegura tu Bici, en donde asegura contar con una póliza con cobertura para el ciclista y su bicicleta.

Aquí lo curioso es que en el sitio oficial de la empresa, entre su catálogo de productos (coberturas) no aparece la cobertura a ciclistas. Pero daremos el beneficio de la duda y si decides contratar con ellos, asegúrate de leer muy bien las cláusulas y de entender perfectamente que es lo que ampara la cobertura que contrataste.

Siguiendo con la investigación, de igual forma, los ciclistas afiliados a la Federación Mexicana de Ciclismo, pueden acceder a un seguro de accidentes personales, con cobertura que les dará protección durante el desarrollo de competencias, única y exclusivamente avaladas por la Federación, así como durante los entrenamientos oficiales de dichas competencias.

Recomendaciones para contratar el mejor seguro

Cochinito

Ahora bien, para responder a la pregunta ¿si vale la pena o no, el contratar un seguro?, la respuesta es que sí. Porque siempre será mejor contar con una ayuda financiera a la hora de hacer frente a una cuenta médica o bien, para la reparación o adquisición de una nueva bicicleta. Que sufrir una lesión o que te roben la bicicleta y no contar con ningún tipo de respaldo monetario.

En este tema, en lo que hay que poner mucha atención antes de contratar un seguro, es en el tipo de cobertura y el monto asegurado, es decir, en la suma que te cubre el seguro, y que te reembolsarán y, en los rubros asegurados, qué es lo que me va a cubrir la póliza adquirida.

Además, de estar bien consciente que a la hora de sufrir una caída o un atropello, serás tú, el que, en primera instancia, harás frente con los gastos, para después solicitar tu reembolso con la compañía con la que hayas contratado tu seguro.