Potencias: tipos, medidas y cómo elegir la correcta

Potencia no roscada

Si alguna vez te has preguntado si puedes cambiar la potencia de tu bici y qué debes tener en cuenta al elegir una, este post te ayudará. Hoy hablaremos de qué es una potencia, tipos, medidas y compatibilidades.

La potencia o stem es la pieza que une el manubrio con el resto de la bici, un extremo sujeta al manubrio y el otro al tubo de dirección de la horquilla o tijera. Además de cumplir esta función esencial, la potencia también juega un papel importante en la postura del cuerpo al montar sobre la bici.

Tipos de potencias

  • Potencias roscadas
  • Potencias no roscadas
  • Potencias integradas
  • Potencias de montaje directo o direct mount

Potencias roscadas

Potencia roscada

Este tipo de potencia es común principalmente modelos más viejitos, con un diseño clásico o en bicicletas infantiles. Tienen forma de “L” invertida o de «7», como lo quieras ver. En el extremo superior tiene un tornillo que atraviesa el tubo vertical de la potencia y entra en una cuña. El extremo inferior de la potencia se inserta en el tubo de dirección de la horquilla y al apretar el tornillo de la parte superior la cuña ejerce presión al interior del tubo de la tijera sujetando la potencia.

Existen potencias con diferentes alturas, ángulo y alcance. Para más información relacionada con estos conceptos puedes leer más aquí.

Potencias no roscada o threadless

Drop bar con cinta

Son comunes en bicicletas actuales, a diferencia de las roscadas, estas se abrazan al tubo de dirección de la horquilla y se ajusta por medio de un juego de tornillos.

En este caso se pueden encontrar potencias de diferentes alcances y ángulos para ajustarse a las preferencias particulares de cada quien.

Dentro de las potencias tanto roscadas como no roscadas podemos distinguir cuatro tipos según su ángulo:

  1. Ascendentes – su angulación mantiene la posición del manubrio por encima del eje horizontal.
  2. Horizontales – estas no modifican la altura del manubrio con respecto a la potencia.
  3. Invertidas – estas hacen que la altura del manubrio sea más baja que el eje horizontal.
  4. Regulables – este tipo de potencias son de ángulo variable.

Nota: en el caso de las potencias no roscadas, es posible invertirlas para lograr un ángulo positivo o negativo.

Potencias integradas

Potencia integrada

En las potencias integradas encontramos el manubrio y la potencia como una sola pieza. Este tipo de potencias (o manubrios) son comunes en bicicletas de gama alta para competencia ya que al fusionar ambos componentes es posible eliminar la forma cilíndrica de los manubrios y potencias convencionales. Es decir, se pueden fabricar diseños mucho más aerodinámicos.

Potencias de montaje directo (direct mount)

Potencia de montaje directo

Este tipo de potencia es especialmente utilizado por bicicletas de Down Hill (DH). A diferencia de los demás tipos de potencia que se han mencionado, las potencias direct mount se sujetan directamente a la corona de las horquillas con suspensión especialmente diseñadas esta disciplina. Esto evita que la potencia se gire después de un gran impacto ya sea por algún brinco o alguna piedra en el camino.

¿Qué tipo de potencia es mejor?

Potencia regulable
Potencia roscada de ángulo variable

Dependiendo de lo que busques será el tipo de potencia que deberás elegir.

Una potencia larga nos va a permitir un mayor control al subir pendientes y una posición más aerodinámica. Una corta, mayor tracción, control, y una posición un poco más relajada.

Si quieres velocidad y una posición aerodinámica, te conviene una potencia larga y con ángulo negativo. Si buscas comodidad, una potencia más corta con ángulo positivo, te hará llevar una posición más relajada. Si la bici te queda un poco grande, una potencia corta podría ayudar, si, al contrario, te queda chica, elige una potencia larga.

¿Qué es lo que debes tener en cuenta al momento de cambiar tu potencia?

potencia roscada con drop bar

Dependiendo del tipo de potencia, necesitas saber el diámetro interno o externo del tubo de la tijera.

Si la potencia es roscada deberás tener en cuenta el diámetro interno del tubo de la tijera. Hay distintas medidas, por ejemplo: si el diámetro interior de la tijera es de 7/8″(22.2 mm) la medida de potencia a usar deberá ser la estándar, de 1” (25.4mm).

La tabla de abajo muestra la relación de medidas de potencias y diámetros del tubo de la tijera.

PotenciaDiámetro interno tubo tijera
1″ estándar (25.4 mm)7/8″(22.2 mm)
1 1/8″ (28.6 mm)1″ (25.4 mm)
1 1/4″ (31.8 mm)1 1/8″ (28.6 mm)
Bicis BMX.833″(21.15 mm)

Si la potencia es threadless deberás medir el diámetro externo del tubo de la tijera, como ya explicamos anteriormente, estas se montan por el exterior, a comparación de las roscadas. La siguiente tabla muestra la relación de potencias y diámetros de tubos de tijera.

PotenciaDiámetro externo tubo tijera
1″ estándar (25.4 mm)1”
1 1/8″ (28.6 mm)1 1/8”
1 1/4″ (31.8 mm)1 ¼”
38.1mm1 ½”

Pues hasta aquí el tema de las potencias, espero tengas una idea más clara de lo que son, para qué sirven y cómo elegir la adecuada para tu bici.