Señalamiento ciclovía

La sorprendente verdad sobre las ciclovías

Las ciclovías, ciclopistas, bicisendas, carril bici o como quiera que las llamen en tu ciudad, no son un capricho ni un intento por convertir una ciudad en «Nuevo Ámsterdam». Las ciclovías nacen del principio de que todas y todos tenemos el mismo derecho de movernos de manera segura, cómoda y conveniente sin importar el medio en que decidamos hacerlo.

Ciclistas en ciclovía

Existe la falsa percepción de que las calles existen para que su majestad el auto pueda circular para todos lados a gran velocidad. La verdad es que las calles surgen para mover personas y bienes de un lugar a otro. Poco a poco se ha ido generando conciencia del uso excesivo del auto y de que necesitamos ciudades más equitativas, sostenibles y muchas personas hemos encontrado en la bicicleta una alternativa hacia ciudades más humanas. Muchas autoridades también han comenzado a cambiar la forma en que se planean las ciudades, a pesar de esto, aún existe fuerte resistencia al cambio; de ahí que exista cantidad de mitos respecto a la bici y a la infraestructura ciclista.

Mitos comunes de las ciclovías

1. Las ciclovías incrementan la congestión

Efectivamente, al construir una ciclovía confinada podríamos decir que se le está quitando espacio al auto. Pero, recordemos que la calle es espacio público y gran mayoría de vialidades, primarias y secundarias, suelen tener autos estacionados ocupando todo un carril. Las calles existen para mover personas y bienes, no para tener toneladas de fierro ahí nada más. No es que se les quite el espacio, sino que se redistribuye.

2. Las ciclovías afectan mi negocio

Otra idea es que debido a la ciclovía los clientes de los negocios ya no se podrán estacionar y por lo tanto disminuirán las ventas. Contrario a lo que se cree, existen estudios que revelan que los ciclistas son mejores clientes que los cochistas. Un estudio realizado en Toronto comprobó que las y los ciclistas, aunque compran en menor cantidad, compran con más frecuencia. En promedio un ciclista compra unas 11 veces al mes mientras que el automovilista solamente lo hace 7. Este mismo estudio reveló que el 75% de los automovilistas compran en promedio solo 2 bolsas, que es lo mismo que alguien podría transportar con toda facilidad en la bici.

3. Para que queremos ciclovías si casi no hay ciclistas

Uno de los beneficios de las ciclovías es que impulsa a que más personas se suban a la bicicleta. Una bici más representa un auto menos, entre menos autos menos congestión. Además, si nos vamos a los números y queremos ser justos el coche saldría perdiendo. En México se invierte cerca del 70% del presupuesto destinado a mejorar el transporte en infraestructura para el auto, cuando solamente el 30% de la población usa el coche particular para moverse. Ciclistas hay, nada más que no los ves porque vas en tu auto.

4. Para qué una ciclovía si los ciclistas ni pagan impuestos

Esto tampoco es cierto. No pagamos refrendos ni nada de eso, pero las y los ciclistas sí pagamos impuestos como cualquier otro ciudadano. Es más, quienes se mueven en bicicleta no sólo ahorran una fortuna en gasolina, estacionamiento y servicios; sino que además aportamos a la economía de la ciudad al pedalear. El uso del auto nos cuesta a toda la ciudadania, además de los costos que implica el tener un auto, existen gastos que pagamos todas y todos y se conocen como externalidades. Las externalidades son todos los costos reales causados por el tráfico, perdida de tiempo, daños a la salud, daños por accidentes y por el cambio climático. ¿No crees que deberías pagar más por usar el auto?

ciclovia sydney

La lista de mitos podría continuar, pero preferimos hablar de los muchos beneficios que una ciclovía podría generar en tu comunidad.

Beneficios de las ciclovías

Ciclovía en Ciudad de México


Así como hay mitos, también son muchos los beneficios de generar ciudades más amables para ciclistas y peatones, aquí te compartimos algunos:

Beneficios a la ciudadanía

  • Generación de espacios públicos más agradables – una calle con menos tráfico y menos autos estacionados es un espacio mucho más agradable
  • Ahorras los gastos innecesarios del auto – muchos de tus traslados los puedes hacer caminando o en bici, de manera práctica, cómoda y segura
  • La bici es equitativa – es accesible a todas y a todos, incluyendo a quienes perciben ingresos menores

Beneficios para la economía local

  • Los ciclistas consumen más en comercios locales que los cochistas – los estudios lo avalan
  • Los espacios agradables atraen a más personas que se traducen en un mayor número de clientes potenciales
  • El incremento de tráfico de ciclistas y peatones aumenta la oportunidad para la creación de nuevos negocios

Beneficios para el gobierno

  • La bici es buena para la salud – 20 minutos en bicicleta puede reducir el riesgo de padecimientos de salud y problemas de obesidad
  • La tasa de criminalidad disminuye – entre más ojos hay en la calle, la calle es más segura
  • Incremento en la productividad – se ha comprobado que las personas que pedalean al trabajo están más alertas y son 15% más productivas
Ciclista en Londres

La lista podría continuar… como podrás darte cuenta son muchos los beneficios de una ciclovía en tu comunidad. Si conoces a alguien que se oponga rotundamente a las ciclovías en tu ciudad comparte esta información… tal vez logres convencer a una persona de que las ciclovías no son malas.