En los últimos 200 años el diseño de la bicicleta ha evolucionado de diversas maneras a fin de satisfacer las necesidades de una amplia gama de usuarios y mejorar el desempeño de la bicicleta en diferentes disciplinas.
Actualmente hay docenas de tipos de bicicletas especializados para distintas modalidades de ciclismo y sus diferencias están relacionadas con su desempeño y cualidades. Muchas de estas diferencias están directamente relacionadas con la geometría de su cuadro.

Cuando se trata de comprar una bicicleta nueva, la mayoría de los ciclistas entendemos la importancia de encontrar el cuadro de talla adecuada. Sin embargo, muchos desconocemos el significado de esas tablas que nos muestra el vendedor o que encontramos en internet, con las medidas que definen su geometría.
Así que vayamos por partes y desentrañemos los aspectos sobre la geometría del cuadro de la bicicleta y la forma en que influye en nuestra conducción, desempeño y seguridad como ciclistas.
Cómo se define la talla de un cuadro
Las bicicletas se encuentran en distintas tallas, que de manera general se refiere al tamaño de su cuadro. La talla se define por la longitud del tubo del asiento.
Elegir una bicicleta con el ajuste adecuado hace que la conducción sea más cómoda y que tengas un mejor control sobre ella. Sin embargo, hay que tener presente que, la talla del cuadro no es un estándar en sí, pues esta varía entre marcas, países y disciplinas dentro del ciclismo.

Por lo que no es lo mismo la talla del cuadro de una bicicleta de ruta, que la talla de un cuadro de una bicicleta de montaña. Además, no todas las marcas usan el mismo sistema. Algunas muestran la talla en centímetros, otras en pulgadas, y otras por tamaños (S, M, L, refiriéndose a: chica, mediana y grande respectivamente).
Si bien un buen comienzo para determinar el tamaño adecuado de tu bicicleta es conocer la talla que se ajusta a tu fisonomía, también es importante saber que debido a las diferencias existentes entre geometrías e, incluso entre marcas, estas pueden variar el ajuste entre cada usuario. Razón por la cual, el conocer qué significan las distintas medidas que encontramos en las tablas de geometrías para cada estilo de ciclismo será de mucha ayuda para conseguir la bicicleta que se ajusta mejor a ti.
Qué es el Stack y Reach de una bicicleta

Los dos elementos fundamentales en la geometría del cuadro son lo que en inglés se conoce como: Stack y Reach. El Stack se podría definir como la altura del cuadro y el Reach como su largo o alcance.
Stack: es la distancia vertical entre el centro del pedalier con respecto al centro del extremo superior del tubo de dirección.
Reach: es la distancia horizontal desde el eje del pedalier a la parte superior del tubo de dirección.
El tener en mente estas medidas nos permitirán comparar entre diferentes fabricantes o marcas de bicicleta. Recordemos que las diferentes marcas y estilos de bicicletas tendrán diferente geometría a pesar de ser de la misma talla.
Por ejemplo, una bicicleta de ruta diseñada para distancia, suelen tener una mayor Stack, que permite una postura más erguida y relajada. Por otro lado, una bicicleta de ruta orientada a la competencia de velocidad o pista, permitirá una postura más agresiva debido a un Stack menor.
Cuando comparamos el Reach de una bicicleta de ruta para ciclismo endurance y otra para sprints, El Reach de aquellas diseñadas para la velocidad, generalmente tendrán un alcance (Reach) más largo, que las bicicletas de ruta para distancia. Esto consigue «estirar» la postura del ciclista, creando un perfil frontal más bajo, lo que mejora la aerodinámica del corredor, logrando mayor velocidad con la posición que se adquiere al conducir la bicicleta.
El término Reach en ocasiones también se usa para describir el alcance de un ciclista. Nótese que es diferente al alcance del cuadro. El alcance del ciclista se refiere al pedalista específicamente y se mide desde la punta del sillín, hasta el final de la potencia de dirección o vástago. Independientemente del alcance del cuadro. Este alcance se puede manipular cambiando la posición del sillín –hacia adelante o atrás- en la tija, y la longitud de la potencia de dirección.
Cómo afecta el ángulo y longitud del tubo de dirección

El ángulo y la longitud del tubo de dirección son dos mediciones clave que tienen una influencia directa en la conducción de la bicicleta.
El ángulo del tubo de dirección se refiere a la perspectiva o inclinación del tubo de dirección conforme al suelo y comúnmente se describirá como un ángulo bajo (slack) y o un ángulo elevado (steep). Un ángulo bajo del tubo de dirección requiere más esfuerzo en los cambios de dirección, pero da más estabilidad a la bicicleta.
Un ángulo elevado del tubo de dirección, comúnmente encontrado en bicicletas de ruta, requiere menos esfuerzo para conducir y permite una bicicleta más ágil. Las bicicletas de montaña tienen un ángulo de tubo de dirección más holgado que una bicicleta de ruta, lo que proporciona una mayor estabilidad en senderos difíciles y técnicos.
La longitud del tubo de dirección se mide desde la parte inferior del tubo hasta su parte superior.
Las bicicletas con un tubo de dirección largo elevan el extremo delantero de la bicicleta, colocando al ciclista en una posición más vertical. Las bicicletas con un tubo de dirección corto bajan el extremo delantero de la bicicleta, colocando al conductor en una posición más inclinada, diseñada para reducir el perfil aerodinámico del ciclista.
Qué es el Offset, el Trail y el Head Angle de la horquilla

El desplazamiento de la horquilla o Fork Offset, el retraso o Trail y el ángulo de dirección o Head Angle están intrínsecamente entrelazados.
Offset: es la distancia entre el eje de la rueda delantera y el eje del tubo de dirección.
Trail: es la distancia entre el punto de contacto del neumático con el suelo y donde la línea del “Head Angle” (ángulo de la cabeza) toca el piso.
Head Angle: es el ángulo entre la proyección del eje del tubo de dirección y la proyección vertical del eje de la rueda delantera.
Cuanto más pequeño sea el valor de Trail de la horquilla, más rápido responderá la bicicleta. Siendo que se relaciona con el ángulo del tubo de dirección y el desplazamiento de la horquilla. Cuanto más pequeño sea ese espacio, el cambio de dirección será más ágil. En un mayor Trail, el radio de giro será mayor y por lo tanto menos ágil, pero la bicicleta será más estable.
Cómo afecta el ángulo y longitud del tubo de asiento

El ángulo del tubo del asiento se refiere al ángulo de este en relación con el suelo y tendrá implicaciones en la configuración de la bicicleta. Una manera fácil de identificarlo es midiendo su ángulo contra una línea recta imaginaria de referencia entre las punteras, delantera y trasera.
El ángulo del tubo del asiento no cambia tanto como el ángulo del tubo de dirección, generalmente posicionándolo entre 71° a 75° de ángulo, independientemente de la disciplina de tu elección.
Si el ángulo es demasiado bajo (slack), en las bicicletas más grandes, el tubo del asiento se extenderá demasiado hacia atrás, lo que presenta la necesidad de ajustar al ciclista. Entonces, si eres de brazos largos o cortos, vale la pena tener esto en cuenta.
El ángulo del tubo del asiento afectará el lugar donde se colocará el sillín. Es uno de esos estándares que nunca ha cambiado realmente, si miras una bicicleta pequeña, tendrá un ángulo de tubo del asiento elevado, de entre 74° a 74.5°. A medida que la bicicleta se hace más grande, el ángulo del tubo del asiento tiende a disminuir, incluso hasta 72.5° o 72° en las bicicletas más grandes.
Cambiar la posición hacia adelante o atrás del sillín también puede influir en el ángulo del tubo del asiento, haciéndolo más bajo o más inclinado. El retroceso del sillín se mide horizontalmente desde la punta del sillín hasta el centro del soporte.
Eso, muchas veces significa que en una bicicleta más grande no puedes llevar el sillín lo suficientemente adelante porque el ángulo del tubo del asiento ha retrocedido demasiado. Incluso con una tija de sillín en línea. En las bicicletas más pequeñas, tendemos a encontrarlo más alto, a 74°, por lo general, lo que permite centrar mejor el sillín en la tija.
El ángulo del tubo del asiento rara vez se considera un factor importante cuando se trata de manejo o estilo de conducción, aunque un ángulo del tubo del asiento más bajo puede aumentar el espacio, dejando más longitud para la flexión del ciclista al conducir.
Distancia entre ejes y el desempeño de la bici

La distancia entre ejes es otro indicador que ayuda a determinar la diferencia entre el manejo rápido y la estabilidad.
Su medición proviene simplemente de la distancia entre los ejes de ambas ruedas.
Se puede representar en dos partes: centro trasero: desde el centro del eje de la rueda trasera hasta el eje de centro o Bottom Bracket. El centro delantero, considerado desde el centro del Bottom Bracket hasta el centro del eje de la rueda delantera.
La distancia entre ejes tendrá un efecto directo en la conducción de la bicicleta. Si la distancia es corta, el radio de giro será menor. Esto se traduce en la posibilidad de hacer cambios de dirección más cerrados. En cambio, si la distancia es amplia, el radio de giro será mayor, dando estabilidad a la bici cuando se pedalea en línea recta, pero los cambios de dirección son más amplios.
Si estás considerando una bicicleta para pedalear por terrenos irregulares, querrás esa estabilidad, pero si vas a competir, querrás poder atravesar las curvas con mayor rapidez.
Qué es el Bottom Bracket Drop

Otro elemento que influirá en la estabilidad de la bicicleta, es la caída o ángulo del eje de centro o Bottom Bracket. Esta medida se refiere a la diferencia de altura entre el pedalier y la línea horizontal de el eje de las ruedas. Este estándar ha cambiado con el tiempo, con factores como los neumáticos más grandes que juegan un papel importante.
El estándar en una bicicleta de ruta solía ser de 70 mm. En parte para permitir más espacio libre en las esquinas, aunque puedes manipular esto con bielas más cortas.
En bicicletas de ruta, la caída del Bottom Bracket será menor para aumentar la estabilidad, porque de esa manera, se está bajando su centro de gravedad.