Compartir las vialidades con motos, autos, camiones, autobuses y uno que otro energúmeno al volante, es un hecho de la vida en bicicleta que, a muchas personas puede intimidar, desalentándolas a usar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Sin embargo, miles de personas usan la bicicleta como un medio de transporte de forma segura todos los días. Así que, mientras tengas presente algunas recomendaciones, tú, sin importar tu nivel de experiencia, también podrás hacer tus viajes en bici más cómodos y seguros, incluso con tráfico.
Compartimos 6 consejos que harán más cómodos y eficientes tus traslados en bicicleta entre el tráfico de la ciudad.
1. Comienza poco a poco

No es necesario que comiences haciendo tus viajes en bicicleta todos los días; lo más recomendable es que empieces poco a poco. De esa manera, no le exigirás a tu cuerpo más de la cuenta e irás adquiriendo una mejor condición física, afinarás tus habilidades tras el manubrio y adquirirás la confianza necesaria para hacer de tus trayectos en bici cada vez más cómodos y seguros.
Puedes comenzar por utilizar la bici uno o dos días por semana, aquellos días que sabes que está más tranquilo el tráfico o, que sea más conveniente para ti, e ir aumentando la frecuencia de tus viajes en bicicleta a tu propio ritmo. De cualquier forma, sean varios, o un solo día el que uses la bici, los beneficios que vienen con su uso, también los disfrutarás.
2. Prueba diferentes cosas y descubre que funciona para ti
Como en cualquier ámbito de la vida, sólo experimentando es que adquirimos destreza. En el ciclismo urbano es lo mismo, no existen fórmulas que funcionen de igual manera para todas las personas, y eso es precisamente una de las cosas divertidas de la bicicleta. Aquí hay lugar para que todas se sientan cómodas montando su bici.
Prueba diferentes cosas para que descubras lo que te hace sentir más cómodo durante tus traslados en bici: Usar mochila o alforjas para llevar tus cosas; pedalear en solitario o con amigos; usar ropa justa u holgada hasta saber qué es lo que te hace sentir confortable mientras pedaleas a tu destino.
Sólo probando, es que sabrás que es lo que te hace sentir mayor comodidad y seguridad mientras te transportas en bici.
3. Equipa tu bicicleta según tus necesidades y estilo

Hoy en día, afortunadamente hay tantos accesorios y modelos de bicicletas, que seguro encontrarás el que más se apegue a tus gustos y necesidades. Y conforme vas utilizando la bici, podrás ir viendo que ella, es una extensión de ti que, refleja tus gustos y tu personalidad, así que equiparla según tus necesidades y estilo es algo que además de disfrutar encontraras muy útil.
Analiza cuáles son tus necesidades durante tus trayectos; si la calle está llena de baches, pues lo más recomendable será que utilices llantas anchas; si al ir a la escuela o trabajo cargas con muchas de tus pertenencias, es aconsejable que equipes tu bici con una portabultos o parrilla, para que sea ella la que lidie con la carga.
Si en las rutas que generalmente usas hay más pendientes de lo que te gustaría, equipa tu bici con cambios, si tu trayecto es por lo general sobre terreno plano, no las necesitarás y tu bici será más ligera.
Si vives en una zona lluviosa, ponerle salpicaderas o guardafangos a tu bici, será una buena decisión. Lo mejor de todo, es que en todo este tipo de accesorios para equipar tu bicicleta, siempre hay un abanico de opciones en el que encontrarás justo el estilo que se adecue a tus gustos y necesidades.
También una forma de hacer más corto este camino y que no tengas que probar cada una de las opciones, sería bueno que platiques con otros ciclistas para que intercambies tu experiencia: de qué es lo que te sirve mejor, y ellos la suya contigo.
4. Vale la pena invertir accesorios para uso urbano
En la medida de tus posibilidades, adquiere equipo que sea diseñado para el tipo de ciclismo que estás practicando. No se trata de hacerle segunda al consumismo, pero si es adecuado que el equipo que utilices en tu bicicleta, sea diseñado para tal actividad, con ello, harás de tus traslados en bicicletas más seguros, pero sobre todo, más cómodos para ti.
Aquello de usar la bici de triatlón para ir al trabajo, no es muy adecuado, o viceversa. Imagina que utilizas esa bici para ir a la montaña, pues la verdad es que no esperes mucho de tu desempeño, pero antes que nada, no esperes que tu bicicleta regrese sana y salva de una incursión por los sinuosos caminos de la montaña. Pues lo mismo sucede con la práctica del ciclismo urbano.
El equipo adecuado para una bicicleta que utilizas para transportarte por la ciudad, te proporcionará eficacia, comodidad y seguridad en tus traslados.
5. Pedalea todo el año con la indumentaria adecuada

Hoy en día la industria de la bicicleta ha crecido a tal grado, que se han desarrollado prendas de vestir con avances tecnológicos “barbaros”. Y no me refiero a la lycra, no, hoy en día grandes marcas de ropa que no tenían nada que ver con la bicicleta, han empezado a desarrollan ropa para vestir con comodidad mientras andas en bici. Incluso, a la sombra del ciclismo urbano, han nacido marcas especializadas en vestir al ciclista de ciudad con tantas opciones de estilo, como personalidades hay.
Así que independientemente de lo extremo o no, del clima de tu localidad, usar la bicicleta para tus traslados a través de cualquier tipo de clima es posible y, más sencillo de lo que crees. Siempre y cuando te vistas adecuadamente para hacer frente a los elementos.
De esa manera, cuando llueva, utiliza impermeable; cuando haga frío, vístete usando cualquiera de esas nuevas chamarras, ligeras, abrigadoras y muy fashion o, utiliza la técnica de la cebolla, o sea: vestirse en capas. Cuando haga calor, utiliza ropa ligera y de preferencia fabricada con telas sintéticas, ya que éstas se secan del sudor más rápido.
Lo que debes tener muy claro es que portar ropa que refleje tu estilo y que sea apta para hacer frente a los diferentes climas cuando vas en bicicleta, la hay, y no necesariamente debes vestir de ciclista deportivo o gastar mucho dinero por ella.
6. Planea tus rutas

Este punto es muy importante para tu comodidad y sobre todo para tu seguridad. Planear con anticipación esa nueva ruta al trabajo o escuela, te ayudará a ser más eficaz y evitar los contratiempos que se puedan presentar.
Utiliza los medios que estén a tu alcance para que conozcas y analices todas las rutas posibles que hay hacía tu destino. Consulta en Google Maps u otras aplicaciones similares. También consulta el mapa de ciclovías con las que cuenta tu localidad; los encargados del ciclismo urbano o la movilidad en tu ciudad tienen este tipo de información en sus sitios oficiales.
Pregunta a otros ciclistas que sepas que van por el mismo rumbo, que tal está el tráfico en horas pico, si hay coladeras o baches que te puedan poner en peligro, si hay atajos que te hagan el trayecto más corto.
Conocer con anticipación la ruta por la que vas a pedalear, te ayudará a conocer el camino con menos tránsito automotor. Pedalear con el menor número de autos posible, además que ayuda a mantener lo más sano posible a tus pulmones y, siempre será un alivio no tener que lidiar con automovilistas. También te ayudará a llegar a tiempo, porque podrás calcular el tiempo que te tomará llegar a tu destino. Google Maps, te da un estimado del tiempo que te puede llevar llegar. Así que busquemos la forma de evitar aquellos pequeños contratiempos, sobre todo cuando probamos una nueva ruta, trazándola con antelación.
Espero que estos consejos te sean de gran utilidad. Si tienes algún otro secreto que consideres pueda ayudar a que más personas se animen a rodar entre el tráfico, ¡compártelo con nosotros!