Ciclista escalando en gravel hacia monte vitoria

4 rutas en bicicleta en Vitoria-Gasteiz: territorio gravel

En octubre del 2013, Morelia, México, se celebró el 6º Congreso Nacional de Ciclismo Urbano. En una de las charlas, el ponente nos iba mostrando las ciudades punteras a nivel mundial por el cuidado y promoción de la bicicleta.

Cuando entre todos aquellos nombres a lo largo de los 5 continentes, apareció como ejemplo, Vitoria-Gasteiz, no pude evitar sentirme realmente orgulloso de mi ciudad.

Con la bici completamente integrada en nuestra forma de vivir, no puedo más que recomendarte encarecidamente que traigas tu máquina de dos ruedas cuando nos visites.

Montar por el anillo verde de bosques y humedales, que rodea la ciudad para acercarte al atardecer hasta el casco antiguo, (aparcar entre decenas de bicis) y compartir unos potes (vinos) en la vibrante calle “Kutxi” (Cuchillería) es un planazo.

Mujer ciclista detenida junto a un lago

Pero si realmente quieres gozar, te invito a que montes en tu bici gravel y descubras lo bueno que tienen para ofrecer nuestros alrededores.

Lautada, territorio gravel (Llanada Alavesa)

La ciudad se encuentra en el centro (más o menos) de un extenso valle, ocupado en su mayoría por suaves colinas boscosas, campos de cultivo y nuestro particular mar de interior, “El Pantano”. Un campo de juego, sin apenas desniveles e interconectado por pistas y más pistas de tierra compactada, donde apenas tendrás que tocar el asfalto.

En esta ocasión te propongo cuatro rutas. Las dos primeras explorando la planicie del valle, sin ninguna dificultad técnica y asequible para todo el mundo. Otras dos aderezadas, acercándonos a los límites montañosos de la llanada, con un poco de picante en forma de pequeños tramos de trialeras, senderos estrechos y algo más de desnivel.

Las rutas

Ruta noreste – Embalse Ullíbarri-Gamboa (nivel fácil)

En esta propuesta, para casi todos los niveles, darás la vuelta al pantano de Vitoria-Gasteiz, utilizando el tramo norte de la vía verde del Vasco-Navarro y tranquilos senderos junto al agua. Súper consejo: si es verano, no olvides la toalla, nada como un buen chapuzón en la playa de Landa. 

Ruta este – Llanada Alavesa (nivel fácil)

Circular donde recorrerás gran parte de la Llanada, esta vez sobre el tramo sur de la vía verde del ferrocarril Vasco-Navarro. Regresarás por el norte, perfilando la sierra de Aizkorri-Aratz y Elgea. Tranquilos pueblos y el dolmen de Sorginetxe te esperan en esta propuesta.

Ruta sureste – Montes de Vitoria (nivel medio)

Siguiendo esta track te deslizarás entre frescos hayedos y escondidas balsas de agua, a pies de los Montes de Vitoria. De regreso visitarás el importante Santuario de Estibaliz en el corazón de la Llanada.

Ruta noroeste – Sierra de Badaya (nivel medio)

La más divertida de todas. Combinación de pequeños senderos, pistas rápidas y caminos que harán las delicias de aquellos más hábiles.

1. Ruta noreste – Embalse Ullíbarri-Gamboa (nivel fácil)

Rodeado por pistas y pequeñas carreteras, la vuelta al embalse de Vitoria, o más conocido entre nosotros como “El Pantano”, es una de las clásicas y más recurrentes salidas para los ciclistas de la ciudad.

Lugares favoritos:

  • Vía verde del Ferrocarril Vasco-Navarro (tramo norte) – Antiguo trazado ferroviario recuperado como carril bici y peatonal. Sin tráfico motorizado ni grandes desniveles.
  • Playa de Landa – Parque provincial de Landa, playa fluvial, con baños, agua potable y bar.
  • Sendero junto al embalse – Tranquilo sendero entre bosques bordeando la orilla con un atardecer épico.
  • Puente sobre el embalse – Antiguo acueducto rehabilitado que nos regala una curiosa y peculiar experiencia.

Vía verde del ferrocarril Vasco-Navarro

Siguiendo el track dejarás la ciudad a través del tramo norte de la vía verde del ferrocarril Vasco-Navarro. Entre vegetación y con un suave ascenso, irás descubriendo las antiguas infraestructuras ferroviarias, como puentes y estaciones abandonadas.

Parque Provincial de Landa

Ciclista en gravel rumbo a pantano

Tras 20 kilómetros, dejarás la vía verde para llegar a la extensa masa de agua del embalse y su playa de Landa. Reconocida por su calidad con “La Bandera Azul” otorgada por instituciones europeas, es uno de nuestros refugios del calor durante el verano y si nos visitas en esta época, no puedes olvidarte del bañador o te arrepentirás.

Serpenteando junto a la orilla

Un precioso sendero de arena compactada, pasarelas de madera y rodeado de bosque acompaña la orilla noreste del embalse. Será sin duda el tramo más espectacular de toda la ruta. Si tienes la oportunidad de hacerlo al atardecer, es una pasada rodar con la puesta de sol lanzando destellos dorados sobre el agua. Ojo…necesitarás luces para regresar a la ciudad.

El regreso a Vitoria-Gasteiz se realiza a través de pequeñas carreteras locales y pistas rápidas con muy poca o ninguna densidad de tráfico.

2. Ruta este – Llanada Alavesa (nivel fácil)

Lugares favoritos:

  • Vía verde del ferrocarril Vasco Navarro (tramo sur)
  • Dolmen de Sorginetxe – Monumento megalítico de 4500 años muy bien conservado. En el sitio hay otras rutas con Dólmenes que puedes revisar.
  • Observatorio de aves – Aunque para esta ruta no tiene sentido, el entorno es maravilloso para un vivac.
  • Cafetería Jai Alai – Muy buena barra de pintxos y bocadillos.
  • Alternativa de grava – Camino paralelo a la carretera de Ozaeta. Un poco escondido.

Vía verde del ferrocarril Vasco-Navarro tramo sur

Al igual que en la ruta anterior, dejarás la ciudad a través de la vía verde, esta vez rumbo sur.  En esta ocasión, el horizonte más abierto, regala una panorámica con los montes de Vitoria a la derecha y las sierras de los 3 grandes, Gorbea , Anboto y Aizkorri a la izquierda. 

Dolmen de Sorginetxe, casa de brujas

Una vez abandones la vía verde, visitarás este antiguo dolmen. Y por si te estás preguntando cómo pudieron colocar semejantes piedras, unas encima de otras… Que sepas que es cosa de magia negra y de las brujas que habitan la cercana cueva de Lezao.

Ciclista junto a rocas Dolmen de Sorginetxe, casa de brujas

Agurain – Salvatierra

Además de ofrecerte un bonito casco histórico medieval amurallado, que a mi me recuerda mucho al de Vitoria, puede ser el lugar perfecto para recobrar fuerzas y afrontar el resto de la ruta.

Una vez dejamos detrás Agurain-Salvatierra, pistas rápidas y alguna que otra rampa, te conducen hasta el corredor del Río Barrundia, con vistas directas del Parque Natural Aizkorri-Aratz.

Río Barrundia

La carretera local del pequeño valle del Barrundia es otro clásico, muy frecuentado por ciclistas, pero te propongo un camino que corre paralelo a su derecha y que hará las delicias de aquellos que os encanta rodar fuera del asfalto.

Embalse Ullibarri Gamboa

Si has completado la ruta anterior, en esta, terminarás de nuevo en el pantano. Rodando un pequeño tramo no cubierto en la anterior propuesta, pero igualmente bonito y especial. Desde aquí, pistas y pequeñas carreteras rápidas te dejan de nuevo en la ciudad.

ciclista junto a pantano

3. Ruta sureste – Montes de Vitoria (nivel medio)

En Vitoria-Gasteiz contamos con un corredor de bosques, zonas protegidas y parques interconectados por senderos que rodean toda la ciudad. Este pulmón verde fue en parte responsable del galardón como European Green Capital en el 2012 y es a donde vamos en nuestro día a día a hacer deporte, pasear o relajarnos. En esta ruta partirás y regresarás a la ciudad a través de dos de sus parques más icónicos.

Lugares favoritos:

  • Parque de Olarizu – Parte del anillo verde de Vitoria. Para los más animados, merece la pena subir hasta la cruz, que ofrece una espectacular vista de la ciudad con los montes de fondo.
  • Pistas de los Montes de Vitoria – Te he marcado estos tramos en Komoot porque me parece algo particularmente especial. En menos de 15 kilómetros pasas del centro de la ciudad, a un bosque de cuento de hadas.
  • Santuario de Estibaliz – Además de ser uno de los principales exponentes del románico en el País Vasco, es uno de nuestros puntos de reunión típicos para hacer un picnic o dar un paseo en bici.

Olarizu

Ciclista en camino verde

Al inicio de la ruta, en el parque puedes encontrar un jardín botánico, huertos ecológicos, estanques y praderas; pero lo que sin duda llama la atención, es su monte coronado por una gran cruz. Te animo a salirte de la ruta y subir hasta el mejor mirador de la ciudad. Echando un vistazo al mapa de Komoot no tendrás problema en encontrar el camino.

Montes de Vitoria

Antes de que te des cuenta, habrás pasado del bicicarril entre edificios, a un bosque profundo de hayas y quejigos. Las pistas de tierra que te propongo, faldean la sierra que delimita la Llanada Alavesa hacia el sur. Sin dejar el bosque en ningún momento, conectas tranquilos pueblos con sus caseríos de piedra y balsas de riego en enclaves idílicos.

Santuario de Estibaliz

Descendiendo del monte, conectarás con el ramal de la vía verde que te lleva directamente al antiguo apeadero del Santuario de Estibaliz. Edificado sobre una empinada colina, te va a regalar un último, corto y divertido descenso por una senda técnica.

Humedales de Salburua

En los últimos kilómetros, un pequeño desvío te lleva a recorrer la joya de la corona natural de la ciudad. Sin desmerecer el resto de los parques que forman el anillo verde, Salburua seguramente sea del que más presumimos. Las balsas conforman uno de los humedales más importantes de Europa, lugar de paso y reposo de miles de aves migratorias y donde podrás observar incluso ciervos.

4. Ruta noroeste – Sierra de Badaya (nivel medio)

Esta propuesta, faldeando la sierra de Badaya, es perfecta si nos visitas durante el invierno. El terreno conformado por lajas de piedra caliza, filtra toda el agua de las abundantes lluvias que tenemos, evitando así el barro. Además, al discurrir por la cara sur del monte, está completamente expuesta al sol, algo que te aseguro agradecemos un montón por estas latitudes.

Lugares favoritos:

  • Senderos y pistas técnicas asequibles – Perfectas para disfrutar y darle un poco de salsa picante a nuestras bicicletas gravel.
  • Pistas rápidas de pura grava – El tramo marcado como favorito en Komoot, desciende con bastante velocidad en una pista llena de peraltes, saltitos y diversión.
  • Puente romano de Trespuentes – Además del viaducto de piedra, puedes aprovechar el paso por el pueblo para visitar el espectacular jardín botánico de Santa Catalina (abierto en primavera y verano).

Río Zalla

Una pista, rota por momentos, acompaña el pequeño río y discurre paralela al aeropuerto de la ciudad. Poco a poco te irás acercando a las faldas del monte donde dará comienzo la diversión.

Sendas de Badaya

Las pistas y pequeños senderos, serpentean entre bosques de encinas y pueden resultar un tanto técnicos. Sin embargo, son realmente excepcionales los pasos en los que te vas a tener que bajar de la bici. La gran mayoría del recorrido es más que asequible para tu bici gravel y un ciclista con un mínimo de pericia. Para mí, uno de mis senderos favoritos de invierno en los alrededores.

Descenso a Trespuentes

ciclista por puente romano

Dejando atrás Hueto Arriba, las sendas se convierten en una pista ancha, que tras una breve subida, desciende con alegría Trespuentes y su puente romano. El camino entre campiña y sierra te va a regalar la sensación de estar aislado y muy lejos de la ciudad. Un remanso de paz, que vas a querer romper tomando velocidad en tu bici.

Anillo verde, Río Zadorra

He extendido un poco el fin de esta etapa, recorriendo otra parte del anillo verde que recorre el principal río de la Llanada Alavesa. Es una tranquila ciclovía bordeando la ciudad. La puedes omitir y dirigirte directamente al centro de la ciudad, sin duda la diversión estuvo en los anteriores kilómetros.

Información a tener en cuenta

bicicleta de gravel recargada en muro de piedra

La bicicleta ideal para esta ruta

Obviamente, te recomiendo una bicicleta de gravel, pero una MTB se desenvolverá perfectamente en el terreno.

Preparativos

En toda la provincia de Álava disponemos de abundante y rica agua, por lo que encontrarás una fuente en cada pueblo por el que pases. Lleva contigo la comida necesaria, pues excepto en algunos puntos, como en Salvatierra, no vas a encontrar ningún bar donde recobrar fuerzas.

Todas las rutas son asequibles en cualquier época del año, quizás la ruta número 3, hacia los Montes de Vitoria en el Sur, presente algunos problemas de barro (salvables) en las épocas más lluviosas.

Fotografía Álvaro Teixeira

Términos de uso: Si decides hacer cualquiera de las rutas publicadas en pedalia.cc, lo haces bajo tu propio riesgo. La información aquí encontrada es únicamente un recurso que te ayudará a planear y deberá ser usada como inspiración, en conjunto con tu buen juicio y debida diligencia. pedalia.cc, sus fundadores, autores y contribuidores no son responsables, en ningún caso, por lesiones, daño a pertenencias personal o cualquier otra situación que pudiera suceder a personas circulando o siguiendo cualquiera de estas rutas.