Muy probablemente estés familiarizado con el ciclismo de ruta, de montaña o BMX. Estos deportes en bicicleta son famosos por eventos como el Tour de Francia, el Campeonato Mundial de Mountain Bike UCI o incluso en juegos olímpicos.
Sin embargo, es probable que haya algunas disciplinas del ciclismo con las que incluso los más entusiastas no estén familiarizados. Es sobre esos deportes en bicicleta que hablaremos para mantener nuestro conocimiento sobre ciclismo al día.
Aquí hay 5 deportes en bicicleta que probablemente no sabías que existían (o al menos hasta ahora).
1. Ciclismo Artístico
El origen del ciclismo artístico o, Cycle Trick Riding, como también se le conoció en sus inicios, se remonta a la década de 1880. Su historia comienza con el suizo-estadounidense Nicholas Edward Kaufmann (1861-1943), un atleta nato que se destacó en natación, gimnasia y patinaje que, unió todos sus talentos sobre una bicicleta hasta crear lo que hoy llamamos Ciclismo Artístico.
Sin embargo, dos décadas antes, cuando el ciclismo en velódromo se extendía rápidamente por Europa y los Estados Unidos de Norte América. Además de las carreras, la presentación de Figures on the bicycle (figuras en la bicicleta) también conocido como Gymnastics, se hacía popular y, hoy podemos decir que, es el precursor del ciclismo artístico, pues las actuaciones que se presentaron en el Michauline, el Vélocipèden en París desde 1869 y un festival de deportes de ciclismo bajo techo del Magdeburger Velocipeden Club en 1874 dan testimonio de esto.
Pero no fue hasta 1888, que Nick Kaufmann, al convertirse en el primer Campeón del Mundo del Professional Cycle Trick Riding , hoy Ciclismo Artístico, dio forma a este deporte.
El ciclismo artístico es un deporte en bicicleta competitivo en interiores (IndoorCycling), en el que el objetivo de los atletas es realizar varios trucos mientras andan en bicicleta.
Tipo de bicicleta en el Ciclismo Artístico
Las bicicletas utilizadas son de piñón fijo, con una geometría que permite girar el manillar 360°, sus sillines son amplios y facultan el apoyo para que el ciclista realice algunas figuras.
2. Radball
El ciclobol, Radball, cycle ball e incluso la pelota ciclista fue inventado en Alemania por Nicholas Edward Kaufmann en 1893. Sí, el mismo atleta suizo-estadounidense que creó el ciclismo artístico.
El Radball es un deporte en bicicleta similar al fútbol de salón y generalmente se practica en una cancha de suelo duro. Los jugadores pueden mover la pelota solo con la bicicleta y, los pies del jugador, no debe tocar el suelo. El objetivo del deporte es marcar tantos goles como sea posible. El equipo que marca más goles gana el partido.
Se practica entre dos equipos con dos jugadores en cada equipo (portero y jugador de campo). Los roles pueden alternar, pero normalmente los jugadores se especializan. Se puede jugar tanto en interiores como en exteriores, sin embargo, la mayoría de las competiciones se llevan a cabo en interiores.
Cada partido (de categoría élite) está divido en dos periodos de 7 minutos cada uno, con un descanso de medio tiempo de 90 segundos.
El campo de juego mide 14 x11 metros limitados por tablas de 30 cm de altura. La portería mide 2 x 2 metros. La bola es sólida, y su diámetro es de 17 cm, su peso aproximado debe ser de 550 gr.
Tipo de bicicleta utilizada en el Radball
La bicicleta se caracteriza por su manillar alto para facilitar las maniobras de precisión. Su transmisión con piñón fijo le permite al jugador balancearse en un punto y avanzar y retroceder. El sillín por detrás del eje de la rueda trasera, facilita los cambios del peso del jugador para lograr levantar la bicicleta en “caballito” más fácilmente. Las ruedas no deben ser mayores a la rodada 26, ni menores a la 20.
3. Polo en Bicicleta (tradicional y hardcourt)
El bici polo, ciclo polo o bike polo, es un deporte de equipo similar al polo tradicional, excepto que se usan bicicletas en lugar de caballos. Hay dos versiones del polo en bicicleta, el tradicional que se juega en pasto con dos modalidades, y el llamado Hardcourt Bike Polo, que se juega en canchas con suelo duro.
Se originó en 1891 en el condado de Wicklow, Irlanda, creado por Richard J. Mecredy, un ex ciclista y editor de la revista de esa época: The Irish Cyclist magazine. Una vez popularizado en Irlanda, el juego emigró a Inglaterra y luego a los Estados Unidos.
En sus inicios, solo se jugaba sobre césped, pero algunos expertos aseguran que en la década de 1920 y 1930 ya se jugaba sobre superficies adoquinadas (duras) en Irlanda.
Tiempos modernos del Bike Polo
Aquí no se ponen de acuerdo, pero más o menos la leyenda urbana dice que en el año 2000 las calles de Seattle, en los Estados Unidos, vieron nacer el deporte en bicicleta, que actualmente se conoce como Hardcourt Bike Polo, que es lo mismo, pero se juega en canchas más pequeñas (40 x 20 metros) y sobre pavimento, sin duda un deporte completamente urbano. El objetivo es el mismo, pasar la pelota por la portería, que más o menos equivale a la longitud de una bicicleta y por lo general se juega en una cancha de fútbol rápido o hockey.
Reglas del Bike Polo sobre césped
Hay dos versiones del bike polo en césped (pasto): el juego de cuatro jugadores y el juego de cinco jugadores, que permite cambios de jugadores.
Reglas del Bike Polo Hardcourt (superficie dura)
En esta variación, los equipos están compuestos por tres jugadores, no hay sustituciones y, compiten generalmente en canchas de fútbol rápido, pistas de hockey callejero o cualquier otra superficie disponible.
En general, este es un juego más rápido con sus tres miembros por equipo en todo momento en la cancha, y sin sustituciones.
Se usa una pelota de hockey, y los partidos se juegan hasta que un equipo anota cinco puntos o el tiempo (generalmente duran 10 minutos los tiempos, pero esto puede cambiar de acuerdo a la ciudad o sitio en donde se juegue) ha expirado, sin jugar chukkars.
El equipo para practicar Bike Polo (hardcourt)
Cualquier tipo de bicicleta puede ser usada, pero no debe haber ninguna pieza suelta o que sobresalga de la estructura de la bicicleta, para que no dañe a los jugadores y bicicletas.
Los bastones o Mallet deben de tener un lado para sujetarlo y otro con una cabeza o mazo para golpear la bola.
Aunque no es obligatorio es recomendable el uso de protecciones como: casco, rodilleras, espinilleras y guantes.
4. Keirin
Keirin, racing cycle o anillo de competición es evento de ciclismo de pista en el que de 6 a 9 velocistas compiten al mismo tiempo en una carrera a velocidad con un inicio controlado.
Este deporte en bicicleta se originó en la ciudad de Kokura en la isla de Kyushu, Japón, en 1948, después de la aprobación de la Ley de Carreras de Bicicletas, que se utilizó para ayudar a reconstruir ciudades devastadas por la guerra, utilizando las ganancias del evento.
Los ciclistas sortean para determinar las posiciones de inicio, y comienzan a medida que se acerca el marcapasos (que podría ser una motocicleta, un derny o una bicicleta tándem).
Se requiere que los corredores permanezcan detrás del marcapasos, que comienza a una velocidad de aproximadamente 25 km/h, aumenta gradualmente su velocidad y abandona la pista aproximadamente a los 600 o 700 metros antes del final, a una velocidad de aproximadamente 50 km/h. El primer ciclista en terminar la carrera es el ganador.
Tipo de bicicleta para el Keirin
Los ciclistas usan bicicletas de pista con piñón fijo y sin frenos.
Las reglas del Keirin
Las carreras son típicamente de 1.5 kilómetros de largo, 6 vueltas en una pista de 250 m, 4 vueltas en una pista de 333 m, 4 vueltas en una pista de 400 m.
Al inicio los corredores deben permanecer detrás del marcapasos durante 3 vueltas en una pista de 250 m (270 m). El marcapasos comienza a 30 km/h, aumentando gradualmente a 50 km/h en su circuito final. El marcapasos abandona la pista a los 750 m antes del final de la carrera (3 vueltas en una pista de 250 m. La velocidad final del ganador puede superar los 70 km/h.
Keirin ha sido un evento del Campeonato Mundial UCI masculino desde 1980 y un evento del Campeonato Mundial UCI femenino desde 2002. Se convirtió en un evento oficial, en los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney, Australia, y en Japón se celebran varios campeonatos masculinos y femeninos, regionales y nacionales de muy alto nivel competitivo.
5. Cycle Speedway
El Cycle Speedway es un tipo de carrera de bicicletas, que se disputa en pistas cortas de tierra ovaladas, con medidas aproximadamente de 70 a 90 metros de largo, generalmente al aire libre, ocasionalmente en interiores. Sus orígenes son inciertos, pero algunos historiadores aseguran que existe desde 1920, pero parece haber alcanzado la popularidad durante posguerra en la Gran Bretaña.
Tipo de bicicleta para el Cycle Speedway
Los competidores usan una bicicleta liviana, de una sola velocidad y, equipada con una rueda libre sin frenos, sus neumáticos son especiales para el terreno y a menudo un cuadro de bicicleta de montaña es adecuado para principiantes, aunque los mejores corredores usan máquinas especializadas.
Las reglas del Cycle Speedway
El Cycle Speedway es competido por individuos, parejas o equipos. Cada carrera es disputada por hasta cuatro corredores, y una competición normalmente consta de ocho a veinticuatro carreras. Se otorgan puntos por las clasificaciones en cada carrera.
Los ciclistas corren en sentido contrario a las manecillas del reloj, alrededor de cuatro vueltas a la pista, siendo el ganador el primero en cruzar la línea. El número de vueltas varía con la edad de los corredores, pero generalmente es de 4 vueltas para una sola carrera.
Los jinetes deslizan su pie izquierdo a lo largo de la pista mientras corren las vueltas. El contacto físico es legal y a menudo necesario; la ropa generalmente cubre todo el cuerpo desde el cuello hacia abajo, con almohadillas para rodillas, codos y caderas; los cascos también se requieren desde su introducción en 1999.
Popularización del Cycle Speedway
Londres, con la mayoría de sus calles y sitios bombardeados, lideró la organización de carreras, en 1945. Había más de 200 clubes en el este de Londres para 1950, con más de 20 solo en Walthamstow. El deporte se extendió por todo el país y la liga de Birmingham tuvo 22 equipos en su primera temporada. Las ciudades de Coventry, Leicester, Wolverhampton y Cradley Heath le siguieron.
Las competiciones interurbanas comenzaron en 1946, y se vieron obstaculizadas por las inconsistentes reglas, un problema resuelto con la formación en 1950 de la Asociación Nacional de Autopistas de Ciclismo Amateur (NACSA).
Las reglas consistentes abrieron el camino a las competiciones y campeonatos nacionales y luego a los torneos internacionales. La primera competición internacional, entre Inglaterra y los Países Bajos en el Empress Hall, Earls Court de Londres, se efectúo el 26 de octubre de 1950.
Debilitamiento del Speedway
El deporte menguó a medida que se despejaban los sitios de los bombardeos y se reclutaba a los posibles jinetes en las fuerzas armadas para el Servicio Nacional. Disminuyendo el entusiasmo local y muchos clubes cerraron.
Los entusiastas intentaron revivir el deporte en 1958, y organizaron un torneo anunciado como un campeonato mundial, con corredores de los Países Bajos, Suecia y Polonia. El deporte luego se dividió por una guerra civil administrativa, una situación resuelta con la formación en 1971 del British Cycle Speedway Council.
En 1950 se formó International Cycle Speedway Federation en cuyas filas integra Inglaterra, Escocia, Gales, Polonia, Australia, los Países Bajos y los Estados Unidos. Y, actualmente el Cycle Speedway también existe en Suecia, Ucrania y Rusia.