Embalse de Susqueda

SUMMITS9 – ruta de gravel por las cumbres de Girona

El confinamiento fue una época complicada, pero también fue un espacio de tiempo para la creación. Ese fue el caso de la ruta Summits9. El creador es Gerard Freixes, el director de la empresa catalana Klassmark, dedicada a crear eventos deportivos. Summits9 no es una carrera, sino todo lo contrario, tiene como objetivo dar a conocer las cumbres que se encuentran alrededor de la ciudad de Girona y siempre con la etiqueta que caracteriza Klassmark #nonaturenofuture (sin naturaleza, no hay futuro). En algunas de las cumbres, se ubican santuarios preciosos: algunos, muy conocidos; otros, más recónditos. Es una ruta ideada para bikepacking que se puede realizar non-stop o bien en 2, 3 o 4 días, al ritmo que cada ciclista desee.

Osor

Con esta información de antemano y con muchas ganas de conocer algunas subidas, que nunca antes habíamos pedaleado, iniciamos nuestra ruta desde la localidad costera de Sant Feliu de Guíxols. La ruta original empieza en Girona ciudad, pero por motivos logísticos nuestro punto de inicio fue distinto.

Decidimos dividirla en 3 jornadas y alojarnos en hostales. Nos apetecía ir ligeros para poder completar tranquilamente la ruta durante las horas de luz de estos días de invierno. La ruta pasa por pequeñas poblaciones, con la excepción de Girona, ciudad catalana que se ha convertido en un auténtico hub para ciclistas de todo el mundo y donde pasaríamos nuestra segunda noche. En la primera nos alojamos en un hostal en el pequeño pueblo de Anglès.

Primeros kilómetros primer día de ruta

Día 1: ruta de Sant Feliu de Guíxols a Anglès

Cumbres:

  • Puig de Ses Cadiretes (519 m)
  • Mare de Déu d’Argimon (471 m)
  • El Subirà (850 m)

Puig de Ses Cadiretes, un inicio rockero para la Summits9

Salimos de la playa, de la Costa Brava, concretamente, como comentaba más arriba, del pueblo de Sant Feliu de Guíxols para empezar a subir y a bajar. Una ruta que en pocas ocasiones deja al ciclista planear. La primera subida a Puig de Ses Cadiretes fue más escarpada de lo que me esperaba. No fue una subida limpia con una bajada, sino todo lo contrario.

Subida al Puig de Ses Cadiretes

Si uno mira la altimetría seguramente se dará cuenta de que se trata de un sube y baja constante. Además, el temporal reciente, llamado Filomena, dejó algunos tramos de pista en mal estado. Mi primer pensamiento sobre la ruta fue: “¡Si todo es como el Puig de Ses Cadiretes, vamos a necesitar más días e iría mejor con una bicicleta de montaña!”. Sin embargo, solo en algunas partes de la ruta el temporal dejó huella.

Aquella mañana amaneció sin sol y llegamos a la cima (los últimos metros a pie) con una niebla aún más espesa, con visibilidad nula. Subimos al punto más alto, tomamos la foto de rigor y bajamos rápidamente.

Cima Puig de Ses Cadiretes

Aunque uno puede pensar que en la Costa Brava y en la zona de Girona se pueden encontrar infinidad de servicios no es del todo así en esta ruta. De hecho, como he comentado anteriormente, es importante planificación para avituallarse y alojarse, si no se lleva la tienda. Así pues, aprovechando que pasamos cerca del pueblo de Sils, nos desviamos un poco y entramos por la calle principal donde encontramos un restaurante abierto para comer unos enormes y deliciosos bocadillos de tortilla.

Mare de Déu d’Argimon (471 m), la ubicación mística

La subida a Argimon, es entretenida, pero la ubicación del santuario en sí, del siglo XVIII, que esconde la capilla del antiguo castillo del siglo X, es lo que sin duda me dejó con la boca abierta. En aquel entonces ya se imponía en lo alto de la montaña y hoy en día sigue siendo un gran mirador de la región.

Subida a Argimon

Llegamos a primera hora de la tarde y el sol iluminaba el campanario. ¿Habéis llegado alguna vez a algún sitio de donde no quieres irte? Un rincón donde no hay casi nada, pero donde las fuerzas de la naturaleza atraen, donde las energías confluyen y hacen que el lugar emane una paz difícil de contar en palabras. Así me sentí en Argimon donde el misticismo gana con creces al bikepacking.

El Subirà (850 m), la pista de gravel por excelencia

Con mis pensamientos aún en Argimon, empezamos a subir a la siguiente cumbre. Esta destaca por la preciosa pista de tierra que va remontando de una forma casi perfecta. Es una auténtica joya para recorrerse en la bicicleta gravel; parece concebida única y exclusivamente para eso. Se llega finalmente al Subirà, cerca de la Taverna del mismo nombre donde se puede comer, sobre todo en verano y en fines de semana, viernes incluido. Nos encontramos ya en pleno corazón de l’Espai Natural de les Guilleries-Savassona, un paisaje de bosques centroeuropeos y mediterráneos, con acantilados escarpados de roca desnuda. 

Subiendo al Subirà

Así llegamos al final de la primera jornada, solo quedaba un largo descenso que nos llevaría hasta el asfalto, hasta la carretera que va de Anglès al Santuario de la Mare de Déu del Coll. Salimos de la ruta de Summits9 para encontrar alojamiento en el pueblo d’Anglès. Nos alojamos en Can Massot, un hostal en el cual nos sentimos como en casa y donde están acostumbrados a saciar a los hambrientos ciclistas de la zona. Incluso disponen de un garaje cerrado para las bicicletas.

Día 2: ruta de Anglès a Girona

Cumbres:

  • Mare de Déu del Coll (822 m)
  • Sant Martí Sacalm (832 m)
  • La Barroca (400 m)
  • Mare de Déu de Rocacorba (992 m)

Mare de Déu del Coll (822 m), la subida por asfalto

Mare de Déu del Coll

Después de un buen descanso, volvemos por asfalto donde dejamos la ruta, unos 10 kilómetros más arriba siguiendo la riera d’Osor. Desde ahí pasamos por el pueblecito del mismo nombre, Osor, donde había antiguamente unas minas. La ruta Summits9 continúa por asfalto toda la subida hasta el santuario Mare de Déu del Coll donde también se encuentra un restaurante y un hostal.

Pueblo de Osor

Actualmente, debido a la situación de Covid, no se puede entrar en el recinto. Todo está cerrado. Aun así, como habíamos estado en otra ocasión, puedo dar fe de que las vistas desde la Mare de Déu del Coll son bien atractivas.

Sant Martí Sacalm (832 m), con grandes vistas al Santuario del Far

La bajada, aún en asfalto, nos lleva hasta el pantano de Susqueda. No se puede cruzar el pantano por la presa, ya que hay una barrera y está prohibido. Se tiene que perder un poco más de desnivel para volver a remontar por el otro lado del río.

Embalse de Susqueda

Otra vez, debido al temporal Filomena, la carretera se encuentra cerrada, ya que hay unas máquinas excavadoras trabajando más arriba. Sin embargo, el paso de bicicletas está permitido. Sorteando algunas piedras y disfrutando, llegamos a Sant Martí de Sacalm, conocido también como Sant Martí de Cantallops, una ubicación pintoresca que tiene otro santuario, el Santuario del Far, como telón de fondo. 

El tiempo acompaña y hacemos una parada para observar el fabuloso espectáculo que nos va acompañando durante esta ruta. La bajada, por asfalto, nos deja en el pueblo de Amer, en la hora justa para comer y recobrar fuerzas para la subida reina de la Summits9.

La Barroca (400 m) y Mare de Déu de Rocacorba (992 m), de la cumbre no existente a la subida reina de la Summits9

La subida a la Barroca no es precisa, es decir, que uno no se da cuenta de que ha llegado a la propia cumbre. Se trata de un sube baja, donde el punto más alto es difícil de apreciar. Solo después de un rato bajando, me di cuenta de que probablemente ahí atrás había quedado la cumbre de la Barroca.

La Barroca

Nos vamos acercando a donde empieza la subida a Rocacorba. La subida por la otra vertiente, desde Banyoles, se ha convertido en una subida donde muchos equipos ciclistas internacionales entrenan durante los meses invernales. El mismo Lance Armstrong popularizó estas carreteras durante su época profesional.

Nuestra ascensión no tiene nada que ver, es rústica y solitaria. La primera parte, aunque sigue una pista, es un poco técnica debido a las piedras sueltas, pero es todo ciclable. Las lluvias de los últimos días han dejado solo un pequeño tramo de barro donde incluso resbalamos andando. Pero es precioso y desde luego que esta ruta de bikepacking sin estas partes más aventureras no tendría la etiqueta de cinco estrellas, que yo misma, y con el permiso de Gerard Freixes, le he otorgado.

Santuari de Rocacorba

Acabamos de llegar a las famosas antenas que coronan Rocacorba, pero esta vez las vistas no son como en otras ocasiones. Desde hace unos días, en Catalunya, estamos viviendo unos episodios de arena en suspensión proveniente del Sáhara. Este polvo ha enturbiado la atmósfera y por lo tanto, las vistas no son claras. Desde que se registran este tipo de datos, se trata de unos de los peores períodos de nubes de polvo sahariano.

Pero os voy a contar un secreto, todas las veces que había coronado Rocacorba con bicicleta de carretera nunca me había tomado el tiempo ni había tenido la suficiente curiosidad para acercarme al santuario. Se tiene que seguir durante unos pocos metros una pista forestal y ya se divisa el Santuario de Rocacorba.

Subida a Rocacorba

Lo que no sabía y descubrí es lo que me había estado perdiendo hasta el día de hoy. Otro rincón místico, donde me surge mi alma más aventurera, donde quiero descubrir cada secreto del santuario, donde mi curiosidad nunca se sacia, de donde no quiero irme.

El poco rato de luz que nos queda dicta que nuestros pedales tienen que moverse, descender hasta Banyoles y llegar a Girona, donde nos esperan todos los servicios propios de una ciudad.

Día 3: ruta de Girona a Sant Feliu de Guíxols

Cumbres:

  • Mare de Déu dels Àngels (485 m)
  • Puig d’Arques (532 m)

Mare de Déu dels Àngels (485 m), la cumbre de los ciclistas de Girona

Es uno de los santuarios más visitados y de más devoción de las tierras gerundenses y donde se venera la Virgen de los Ángeles. Se encuentra en pleno corazón del Massís de les Gavarres.

Mare de Déu dels Àngels

Salimos por el casco antiguo de Girona, con vistas a la catedral y enseguida una pista en muy buen estado nos va aproximando al santuario. Los últimos kilómetros serán por asfalto, compartiendo rodadas con montones de ciclistas de todos los tipos, desde equipos profesionales, femeninos y masculinos, hasta grupos de gente mayor que utilizan bicicletas eléctricas para coronar dicha ascensión. Una auténtica procesión de bicicletas.

Cabe destacar que la pista que conecta els Àngels con Sant Mateu de Montnegre, otra iglesia del siglo XVIII, y todo el enlace hasta la siguiente cumbre es otra joya gravelera a tener en cuenta.

Puig d’Arques (532 m), el radar meteorológico de las Gavarres

Se encuentra también en el Massís de les Gavarres, en la comarca del Baix Empordà. En la cumbre se encuentra un punto geodésico y también un radar meteorológico que fue instalado en el año 2002. Se encuentra en un edificio de 19 metros de alto, suficiente altura para poder ser visto desde varios puntos de la región. Muy próximo al edificio se encuentra un dolmen, visitado a menudo por los lugareños. 

Con esta subida y la bajada hasta Sant Feliu de Guíxols terminamos esta magnífica ruta de la Summits9. Una ruta del todo recomendable que puedo prometer que no os dejará indiferentes.

Consideraciones para la ruta Summits9

Llegando al Puid de Ses Cadiretes

La bicicleta ideal es una bicicleta de gravel o una bicicleta de montaña.

Los tiempos de realización de las rutas son totalmente orientativos. En nuestro caso, no se acumulan los tiempos de descanso. Pueden cambiar mucho según el estado de las pistas, ya que año tras año van evolucionando, sobre todo si ha tenido lugar un temporal como el de este año, el Filomena.

Se recomienda un poco de planificación en relación con los avituallamientos y alojamientos, especialmente hasta que la situación de pandemia esté vigente, ya que tristemente muchos servicios continúan cerrados.

*En catalán, Mare de Déu significa virgen y puig significa monte.

Fotografía Ricard Calmet

Términos de uso: Si decides hacer cualquiera de las rutas publicadas en pedalia.cc, lo haces bajo tu propio riesgo. La información aquí encontrada es únicamente un recurso que te ayudará a planear y deberá ser usada como inspiración, en conjunto con tu buen juicio y debida diligencia. pedalia.cc, sus fundadores, autores y contribuidores no son responsables, en ningún caso, por lesiones, daño a pertenencias personal o cualquier otra situación que pudiera suceder a personas circulando o siguiendo cualquiera de estas rutas.