Camino de tierra antes de hike-a-bike

3 Rutas de bikepacking por el norte de España: re-descubriendo mi país

Durante muchos años soñaba con viajar, pero lejos. Muy lejos. Porque en España no hay nada que ver y todo es muy aburrido. ¿Te identificas con este pensamiento?

No fue hasta el 2020 -cuando nos vimos forzados a quedarnos en casa- que de repente mi propio patio trasero se convirtió en un dominio con opciones (limitadas) que explorar. Cada vez que cogía la bicicleta empezaba el reto por encontrar nuevos caminos o incluso pequeños tesoros como campos de naranjas o granadas abandonados de los que recoger un par de piezas para el camino. Terminé por conocer mi propia localidad e, inesperadamente, concluí que era un gran sitio donde pedalear. Me di cuenta de que lo único que había cambiado era mi enfoque, puesto que salía de casa sin prejuicios ni expectativas. Ahora… Tocaba esperar a que abriesen las provincias y comenzar el plan ‘re-descubriendo mi país’.

Tristan, mi pareja, y yo decidimos darle a España una oportunidad de verdad. Nuestra ventana de tiempo era de un mes, en julio/agosto, por lo que por descarte de temperaturas la mejor idea parecía ir a recorrer el norte de España. Sin darle muchas más vueltas, desmontamos nuestras bicis, las embalamos, y en un suspiro estábamos sentados en el autobús de camino a Oviedo, Asturias.

¿Tienes pendiente conocer Asturias, Cantabria y el País Vasco? Entonces te interesará echarle un vistazo a estas rutas.

Ruta de bikepacking Circular de Oviedo y Parque Natural de Somiedo – Asturias

Estadísticas:

  • Duración: ≈ 5 días
  • Terreno: 60% pavimentado, 97% rodable

Puntos de interés:

  • Senda del Oso: Antigua vía de ferrocarril entre San Andrés y Entrago, con dos vertientes consecutivas en dirección hacia Cueva Huerta o Ricabo.
  • Desfiladero de Peñas Juntas: Estrecho desfiladero en la Senda del Oso rodeado de túneles cavados en la piedra por los que cruza la vía.
  • Lago del Valle: Lago rodeado de un circo montañoso que se caracteriza por su color azulado.
  • Lagos de Saliencia: Conjunto de cuatro lagos de origen glaciar.
  • Pista de Ricabo: Pista forestal tranquila de 12 km que conecta con el alto del Puerto de Ventana, pasando por unos bosques preciosos.

La ruta

Esta ruta circular empieza y termina en Oviedo. La capital está bastante adaptada a la bicicleta y por tanto es posible entrar y salir de ella siguiendo carriles bici hasta el principio de la vía verde ‘Senda del Oso’. Esta famosa senda peatonal discurre sobre una antigua vía de ferrocarril por lo que su escaso gradiente y baja dificultad la hacen recomendable para familias con niños pequeños y pan comido para aquellos que estamos más entrenados.

Una vez en Entrago, nos dirigimos hacia el Puerto de San Lorenzo, la primera gran subida por encima de los 1000 metros y la entrada al Parque Natural de Somiedo. Este espacio protegido y tan bien conservado aloja lagos, bosques, prados y diversas especies de fauna y flora únicas de la zona. Nuestro siguiente destino: Lago del Valle.

Después de la conquista del puerto—las pendientes oscilan entre el 5% y 12%—viene una recompensa a modo de descenso suave en asfalto, encauzándonos hacia Pola de Somiedo. Esta es una buena parada para reponer alimentos en una de las pequeñas tiendas del pueblo y disfrutar de los varios restaurantes que ofrecen menús tradicionales. 

La subida a Valle del Lago es tranquila y en asfalto hasta el pueblo, donde encontrarás el camping Valle del Lago. Pasamos dos noches en este camping y fue nuestra base para después visitar Lago del Valle.

Saliendo de Valle del Lago, seguimos un camino de tierra bastante decente hasta que éste desaparece y se convierte en un sendero. Esta es la sección de hike-a-bike de la ruta no apta para todos los públicos por su dificultad, pero… ¡con calma se llega! Es hora de enfrentarse a 2 km de distancia y 250 m de desnivel con vistas maravillosas.

Una vez alcanzada la meseta, ¡ya está! Toca disfrutar de las praderas ondulantes hasta llegar a los cuatro lagos de Saliencia. El terreno cambia y la tierra se transforma a colores rojizos que, con el contraste del azul del agua crean una estampa muy especial. Este tramo es de descenso pero ¡ojo!, la grava es bastante gruesa y resbaladiza, por lo que no te confíes y ve frenando con cuidado.

El final de los Lagos de Saliencia y la entrada al Parque Natural de las Ubiñas marca la frontera provincial entre Asturias y León. Como si de una barrera visual se tratarse, el paisaje cambia de repente de un espectro de verdes a colores pardos y secos. La ruta desciende hasta el pueblo de Torrestío y recupera en altura de nuevo hasta Puerto Ventana. Todo en asfalto y muy factible.

En el puerto, a 1600 m, seguramente puedas ver el famoso ‘mar de nubes’ sobre Asturias y si es así, cruzar la barrera de nubes en el descenso es muy emocionante. Esta nueva pista forestal conecta Ricabo con Alto de Ventana, punto en el cual puedes empezar a celebrar porque por fin es hora de canjear todos esos metros de ascenso.

Desde Bárzana comienza la operación de regreso por la otra vertiente de la senda del oso que nos llevará de vuelta a Proaza. Es posible seguir otras partes de la vía o carreteras secundarias para evitar repetir la misma ruta. Entramos de vuelta en Oviedo por la vía verde de Fuso que nos lleva desde lo rural hasta lo urbano de una manera muy difuminada. Para disfrutar al máximo de la ruta, te recomendamos que tardes entre 5 y 6 días en completarla.

Ruta de bikepacking de Arriondas a Cabezón de la Sal – Asturias y Cantabria

Estadísticas:

  • Duración: ≈ 6 días
  • Terreno: 80% pavimentado y 99% rodable

Puntos de interés:

  • Puente Romano de Cangas de Onís
  • Subida a los Lagos de Covadonga: Este famoso puerto de 14 km y 928 m de desnivel es el sueño de todo ciclista de carretera. Ahora puedes conquistarlo, ¡y con equipaje! — verás cómo te admirarán y saludarán los locales cuando te vean.
  • Santuario de Covadonga
  • Pista entre Sotres y Fuente Dé: 10 kilómetros de pista con acceso restringido a vehículos que te van sumergiendo en el Parque Nacional de Picos de Europa.
  • Ruta Pimiango y Cueva del Pindal: Los acantilados de Pimiango son Patrimonio Mundial de la Unesco por su naturaleza y paisaje con miradores entre el mar y la montaña. La cueva del Pindal, frente al mar, esconde en lo más profundo de la cavidad pinturas rupestres.
  • Bosque de Secuoyas: Las Secuoyas del Monte Cabezón son un Espacio Natural Protegido de Cantabria que merece la pena visitar y nos recuerdan a los famosos bosques de California.

La ruta

Este tramo fue uno de nuestros puntos favoritos del viaje al norte de España. Comienza en la estación de tren de Arriondas y termina en la estación de tren de Cabezón de la Sal. Ya que ambas localidades están conectadas por un tren, si lo deseas, puedes volver al punto de inicio con facilidad. En España, puedes llevar tu bicicleta en cualquier tren regional de forma gratuita si el viaje es inferior a 100 km (de lo contrario, pagas 3 € por un billete de bicicleta). Para disfrutar al máximo de la ruta, te recomendamos que tardes entre 5 y 7 días en completarla.

En este tramo llegamos a ver gran parte del Parque Nacional de los Picos de Europa. Esta zona se explora mejor a pie, ya que el acceso para bicicletas está muy restringido, pero aún así, se puede obtener una buena impresión sobre dos ruedas. Lo más destacado fueron las subidas a los Lagos de Covadonga y a Fuente Dé desde Sotres.

El ascenso a los Lagos de Covadonga es muy bonito (pero duro), incluso es una de las subidas más esperadas de ‘La Vuelta Ciclista’. Tienes que compartir la carretera con los numerosos autobuses que van y vienen por el valle y llevan a los turistas a los lagos, pero las vistas merecen la pena.

Por otro lado, la subida entre Sotres y Fuente Dé por pista es muy tranquila y sin vehículos. Esta dirección es la menos empinada hasta la base de los Picos de Europa, pero la grava relativamente suelta la hacen también muy desafiante en algunos tramos. Está prohibido acampar en el parque nacional, pero siempre puedes pasar la noche en uno de los refugios o alojamientos asignados, como ‘Hotel Áliva’.

Cuando visites el norte, es importante hacer una pequeña escapada a la costa para disfrutar de los escarpados acantilados y también de las muchas cuevas naturales. Nosotros recorrimos parte de la Ruta Pimiango, en la parte más oriental de Asturias. Esta ruta te lleva por senderos cerca de la costa y que esconden múltiples cuevas. El norte de España está lleno de maravillas—como el bosque de Secoyas—y si visitas fuera de temporada, lo podrás disfrutar todo sin apenas gente.

Ruta de bikepacking de Bilbao a Pamplona – País Vasco

Estadísticas:

  • Duración: ≈ 8 días
  • Terreno: 75% pavimentado, 95% rodable

Puntos de interés:

  • Cima de Ungino: Forma parte de uno de los impresionantes cortados de la Sierra Salvada con vistas panorámicas hacia el valle de Ayala.
  • Subida a Gorbea: La subida a Gorbea (1482 m) combina una pista muy amistosa con senderos que requieren un buen empujón a la bicicleta. Sin duda, es una subida complicada pero muy gratificante, especialmente cuando entra la niebla y cuelga entre las montañas.
  • Parque Natural de Urbasa-Andía: La Sierra de Urbasa es un parque natural de mucho interés que además alberga un gran hundimiento tectónico donde se esconde el famoso nacedero del río Urredera.

La ruta

Para esta nueva ruta, Tristan y yo nos reunimos con nuestros amigos Ana y Bradley, con los que planeamos una pequeña aventura por el País Vasco. Sin un destino claro en mente, terminamos por abrirnos paso espontáneamente día a día, lo que finalmente se tradujo en una ruta con mucho hike-a-bike o paseando la bicicleta y bastante difícil, aunque nos llevó a través de áreas increíbles. 

En ocasiones seguimos partes de la conocida ruta de bikepacking.com llamada ‘Vuelta de Vasco’, pero sobre todo improvisamos sobre el terreno. Pedaleamos juntos durante 10 días (incluidos 2 días de descanso) y finalizamos el tour en Pamplona desde donde tomamos diferentes autobuses hacia nuestros siguientes destinos.

A destacar fueron la meseta de Sierra Salvada, la subida a Gorbea y el Parque Natural de Urbasa-Andía. Queríamos añadir a la ruta otras sierras de la zona pero, sinceramente, después de unos días de tanto desnivel a altas temperaturas debido a la ola de calor, estábamos destrozados. Pero no pasa nada, ¡siempre se tiene que dejar algo para la próxima vez!

Esta ruta es altamente demandante: las pendientes son muy empinadas tanto de subida como de bajada, el terreno combina grava y asfalto, con muchos tramos de senderos que requieren empujar la bicicleta. Es por ello importante que, si sigues esta ruta, tengas esto en cuenta y administres tu energía y recursos con antelación.

Nosotros nos quedamos sin agua una de las noches en Sierra Salvada porque la fuente en las que teníamos previsto rellenar, estaba totalmente seca en agosto. Afortunadamente, encontramos un pozo a la mañana siguiente donde el ganado estaba bebiendo, así que filtramos bien el agua y rellenamos nuestras botellas. Lo bueno es que aquí nunca estarás demasiado lejos de nada y es probable que alguien con quien te encuentres quiera ayudar.

En conclusión, recomiendo encarecidamente descubrir el País Vasco y “perderse” por sus sierras. Como en el resto de España, tómate tu tiempo para disfrutar de una pausa para el café y recarga energías con un «menú del día». ¡No puedes vivir la experiencia completa sin probar la comida local!

Lo que debes saber antes de realizar estas rutas

Tipo de bicicleta

Estas rutas se pueden hacer cómodamente con una bicicleta gravel (con ruedas de al menos 42 mm de ancho), pero lo cierto es que una suspensión delantera o ruedas más anchas sin duda harán los descensos más suaves y rápidos. 

Cuándo visitar

Asturias, Cantabria y el País Vasco son provincias que destacan por su verdor, y por tanto por su lluvia. Los meses de verano son los menos húmedos pero aún así hay que prepararse para algún que otro chapuzón. Estas rutas se pueden completar más cómodamente entre mayo y octubre. Las temperaturas durante el día pueden rozar los 30 °C y por las noches, en altura, acercarse a los 0 °C. 

Alojamiento

La acampada libre no está permitida en estas provincias pero si se hace con cuidado, respeto y en el lugar adecuado, no supone un problema. Está totalmente prohibido acampar en los parques naturales y nacionales, donde además hay personas vigilando. Recomiendo dar uso a los campings, albergues y B&B de los pequeños pueblos del camino.

Nivel de las rutas

Estas rutas son bastante accesibles para cualquier persona en mediana forma y con experiencia en rutas multi-días con equipaje. Sí que es cierto que los tramos de empujar la bici son muy duros, pero con calcular bien el tiempo e ir avanzando poco a poco, se completa sin problemas. Cuanto menos peso lleves, más fácil será.

Fotografía Tristan Bogaard y Belén Castelló

Términos de uso: Si decides hacer cualquiera de las rutas publicadas en pedalia.cc, lo haces bajo tu propio riesgo. La información aquí encontrada es únicamente un recurso que te ayudará a planear y deberá ser usada como inspiración, en conjunto con tu buen juicio y debida diligencia. pedalia.cc, sus fundadores, autores y contribuidores no son responsables, en ningún caso, por lesiones, daño a pertenencias personal o cualquier otra situación que pudiera suceder a personas circulando o siguiendo cualquiera de estas rutas.